Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
17/02/1908
ABC MADRID 17-02-1908 página 1
ABC MADRID 17-02-1908 página 2
ABC MADRID 17-02-1908 página 3
ABC MADRID 17-02-1908 página 4
ABC MADRID 17-02-1908 página 5
ABC MADRID 17-02-1908 página 6
ABC MADRID 17-02-1908 página 7
ABC MADRID 17-02-1908 página 8
  • Precio

Periódico ABC MADRID 17-02-1908, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas8
Más información

Descripción

ADRID, LUNES 1 7 DE FEBRERO DE 1908 NÚMERO S U E L T O 5 C É N T I M O S g) g) f) CRÓNICA UNIVERSAL I L U S T R A D A AÑO IV. NlÍM. 987. ig if f 2. É P O C A g ASAMBLEA DE NARANJEROS POR TELÉFONO CASTELLÓN, I j S I T MADRID AL DÍA I LA I a esplendidez del tiempo, que es primaveral en pleno Febrero, hizo del día de ayer u n domingo á pedir de boca madrileña. Decir fiest a en estas tierras, es decir todo el mundo á la calle. Los paseos, los alrededores estuvieron animadísimos. Se tomó el sol por arrobas; sol cadrileño, alegre, vivificador. Y como hubo gente para todo, la hubo por la mañana para un mitin obrero en el teatro Uarbieri, en el cusd mitin se abogó por el exacto cumplimiento del descanso dominical y, consecuentemente, del cierre de las tabernas. E r a cosa sabida que no son esas clases las que Combaten el cierre; son algunas de las que no las frecuentan, ó no deben frecuentarlas. Y hubo también gente para la fiesta taurina, que fué fiesta porque no ocurrieron desgracias y porque el publico salió satisfecho del espectáculo. Sobra decir que n o hubo política. Nada, que taé u n día como de la Arcadia. Las delegas pudieron estar cerradas como las tabernas, t o s sucesillos registrados no merecen apenas el espacio de una línea. Un incendio en la calle de Jardines, que llegó á revestir importancia, y otro, éste insignifitjante, en el palacio de Fernán Núñez. La tómbola que se celebra en el edificio de Biblioteca y Museos, á beneficio del simpático asilo del Corazón de Jesús, m u y animada. Y nada más, que es bien poco. For la noche, tranquilidad completa. LONDRES POR CABLK ECOS. ALEMANES POR TELÉGRAFO DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR OOMINOO, 1 6 S N DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR BESIÍN, 16, 8 N. DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR legan atestado los trenes, los tranvías y los coches procedentes de los pueblos de la Plana, para asistir á la Asamblea magna. Ha llegado también numerosa representación. del Ayuntamiento de Alcira. El día es espléndido, y esto favorece la celebración del acto, que comenzará á las dos de la tarde en el teatro de verano instalado en la plaza de toros. Presidirá la Asamblea, delegado por el ministro Sr. González Besada, el jefe de Fomento de la provincia, D. Félix Hueso. Llegan constantemente agricultores que lamentan que no venga el ministro, ni otros personajes influyentes, ni los diputados levantinos. Están aquí muchos periodistas valencianos. L e l arbitraje. Dice la Prensa que siguen su curso satisfactorio los trabajos empezados para negociar un Tratado de arbitraje angloamericano. e m i g r a n t e s nipones. De Victoria, población de la Colombia británica, comunican que, conforme á la nueva ley de Emigración, se h a prohibido la entrada en aquel territorio á dos japoneses procedentes de California. p e m i n i s m o militar. Coméntase en la Prensa el hecho peregrino de haber sido investidas varias señoras con el carácter de agentes reclutadoras del Ejército, y que, como tales, vengan practicando trabajos. No se sabe si el ministerio de la Guerra las ha autorizado para ello. I a crisis económica. Interviuvada sobre la situación económica de Alemania una personalidad financiera muy conocida, h a declarado que el aumento d e los gastos consignados en los presupuestos, proviene 4 aumentos para el Ejército, la flota y las colonias, y que para mejorar la situación habría que hacer nuevas elecciones con u n programa completamente nuevo. H a añadido que la situación de los Bancos es excelente, y que las recientes quiebras no pasan de ser casos aislados. acto. El Poco después de la hora anunciada h a comenzado el acto. Rodea á la presidencia una comisión del pueblo de Onda, organizadora de la Asamblea, una representación de la Federación agraria de Levante y unos 10.000 individuos, entre prodnctores, labradores y exportadores. El presidente, Sr. Hueso, lee el telegrama del ministro de Fomento, delegando la presidemcia en él. El conde de Fabraquer hace grandes elogios del Sr. González Besada, y lee una carta de éste, en que afirma que secundará la campaña de la Asaínblea. Se da lectura de adhesiones de los señores Canalejas y Gasset, y telegramas de casi todos los pueblos de la rejión de Levante. El ex diputado á Cortes D. Fernando Gasset pronuncia u n elocuente discurso, en el cual dice que los políticos de toda la provincia estarán unidos cuando se trata de defender los intereses naranjeros, la principal riqueza de la región. Pide la creación de un Sindicato obligatorio de cosecheros de la región de Levante, sin excluir á los comerciantes. Explica con gran claridad las causas que han motivado la actual grave crisis por que pasa el producto del naranjo y lo que se debe hacer paraevitatlaKiina. í i Termina pidiendo la agrupación y la smdicación. (Grandes aplausos. A continuación hace uso de la palabra don Ramón María Emo, explicando los trabajos hechos para organizar la Asamblea, y congratularse del edificante espectáculo que ésta h a venido á dar en nuestro país. D. Manuel Bellido, jefe de los carlistas, da lectura á las siguientes conclusiones: Primera. Interesar de la representación parlamentaria levantina gestione del Gobierno y las Compañías ferroviarias y navieras la baratura, rapidez y Seguridad de los transportes por mar y tierra de los productos agrícolas, y muy especialmente de la naranja. Segunda, Pedir á los Poderes públicos que el consumo de la naranja n o pueda ser gravado c o n impuestos ni arbitrios p o r ningún Ayuntamiento, y que se supriman las gabelas existentes en Madrid, Zaragoza y otros Muni cipios. Tercera. Encarecer á los diputados y senadores levantinos qwe inicien y mantengan u n a ación parlamentaria, encaminada á obtener u n tratado favorable á la exportación. Cuarta. Solicitar del ministerio de Estado que ordene á los cónsules de los puertos, que cuando lleguen las naranjas y otros productos agrícolas fiscalicen é intervengan las subastas donde se cotiza nuestra exportación, formando diariamente catálogos y notas estadísticas. Quinta. ¡Rogar á los representantes en Cortes que propongan y defiendan en l s Cámaras una adición al proyecto d e ley para fomento de la industria, con el fin de que se subvencionen las líneas terrestres y buques dedicados al cabotaje que transportan frutas en las épocas de producción. Sexta. Conferir á la Federación agraria de Levante y Junta provincial federada el encargo de llevar á feliz térniino la ejecución de estas conclusiones. El Sr; Bellido, despué? de leer las anteriores conclusiones, pide la unión más sincera de todos los cosecheros para que, poniendo á contribución lasí voluntades y aunandoí sus energías, consigan que adquieran aquéllas estado parlamentario. Manuel Peris, diputado provincial, leé u n discTfcrso, señalando las causas que han motivado lá crisis naranjera. (Aplausos. Manuel Lasala, presidente de la ¿Federación agraria de Levante, ofrece sm desinteresado concurso y solicita la creación de Cooperativas para evitar la ruina de la producción. Habla por último el notario D. Federico Barrechina elogiando á la comisión de Onda por los trabajos llevados á cabo para la organización de la Asamblea magna y pidiendo que se nombre una Junta provincial de defensa de los intereses de la naranja. Acuérdase remitir las conclusiones de que ya hemoS: hecho mención al Sr. Canalejas y á los diputados y senadores por la provineia y termina la Asamblea, organizándose acto continuo una imponente manifestación que se di. rige al (Gobierno civil para entregar las cor clusiones. El acto de hoy no tiene precedentes. La comisión está satisfeckísima y con verdadero iuadameatot OCHO NÁUFRAGOS SALVADOS OR TELEORAFO A umento de sueldos. En breve será aumentado el sueldo de los oficiales subalternos del Ejército alemán. Este aumento costará 13.750.000 francos anuales. r ondecorados. El Emperador h a concedido la gran cruz n i del Águila Roja al almirante japonés barón de Yamamoto y al almirante iuf les Day BoE N 1 0 DE TROPAS zanquet. A MAR CHICA iguen las quiebras. POR TELÉGRAFO Han quebrado las casas de Levy y Wolf y íDE NUESTRO SERVICIO PARTICULLR de Guttunan, dejando la pritnera un pasivo de SEVILI, 16, 4 T. 600,000 francos, y la segunda de 250.000, A las doce de la mañana, y en tren especial, Compromiso electoral. ha marchado á Jerez y Algeciras el bata- Confírmase q u e muchos polacos hacen llón de Cazadores de Cataluña. propaganda en favor del compromiso electoral En la estación lo h a despedido el elemento con el centro católico, compromiso que se exmilitar, te. dería á las elecciones en la Alta Silesia. P- -B -MJ S F R A N C O S E EXCULPA POR TELÉGRAFO ii.ii i hf ii DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR CÁDIZ, I 6 8 N. DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR OÉNOVA, l 6 3 T. MARRUECOS POR CABLE Y TELÉGRAFO S cAba de fondear eV vapor il ¡f 2 ¿fí T ¿i de la Compañía Transatlántica. Los tripulantes relatan que al salir de Nueva York sufrieron un temporal horroroso, de vient o huracanado y frío intensísimo. Los termómetros de á bordo llegaron á marcar veinte grados bajb cero. B, Montserrat trae al capitán, dos pilotos y cinco marineros del brik- barca San José, de la matrícula de Barcelona, naufragado en las costas de la Florida. Otros dos tripulantes se ahogaron. El brik- barca, abandonado, fué incendiado íor un buque americano, para evitar peligros á, a navegación. Los náufragos continuaron i bordo á lMontí rm su viaje á Barcelona. A p n el diario Cittadina puoiicase una conver sación que su director dice haber tenido con el ex presidente portugués. Según dicho periódico, el dictador se h a lamentado de la injusticia con que se le trata y de la acritud con que gran parte de la Prensa ha combatido su obra, cuando en realidad de su política no sabe la generalidad más que lo que han referido sus adversarios. Cuanto á sus reformas, dijo que se había inspirado en un sentido netamente democrático, estableciendo el descanso semanal y creando Cajas de Ahorro populares y otras instituciones beneficiosas para las clases obreras. Concluyó expresando su sentimiento por haber tan pronto olvidado su país todo el bien que le hizo durante su mando. DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR TÁNGER, 1 6 S T 1 J n a carta de Fez, fechada hace seis días, dice que, por fin, y después de algunas manifestaciones tumultuosas, ios partidarios del Kitani, reunidos en Asamblea, h a n votado la confiscación de los bienes pertenecientes á los partidarios de Abd- el- Aziz. TÁNGER, 1 6 4 T CAUSA POR ASESINATO POR TEI. ECUtAFO BARCELONA POR TELÉTONO DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR oomuNao, 16, 8 N ü n El Ksar, el bajá Remiqui muéstrase VOXLJ enérgico en mantener la seguridad en tor no de la población, y amenaza con meter en la cárcel á todo el qxxe hable contra el Sultán ó contra Francia. Porque la cabila de Donnim mostrábase ind i n a d a á la insurrección, envió contra ella u n a columna que, sin baja alguna por su parte, causó á los sublevados muchos muertos y heridos, confiscándola mucho ganado. E l í K s a r e s l a población del interior donde residen más europeos. -TANGES, 1 6 6 T DE NUESTRO SERVICIO PARFICULAR AUiCANTE, 1 6 a T. H a terminado la vista de la ca isa nato de Zabanes. por asesi- El veredicto ha sido de culpabilidad. El fiscal y el querellante h a n sostenido el asesinato cualificado con alevosía, y han pedido cadena perpetua. Las defensas lo han calificado de homicidio con la agravante de abuso de superioridad, pidiendo la reclusión temporal en su grado máadmo. La sentencia h a sido de- acuerdo con la petición fiscal. La gente de toga comenta que el Jurado haya negado la reincidencia, cediendo al requerimiento de los defensores. MÜi PREPARANDO LAS F I E S T A S K R TBLáORAFO isita de cortesía. Las autoridades h a n devuelto la visita al comandante del buque de guerra francés Duguay Tronin. El alcalde fué recibido con grandes honores, saludándole con salvas. Cambiáronse frases de afectuosa cortesía. as nuevas tarifas. Mañana empezarán á regir las nuevas tarifas municipales. Los contratistas niéganse á satisfacer el impuesto sobre los materiales de construcción hallándose dispuestos á no introducir cemento, ni cal, ni otros materiales y á suspender las obras hasta la supresión del arbitrio. Las autoridades estudian el modo de evitar conflictos. Otros gremios sábese que se opondrán también al pago de los arbitrios. V 1 a noticia de la ocupación de Mar Chica p o r las tropas españolas, h a causado en nuestra colonia excelente impresión. En cambio entre la población mora h a sido recibida con absoluta indiferencia. iiwiiilW PARÍS, 16, 6 T. V I J n articulo que publica hoy Le Temps, áice que los sucesos de Marruecos han tomado en estos últimos días un giro muy favorable para Abd- el- Aziz. H a contribuido mucho á ello el adelanto de dinero que, por fin, h sentido hacerle el Banco marroquí. MEULLA, 1 6 4 T. DB NUESTRO SERVICIO PARTICULAR d (i z, 16, 8 N. I onvocada por el gobernador civil, h a habido una reunión magna de autoridades, Gentros y Corporaciones, con objeto de tratar del próximo viaje de S. M. el Rey. El gobernador pronunció u n discurso haciendo resaltar la importancia que tenía el viaj e del Monarca ara inaugurar las obras del puerto q u e equivalen a l resurgimiento de Cádiz. Nombróse u n a comisión que redactara un programa de festejos, la cual se reunió inmediatamente, adoptando los siguientes acuerdos: La comitiva regia se dirigirá desde la estación á la catedral, donde se cantará u n Tedeum; recepción en la Diputación provincial; inauguración de las obras del puerto, en la forma que se h a hecho y a pública; banquete de gala en el Ayuntamiento, de noventa cubiertos; inauguración de los almacenes- depósito de tabacos en Puntales. Serán invitados á esta fiesta, y se espera su venida, los señores presidente del Consejo y ministro dé Fomento, Moret, cuantas personalidades políticas han trabajado por la consecución de las obras del puerto, figurando entre ellos el marqués del Vadillo, Villanueva y y Burgos; los ex gobernadores de Cádiz Torres Allnunia, Hartos, Pérez Mozo, Alvarado y otros. En muchas de las principales calles estarán ya terminados los adornos de Carnaval con objeto de que puedan ser vistos por el Rey. En la ylaza de Isabel l í se colocarán tribunas para presenciar el paso de la regi comitiva. De la Carraca vendrá la escuadra al mando áel almirante Matta. sin i n d dentes, observándose la ley del Descanso. El gremio de tallistas h a cumplido el acuer do tomado cerrando los establecimientos y suspendiendo l a protesta proyectada hasta averiguar el resultado de las gestiones que para la modificación de la ley h a n realizado, ó están realizando, los diputados á Cortes, T res mítines. El mitin obrero se ha celebrado con gran concurrencia, Los solidarios de la izquierda niegan que puedan pactar con los liberales, como han hecho con Maura los de la derecha. En el teatro Moderno de la barriada de Gracia se ha celebrado esta tarde un mitin solidario, continuación del suspendido el lunes último por disposición de la autoridad gubernativa. Los Sres. Coróminas, Moles y Marial han entonado un himno? en honor de la República, censurando también el proyecto de Administración local y haciendo la apología de la Solidaridad. La concurrencia ha sido escasísima, A la salida, algunos lerrouxistas intentaron demostrar su hostilidad á los solidarios, impidiéndolo la Policía, A la vez que se celebraba en el Moderno el mitin á q u e me refiero anteriormente, verificaban otro antisolidario los elementos lerrouxistas en eil teatro del Bosque, situado en lugar no diátamte del Coliseo, donde sus contrarios se reuni (eron. La concurrencia á este mitin fué enorme, y los diswarsos pronun ¿ados contra los solidarios, de tonos violentísimos, A pesar de esto, no hmbo ningún inaidente desagradable. En los alrededores del teatro había bastante Policía, pero, afortunadamente, resultó innecesarlat E 1 descanso dominical. transcurrido El domingo ha a llegado de las minas de Benefusfur el ingeniero Sr. Valle. Su viaje obedece á indicaciones que desde aquí s e le hicieron ante el temor de que pudiera Ocurriría algo. H a traído un intérprete y le h a n escoltado varios soldados que le facilitó el Roghi, y que han regresado hacia Tetuán. Antes de salir efectuó Jodos los pagos de jornales hasta el día. Parece que el Roghí le dijo que no temiera nada y que continuara sus trabajos, añadiendo que España había ocupado Mar Chica porque tend. -á razones de conveniencia para ello. especto á este extremo, otros informes áel desmienten también el rumor dé que el Roghí se preparase á rechazar la oeapación. Sin el campamento español de R tinga n o ha ocurrido novedad alguna, segfn s partes que han traído las palomas mensajeras La tropa sigue incomunicada con los barcos por el estado del mar. Durante todo el día han desfilado por el Gobierno militar muchos moros, algunos afectos al Rogtxí, para protestar de que el desembarco español fuera retil ido á tiros, y para manifestar su contento por la cupaéión. En igual senl do se hfein expresado Mohamed Arghepy y ima comisión de moros d e los aduares cercano á Mar Chica, A última hora el mar parece más calmado. Si el tiempo abonanza, hoy mismo se enviarán víveres al campamento, aunque allí los h a y para bastantes días. Las impresiones siguen siendo optimistas. No se cree que ocurra ningún incidente. H r itftf MEULLA, i 6, 61, ontinúan las impresiones optimistas. I as vi- sitas hechas al general Marinas por los personajes más importantes de las cabilas adictas al Sultán confirman que l o s moros no tienen el menor deseo de realizar acto alguno contra Hspaña, Por el contrario, todos ellos parece que se muestran deseosos de paz y de tranquilidad, necesarias y a después de cinco años de lucha continua, X os más afectos al Roghi desean que éste se

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
OSZAR »