La manzana es una fruta hidratante que quita la sed gracias a su contenido de agua (más de un 80%). Pero además es una buena fuente de vitamina C, fibra y flavonoides. También aporta vitamina A, B1, B2, B5, B6 y vitamina E. En cuanto a los minerales, contiene postasio y fósforo, aunque es rica en boro, un mineral que interviene en la asimilación del calcio y el magnesio.
información nutricional (100 g)
Energía
50 kcal
Proteína
0,3 g
Agua
85,7 g
Fibra dietética
2 g
Carbohidratos
12 g
Vitamina C
3 mg
Vitamina B6
0,04 mg
Vitamina E
0,53 mg
Vitamina A
4 µg
Vitamina B3 (niacina)
0,2 mg
Potasio
99 mg
Fósforo
9 mg
Calcio
6 mg
Magnesio
5 mg
Sodio
2 mg
Hierro
0,4 mg
Contiene pectina que es una fibra soluble que aumenta el volumen de las heces y mejora el tránsito intestinal. Pero la manzana también contiene fibra insoluble en su piel. Así, en los casos de diarrea es aconsejable consumirla en puré o rallada y en los casos de estreñimiento es mejor comerla cruda y con piel.
Esta fruta destaca también por su carácter antioxidante pues es rica en fitoquímicos como las catequinas o la quercitina, que evita el envejecimiento prematuro de las células y además ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre, por lo que es una fruta que sería recomendable para los diabéticos.
La manzana es diurética y su contenido en potasio ayuda al equilibrio hídrico, ayuda a reducir la acumulación de líquidos y permite controlar los niveles de tensión arterial.
Buena para el aparato digestivo
Su carácter preventivo frente a algunas enfermedades cardiovasculares y digestivas se debe por un lado a su contenido en histidina, que es beneficiosa en los casos de gastritis. Y por otro, gracias a su contenido en metionina, que ayuda a eliminar el colesterol malo.
Algunos expertos la califican como un dentrífico natural , pues al comerla su fibra combinada con la fuerza de la mordida provocan un efecto de arrastre y de limpieza de los residuos de comida.
Otra de las cualidades más populares de la manzana es su capacidad saciante y su contenido en ácido tartárico y málico, que ayudan a digerir mejor las grasas. También es rica en taninos, que son astringentes y antiinflamatorios.
Aunque es una fruta que crece todo el año su periodo de maduración natural se produce desde finales de agosto hasta principios de septiembre. Existe una amplia variedad de manzanas, aunque los tipos más consumidos en España son la «starking», la «royal gala», la «golden», la «granny smith» y la «reineta».
Beneficios
Combate el estreñimiento y detiene las diarreas.
Permite controlar el colesterol y el azúcar en sangre
Es hidratante y saciante, lo que contribuye a calmar la ansiedad
Propicia la segregación de saliva al morderla, ayudando así a limpiar la dentadura
Debes saber que...
No posee contraindicaciones importantes y su consumo es seguro, salvo en el caso de las personas que padezcan alergia a esta fruta
Si se consume en grandes cantidades, su semilla puede ser tóxica
Algunos autores revelan que las variedades con más acidez pueden dañar el esmalte dental
Da igual que te hayas quedado lleno, la sensación de saciedad desaparece por arte de magia en cuanto se sugiere si añadir algo dulce al acabar de comer
Destacan por su capacidad para estimular la movilidad digestiva de forma natural, favorecen el tránsito intestinal y ayudan a que la digestión sea más ágil y eficiente
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete