UN HOMENAJE A LA CIUDAD DE GRANADA
Grandes voces del flamenco se unen para dar vida a Sosegá, un nuevo palo flamenco inspirado en Granada y su filosofía de vivir sin prisa.
Cervezas Alhambra conmemora sus 100 años con un regalo y homenaje a la ciudad de Granada: así nace Sosegá, un nuevo palo flamenco que rinde culto al arte de vivir sin prisa.
Cumplir 100 años es un hito digno de celebración. Con motivo de su centenario, desde Cervezas Alhambra han decidido hacer un regalo muy especial a la ciudad de Granada, a su origen y su cultura. Se trata, paradójicamente, de un detalle que no tiene nada que ver con la cerveza en sí misma, sino que es en realidad un hito en la historia de la música en general y del flamenco en particular.








Así, de la mano del compositor y productor Javier Limón, considerado como uno de los músicos más influyentes del género durante las últimas décadas, acompañado por una estela de grandes nombres de este género musical, han creado Sosegá, un nuevo palo flamenco inspirado en la ciudad de Granada y su forma de vivir: sin prisa.


Un tributo a Granada
Cervezas Alhambra y el flamenco tienen vínculos centenarios de los que surge este homenaje. Para empezar, comparten la ciudad que los vio nacer, pues las cuevas del Sacromonte, en Granada, son consideradas junto a Jerez y Triana (Sevilla) las cunas del flamenco.
La historia de Cervezas Alhambra se ha gestado especialmente en su fábrica en el centro de Granada, la cual cumple también 100 años cerca de los creadores que han dado forma a la ciudad –artesanos, arquitectos, músicos…– y que son precisamente quienes inspiran a Cervezas Alhambra.

La historia de Cervezas Alhambra se ha gestado especialmente en su fábrica en el centro de Granada, la cual cumple también 100 años cerca de los creadores que han dado forma a la ciudad –artesanos, arquitectos, músicos…– y que son precisamente quienes inspiran a Cervezas Alhambra.


Sosegá, el nuevo palo flamenco que destierra las prisas
De todo ello surge la idea de rendir un homenaje al flamenco, la banda sonora de una ciudad que fluye a otro tempo. La creación de un nuevo palo (término con el que se hace referencia a los diferentes estilos del flamenco) supone algo extraordinario y en el proceso han participado los máximos exponentes del cante, el baile y la percusión, para dar vida por primera vez un subgénero del flamenco con la ciudad de Granada como musa.
El regalo con el que Cervezas Alhambra celebra su centenario no es una simple canción, pues nunca antes tantos artistas, de tantos lugares y diferentes generaciones, crearon de cero un nuevo estilo musical. Bajo la dirección del reconocido y galardonado compositor Javier Limón, grandes nombres del flamenco han tejido con mimo y mucho duende este palo, apelando a vivir de manera sosegada en tiempos de celeridad.
Así, detrás de Sosegá se encuentran pesos pesados del género: Carmen Linares (cantaora), Arcángel (cantaor), Diego del Morao (guitarrista), Kiki Morente (cantaor), Sandra Carrasco (cantaora), José Maya (bailaor), Antonio Cortés (cantaor y guitarrista), Dani de Morón (guitarrista), Ané Carrasco (percusión), Juan Carmona (cantaor y guitarra), Saúl Quirós (cantaor), David de Jacoba (cantaor), y Gema y Samara Carrasco (cantaoras).


El objetivo al crear el palo era transmitir pausa y sosiego. Y lo han conseguido, pues es el primer palo de la historia que no tiene un remate, no tiene prisa por culminar. Además, tiene un compás inédito de ocho tiempos (4/4 subdividido en 3/3/2), que se inspira en el canto madre, la Soleá, pero acortado. Así, genera una sensación de prolongación en el tiempo, de compás inacabado, que frena.
Es también el primero en emplear una sexta cuerda más grave, afinada en “Sí”, para expresar profundidad, generando un estado de ánimo más pausado y reflexivo. En cuanto a la letra, brinda un glosario donde abundan los términos inspirados en Granada y su vida sin prisa, desde al agua hasta la piedra, el Albaicín y la luna. Danza, voz y percusión se dan la mano en esta sinfonía que pasa a entrelazarse con la rica cultura de la ciudad de la Alhambra.
El propio Javier Limón destaca que Sosegá es “un hito importante para la cultura flamenca” por distintos motivos. “El primero es que se trata del primer palo inspirado en el ritmo de Granada, una de las cunas del flamenco. Además, es la primera vez en la que un grupo tan amplio y diverso de artistas de distintas generaciones y procedencias crean juntos un palo. A partir de aquí, todo se hace desde la humildad. Ahora es la cultura flamenca la que tiene que acogerlo e incorporarlo para que, como ellos dicen, acabe cuajando”.

Una mirada íntima a la creación de Sosegá
No acaban aquí los tintes artísticos con motivo del centenario de Cervezas Alhambra. El proceso de creación de Sosegá ha quedado retratado en un documental producido por la boutique creativa LittleSpain. En la pieza audiovisual se presenta una mirada íntima y reveladora sobre el trabajo de los artistas, quienes ahondan en su visión compartida acerca de su forma de entender la vida y la creación, con Granada como escenario.
Sosegá representa, con todo, un auténtico acontecimiento en el mundo del flamenco. Tanto el palo como el documental se presentaron en un evento en los Cines Callao de Madrid el pasado 23 de abril. Sosegá ya puede descubrirse en Spotify, mientras que la pieza documental está disponible en la página web de Cervezas Alhambra y en YouTube. Merece la pena dedicarle un momento de calma a disfrutar sendas creaciones e interiorizar su esencia, pues verdaderamente despiertan las emociones y llaman a desterrar las prisas.

Créditos
Direccion de arte y diseño UI: Alessandro Marra
Content Strategist: Inmaculada Oliva
Desarrollo web: César Iriso
Edición Fotográfica: Alessandro Marra
Redacción: Laura Fortuño
Un homenaje a la ciudad de Granada
Grandes voces del flamenco se unen para dar vida a Sosegá, un nuevo palo flamenco inspirado en Granada y su filosofía de vivir sin prisa.