CRítica De:
'El espía', de Jorge Díaz: el misterio de la identidad
Narrativa
El nuevo 'thriller' histórico de uno de los integrantes de Carmen Mola, que salvaguarda la seña de esta: la sangre a borbotones
Otros textos de la autora

Agatha Christie nunca se cansó de escribir que solo se necesitan tres cosas para matar a alguien: motivo, oportunidad y medios; los tres pilares fundamentales a partir de los que se busca al asesino y sobre los que se construye la ficción criminal, ... que ofrece, según la trama, más protagonismo a uno o a otro.
En 'El espía', la nueva novela de Jorge Díaz (Alicante, 1962), el motivo es sin duda el centro de una intriga en la que brillan, por razones muy distintas, tanto el escenario como sus dos protagonistas: la víctima, el misterioso barón Ino Von Rolland, y el hombre al que se le encomienda la investigación de su muerte, el cabo de la Guardia Civil Javier Bermejo.
NOVELA
'El espía'

- Autor Jorge Díaz
- Editorial Planeta
- Año 2025
- Páginas 432
- Precio 22,90 euros
Hasta aquí, nada en su planteamiento destaca por su originalidad, sin embargo esto cambia en cuanto nos adentramos un poco más entre sus páginas y descubrimos, por una parte, lo atractivo de su telón de fondo —Barcelona en 1917 y Mojácar en 1952—, que desafía los tópicos de las novelas de espionaje más clásicas, y, por otra, lo curioso de su incógnita, que no radica en quién lo hizo, sino en por qué, y a pesar del riesgo de este enfoque nos mantiene enganchados a la acción hasta el final.
Con una excelente ambientación que nos traslada al convulso panorama de la primera mitad del siglo XX, en la que España recibió a través de los Pirineos los ecos de los conflictos internacionales y, a pesar de su supuesta neutralidad, se convirtió en el lugar idóneo para las triquiñuelas clandestinas tanto de los alemanes como de los aliados, 'El espía' se despliega al ritmo de los descubrimientos que el joven cabo Bermejo realiza acerca de la turbia personalidad de Von Rolland, cuya escurridiza identidad, poco a poco, se erige como el núcleo del relato de Díaz.
Destaca lo curioso de su incógnita, que no radica en quién hizo el crimen sino por qué lo hizo
Von Rolland existió realmente. Su verdadero nombre, Isaac Ezratty, delataba su origen judío, pero fue inteligente y lo ocultó para convertirse en uno de los más destacados colaboradores de los nazis. Con estos antecedentes, a los que hay que añadir su fama de mujeriego empedernido, no es de extrañar que tuviera un gran número de enemigos, todos sospechosos de su muerte, sobre la que Díaz, con gran acierto, se aventura a fabular.
«Es imposible, no hay nadie sin recuerdos…», se lee ya bien avanzada la novela, una afirmación que lleva al lector a preguntarse cómo sería no tenerlos, qué implicaría su ausencia: dejar de ser nosotros y entender la vida solo hacia delante, como un delirio vertiginoso en el que no habría nada que perder.
De eso va 'El espía', la propuesta con la que Jorge Díaz vuelve a la literatura en solitario, tras el éxito logrado como integrante de Carmen Mola. De la autora ficticia, hallaremos en esta novela un rastro inconfundible, el de la sangre a borbotones en un par de escenas de tortura, humana y animal. Del novelista recuperado, nos reencontraremos afortunadamente una voz sobresaliente a la hora de facilitar el viaje en el tiempo y trasladarnos a una época peligrosa y, a la vez, tremendamente atractiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete