Crítica DE:
'El fenómeno Minerva', de Eduardo Mendicutti: lo sexual como hilo de unión
narrativa
En su última novela ha dado un giro inesperado y ha pasado, del humor y también de la esperanza, a la rabia, a la combatividad, a la venganza
Otras críticas del autor

Aunque los lectores de Eduardo Medicutti no hubiésemos querido quedarnos en ayunas narrativas, son los autores los que deciden las razones por las que callan o, al contrario, nos abruman con publicaciones que no dan respiro.
El primer caso, que es el de Mendicutti, ... da mejor resultado porque casi siempre el retiro es consecuencia de una renovación. Tengo que decir que siento el mayor respeto como crítico con respecto a la obra de Mendicutti, con sus ternos apagados y su discreción abrió caminos en una literatura considerada marginal por nuestros pagos.
NOVELA
'El fenómeno Minerva'

- Autor Eduardo Mendicutti
- Editorial Tusquets
- Año 2025
- Páginas 244
- Precio 19 euros
Por ahí circulaban los ejemplos de Joe Orton y Jean Genet que nos llenaban de envidia cochina y poco a poco consiguió que aquella considerada como excrecencia se normalizara e incluso se pasara de los ays dramáticos al humor, algo que también le debemos, llegó a escribir parodias de novelas del Oeste tipo OK Corral que refrescaron el panorama un tanto triste del género de temática homosexual. Y eso se lo debemos porque Mendicutti siempre un hombre que prefirió construir, aun fuera poco a poco y que no se notara. Ya dije, un personaje discreto.
Desde aquel lejano 'El palomo cojo' hasta esta su última novela, la narrrativa de Medicutti está construida como una literatura de la observación, con caracteres costumbristas pero atemperados por un enorme sentido del humor y, qué decir tiene, de humanidad. 'Los novios búlgaros' fue, creo, un libro que abrió al lector menos avisado a una realidad que se creía opaca y el personaje de Daniel Vergara estaba construido con una exactitud psicológica notable.
El estilo de Mendicutti no ha cambiado por fortuna: ese buen manejo del lenguaje popular y desaforado
Ahora, en esta su última novela, 'El fenómeno Minerva' ha dado un giro inesperado y ha pasado del humor y también de la esperanza , en tiempos menos propicios que hoy día, a la rabia, a la combatividad, a la venganza.
Desconozco si esa latente amenaza que recorre el libro se debe a la situación de los transexuales con respecto a otros integrantes del colectivo lgtbiq+ o a una situación que, aunque mucho más liberal que en otros tiempos, no deja lugar a la esperanza pero dice el autor: «Una transexual puede contribuir mejor a la necesaria transformación de un país enclavado en tradiciones represivas y en prejuicios enconados cuanto más inconformista y destructiva sea».
De tal manera Minerva, transexual, regresa a la localidad de la que se fue hace años cuando se llamaba Sergio con ánimo de venganza por un agravio. Coincidente con la llegada de Minerva se produce la de la borrasca Sergio que acabará arrasando todo el lugar y de paso el local que Minerva quería comprar, el edificio Condesa Elena, dejando a todos los lugareños, nunca mejor dicho, en su propia desnudez.
Aun y así, el estilo de Mendicutti no ha cambiado por fortuna: ese buen manejo del lenguaje popular y desaforado como se comprueba en el primer capítulo, 'Como bichos en el zoo', un lenguaje que se va transformando en uno más directo, más descriptivo, nada elusivo, un lenguaje que, en definitiva, acompaña al cambio de las cosas y los seres. Un regreso gozoso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete