Fútbol Sala
La clase magistral de los seleccionadores de España, Brasil y Argentina en Murcia
Copa de España | Murcia 2025
Jesús Velasco, Marquinhos Xavier y Matías Lucuix comparten sus conocimientos en un Congreso de Entrenadores paralelo a l Copa de España
El «abuelo» que sostiene el milagro del Peñíscola
«En Movistar Inter ganar títulos es expediente cumplido»

Cuando los protagonistas de la Copa de España de fútbol sala se refieren al torneo como la fiesta de este deporte no lo hacen a la ligera. Su éxito radica en su formato, que con eliminatorias a un partido y cuatro días seguidos de ... competición intensifica las emociones, y en la convivencia ejemplar entre ocho aficiones diferentes, apasionadas cada una por su equipo pero también por su deporte. Pero existe una tercera pata que sostiene la fórmula y la hace también lucir fuera de la pista, el encuentro entre un sinfín de personalidades del fútbol sala. Un cónclave que tiene su cénit en el Congreso Internacional de Entrenadores, que este año celebra su cuarta edición.
Organizado por el Comité de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), paralelamente a la disputa de la Copa sirve una serie de encuentros y conferencias con ponentes de prestigio. De hecho este año en Murcia ha reunido nada menos que a los seleccionadores de España, Brasil y Argentina, tres de los cuatro países que alguna vez han ganado un Mundial. Solo el portugués Jorge Braz se lo ha perdido. Cada uno de ellos ha sido protagonista de una conferencia propia sobre métodos y principios del entrenamiento durante estos días, y este domingo cierran el círculo con una mesa redonda en la que analizarán juntos el presente y las tendencias de su deporte.
«Siempre estoy muy agradecido por la oportunidad de estar en un evento tan magnífico y tan importante en el fútbol sala mundial. No solo es la Copa de España sino también este congreso, que es algo ya muy asentado en la mente de las personas. Y para mi es un motivo de mucho orgullo estar aquí coincidiendo con estas personas», explica Marquinhos Xavier, el técnico que ha devuelto por fin la gloria a Brasil después de muchos años de sequía mundialista.
«Ya estuvimos anteriormente Jorge Braz, Matías, Fede Vidal y yo… y ahora con Jesús Velasco. Creo que no es posible hacer una competición tan importante como la Copa de España sin que haya un congreso. En Brasil yo estoy bregando mucho para que aprendamos esto, una situación en la que intercambiamos experiencias importantes para mejorar no solo la parte de juego sino también la parte estructural y la imagen del fútbol sala. Es muy importante estar aquí», agrega.
En la misma línea se expresa Matías Lucuix, exjugador que apuntaba a mejor del mundo pero que vio su carrera truncada por una lesión cuando defendía los colores de Movistar Inter. Como seleccionador no solo guió a Argentina a su primer título mundial sino que metió a la albiceleste en otras dos finales más. «Es un placer y un honor poder estar acá, en una de las competencias más atractivas que tiene en el mundo nuestra disciplina. Siempre es un espectáculo el poder presenciarla, el ambiente, y todo lo que genera el fútbol sala en este tipo de competencias»
«Me he olvidado ya un poco porque desde que la disputé como jugador ha pasado tanto tiempo… pero siempre era un marco muy bonito y me gustaba, me atraía ese tipo de eventos para uno poder jugarlo y disfrutarlo. Esos recuerdos de los tiempos de jugador hoy en día han quedado un poco en el olvido, pero siempre que vengo lo aprovecho y lo disfruto», añade.

La Copa de España también la está viviendo este año en Murcia de una forma diferente Jesús Velasco. Entrenador del Barça campeón el año pasado, ahora ejerce de seleccionador y la perspectiva ha cambiado. «Es diferente, no tiene nada que ver con el año pasado que estuve compitiéndola. Estoy pasando un poco de envidia sana desde el palco porque la realidad es que me gustaba más la pista. Pero las cosas han cambiado y tengo que hacer otro tipo de trabajo y estoy disfrutando porque se están viendo buenos partidos y hay mucho ambiente.»
Mati, que fue pupilo del toledano en Caja Segovia e Inter Movistar, tiene una visión similar del torneo. «Uno ahora lo ve desde una perspectiva distinta, mucho más tranquilo. No tiene la exigencia de la competición y eso también te lleva a pensar mucho más en el juego. Está claro que ha cambiado, ha evolucionado, las nuevas tendencias han modificado la forma de juego tanto en ataque como en defensa pero siempre es muy atractivo. Estamos en una liga que cuenta sin duda con los mejores jugadores del mundo, eso también la eleva y lo potencia a nivel de espectáculo. Y siempre uno está mirando cositas para poder incorporarlo a su idea de juego».
Marquinhos también asegura disfrutar de lo que se está viendo sobre la pista del Palacio de los Deportes murciano. «En primer lugar porque tenemos muchos jugadores brasileños en estos equipos, y luego porque podemos mirar algunas tendencias de lo que están haciendo los entrenadores en España, y para mí eso es importante porque tengo que entender lo que los técnicos hacen para comprender mejor a mis jugadores cuando vengan a la selección. Salimos de aquí siempre muy fortalecidos con la imagen y con los conocimientos».
En cuanto a lo que supone coincidir con sus colegas en el palco y sobre todo en el Congreso, el seleccionador argentino asegura que «lo más importante y lo que más me gusta en este tipo de convivencias es que uno deja de lado la rivalidad, el palmarés y el prestigio y pasamos a ser uno. Convivimos fuera, nos contamos cosas, inquietudes, lo que vemos en el partido y eso es todo aporte. Es lo bonito de estos días y lo que tenemos que aprovechar, el convivir, el aprovechar estos días que pasamos juntos, que no se suelen dar, y es algo que debemos valorar mucho en el fútbol sala. Porque en el fútbol no veo a tres entrenadores de selecciones que puedan convivir y que puedan estar compartiendo unas ponencias».
Un modelo a exportar
Por su parte Marquinhos Xavier no solo disfruta este evento, sino que asegura estar luchando para se haga en su país y en torneos de la FIFA. «Estamos bien como deporte importante en el mundo, pero también creo que necesitamos avanzar mucho más. Estamos siempre pendientes de crear un movimiento, que este tipo de congresos se puedan dar también cuando hay un torneo FIFA, donde están todos los entrenadores del mundo, y estar aquí es fijar una bandera en el mundo del fútbol sala, diciendo 'se puede hacer la competición y a la vez encuentros de entrenadores y de las personas. Poco a poco pero perseverando muchísimo vamos a encontrar ese camino que va a ser maravilloso para este deporte, y que la FIFA pueda aportarle lo que la RFEF le está aportando ya».

Casi recién llegado al cargo, Velasco coincide con sus colegas de otras selecciones campeonas dl mundo, pero no quiere ponerse a su altura, al menos todavía. «Nosotros ahora mismo muy importantes no somos, por desgracia. Tenemos que ser conscientes de nuestra situación, y ahora no estamos a la altura de Brasil y Argentina. Eso hay que ganárselo y demostrarlo, y estamos en la línea de ver si podemos conseguirlo. En ese sentido soy muy cauto, no me considero ni más ni menos que nadie, intento demostrar con trabajo el nivel en el que estoy. Ahora en la pista somos una selección de octavos de final de un Mundial y a partir de ahí hay que empezar a trabajar y fijarnos en los que lo hacen mejor, que en el último Mundial han sido ellos dos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete