Economía estima en un máximo de 800 millones de euros el impacto económico del apagón
Cuerpo desvela que las operaciones de pago con tarjeta cayeron el lunes un 55%, pero que tanto el martes como el miércoles han sido más numerosas de lo habitual
Las primeras estimaciones del Gobierno respecto al potencial impacto económico del apagón se sitúan muy por debajo de la difundida el martes por CEOE que calculó un impacto de unos 1.600 millones de euros sobre el tejido empresarial. El ministro de Economía, Carlos Cuerpos, ... ha asegurado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la información que maneja el Ministerio es que ese impacto será en el peor de los casos de 800 millones de euros, «aunque lo iremos rebajando según nos vayan llegando datos».
La metodología seguido por el Ministerio ha consistido en valorar el impacto máximo que podría haber tenido el episodio, que ha estimado en 800 millones de euros, y a partir de ahí ir afinando la cifra según los datos que les vayan llegando.
Una de las fuentes que están utilizado es la información que proporciona la plataforma Redsys sobre operaciones de pago con tarjeta. Según esa fuente, el lunes se registró una caída de la actividad de en torno al 55% respecto al lunes, 7 de abril,, lo que traducido a euros contantes y sonantes supondría unas pérdidas de 400 millones de euros. «Es cierto que a estas habría que sumar las derivadas de la paralización de la actividad industrial y las pérdidas de existencias», ha dicho en referencia a la ruptura de la cadena de frío y el apagado de los aparatos de conservación de determinados bienes perecederos, principalmente alimentos.
También ha matizado que a la hora de valorar el impacto final del apagón habrá que tener en cuenta lo que esté cubierto por los seguros y la recuperación de negocio que se produzca en los días siguientes por una suerte de efecto rebote. En este sentido, ha revelado que los datos de Redsys revelan un incremento del 9% de las operaciones con tarjeta el martes, lo que suponen 100 millones más, y que el miércoles hasta las diez de la mañana el incremento respecto a un día normal era del 25%, si bien en esta cifra se debe tener en cuenta que es víspera de puente en la Comunidad de Madrid y que el jueves es festivo y no abren los establecimientos de la distribución comercial.
Cuerpo ha enviado un mensaje de confianza, basado en que tanto el sistema de pago mayorista como las bolsas y mercados han funcionado de manera totalmente normalizada y correcta más allá de lo que se haya podido ver en algún comercio relativo a los terminales de pago que se quedaron sin batería o sin electricidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete