Garrido afea las maniobras de Cuerva en Cepyme y le pide que rectifique: «Ha violentado los estatutos»
El vicepresidente primero de CEOE recuerda al líder de la patronal de las pymes que la votación en la junta directiva de la modificación del voto delegado fue «ilegal» porque previamente fue rechazada por el comité
Interviene en los órganos de dirección de la patronal y pide a Cuerva que se someta a las normas aprobadas, que son «sagradas»
El comité de Cepyme rechaza la maniobra de Cuerva para blindarse frente a Garamendi
El comité y la junta directiva de Cepyme de ayer fueron un polvorín y las reuniones del comité y la junta que este miércoles celebra CEOE no están siendo más tranquilas. En la cita de los órganos de dirección se han visto la cara los ... dos presidentes en liza, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva la tensión se ha vuelto a cortar con cuchillo cuando ante este foro ha intervenido el número dos de la patronal, Miguel Garrido, también presidente de CEIM. Un dirigente muy respetado en la organización, que siempre ha hablado claro, y que no tuvo reparo en ponerse del lado de Gerardo Cuerva cuando, como él, criticó la reforma laboral firmada con el Gobierno y los sindicatos por entender que se había perdido una oportunidad para reformar a fondo el mercado de trabajo.
Garrido ha comenzado su discurso ante el foro empresarial justificando como algo normal que en una organización se presenten dos candidaturas, también que se quieran cambiar las reglas de las elecciones, aunque no ha compartido la decisión de Gerardo Cuerva para hacerlo a las puertas de unas elecciones. Las críticas del número dos de la CEOE han subido de temperatura cuando ha analizado lo que ocurrió ayer en el comité ejecutivo de Cepyme y después en su junta.
El presidente de los empresarios madrileños ha recordado ante el comité y la junta de CEOE que ayer se produjo un hecho muy grave y ha relatado que se violentaron los estatutos en Cepyme, dado que su artículo 57 prohíbe someter a votación la modificación del reglamento de régimen interior si previamente estos cambios no han sido aprobados por el comité, cosa que ayer no ocurrió. Ha relatado Garrido que la votación del cambio en del voto delegado ilimitado salió adelante en la junta directiva, y que este hecho es constatable, pero que esa votación es «ilegal».
«Esto es populismo»
Por todo ello, Garrido ha pedido a Cuerva que rectifique y que se someta a las normas de la organización, que hay que cumplir porque, dijo, «esto no es una democracia popular, eso es como una constitución», que si quieres cambiarla , antes de ir a un referéndum tiene que votarlo el Congreso. Muy duro, el dirigente empresarial aseguró tajante que la actitud del jefe de las pymes españolas se asemeja al «populismo» y que las normas son «sagradas» en la patronal.
Informe jurídico
La respuesta de Cuerva fue que su organización contaba con un informe jurídico que marcó sus pasos. Como ya informó este diario, expertos juristas consultados por Cepyme cuestionan abiertamente esa opción, por entender que puede esconder presiones y llegar a alterar los principios democráticos de las organizaciones. Textualmente aseguran que estas representaciones «puede dar lugar al ejercicio de presiones -dicen-con el fin de transferir el sentido del voto y, en definitiva, el resultado de una adopción de acuerdos o elección a una o pocas manos, infringiéndose así los principios democráticos por los que deben regirse las organizaciones empresariales».
La tensión en la organización ha ido en aumento desde que Antonio Garamendi decidió presentar una candidatura alternativa para desalojar a Cuerva de Cepyme en las elecciones que la patronal celebrará este año. La posibilidad de entendimiento entre ambas partes no ha sido posible y eso ha llegado al presidente de las pymes a tomar un camino que le ha enfrentado con el aparato, después de que rechazara la oferta para un puesto en Iberoamérica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete