El sector del taxi se manifiesta hoy contra las «prácticas abusivas» de las aseguradoras
El sector solicita una mayor implicación por parte de las administraciones para garantizar la estabilidad de la actividad y la protección del profesional del taxi ante la subida indiscriminada de las pólizas
Élite Taxi denuncia la «pasividad» del Ayuntamiento de Sevilla ante el «secuestro» de la parada de taxis del aeropuerto

El sector del taxi español saldrá hoy a las calles de toda España para protestar contra las prácticas abusivas de las aseguradoras. Así lo anunció Antaxi, la patronal del sector, hace más de un mes. A pesar de que las movilizaciones estaban previstas para el mes de noviembre, no hubo más remedio que posponerlas debido al impacto de la DANA, en solidaridad con los compañeros de Valencia y la totalidad de los afectados.
Superadas las dificultades, finalmente la manifestación tendrá lugar hoy en diversas ciudades del país. Sin embargo, el centro será Madrid, donde hay convocada una movilización de 11 a 14h, con el fin de «reclamar a aseguradoras y administraciones una solución que permita a los profesionales del Taxi acceder a pólizas asequibles y justas para seguir prestando un servicio público de calidad y seguro para los ciudadanos«, tal y como se desprende de la nota de prensa divulgada por Antaxi.
Los taxistas centrarán sus protestas sobre las aseguradoras, a las que acusan de llevar a cabo prácticas abusivas con respecto al precio de las pólizas de seguros. Llegando a alcanzar 7.000 euros al año, según fuentes del sector, los taxistas afirman que ponen en peligro «este servicio de interés público en el que muchos profesionales se ven incapaces de hacer frente a este elevado coste».
Del mismo modo, el sector ha tenido a bien poner el foco especialmente en el taxi rural y los taxis adaptados para las personas reducidas, que desempeñan labores fundamentales para transportar a personas en riesgo de exclusión. Estos colectivos, según Antaxi, corren un riesgo mayor de caer en la imposibilidad de contratar un seguro, dejando sin capacidad de movilidad a personas realmente vulnerables.
Itinerario y responsables
La manifestación de Madrid partirá desde el Ministerio de Transportes (Paseo de la Castellana, 67) y finalizará en el Ministerio de Economía (Paseo de la Castellana, 162). El sector ha solicitado en varias ocasiones una mayor implicación de las administraciones públicas para garantizar las buenas prácticas en el sector, protegiendo a los profesionales. Del mismo modo, reclaman a las administraciones autonómicas y locales, quienes fiscalizan el taxi, cuya intervención resulta clave para poder cumplir cuestiones normativas que permitan presentar el vehículo en perfecto estado.
En cuanto a la Administración General del Estado, el sector alega que las normativas vigentes imponen a los profesionales la contratación de pólizas con más garantías hacia los usuarios que un vehículo normal. El sector reclama que se ofrezcan productos más completos a través del Consorcio de Compensación de Seguros para aquellos profesionales que, en la actualidad, no encuentran otra posibilidad de asegurar sus vehículos auto taxi.
Uno de los aspectos más cuestionados como consecuencia de la negativa de muchas aseguradoras en asegurar un taxi es la incapacidad para hacer frente al libre mercado y la libre competencia. Julio Sanz, presidente de Antaxi, ha declarado que el sector «pedirá un control de los precios acorde al valor del producto asegurado».
A su vez, ha recordado que «el taxi rural está al límite de no poder prestar servicio por la imposibilidad de constatar un seguro, y los taxis adaptados, o Eurotaxis, para las personas con movilidad reducida también están en riesgo por el incremento de los precios y, en algunos casos, por la negativa de las aseguradoras de asegurar estos vehículos«.
Sanz ha declarado que, a pesar de la existencia de desastres naturales como la DANA, así como la época de apuros económicos que vive la mayor parte de la población, las aseguradoras han continuado incrementado las pólizas a los taxistas. «La inmoralidad de aprovecharse de las desgracias ajenas en casos flagrantes en los que se está pagando más por el seguro del taxi que la propia letra del crédito del vehículo», concluyó el presidente.
Por último, el sector exige transparencia a las compañías aseguradoras, ya que estas revelan un incremento de la siniestrabilidad que no coincide con los datos que maneja el colectivo y las asociaciones de Antaxi. Por eso, ante el volumen de vehículos que componen el colectivo, cerca de 67.000 en toda España, el sector reclama figurar en un listado exclusivo para evitar su posible inclusión en otras modalidades de transporte ajenas a las de los Taxis que, de este modo, estarían influyendo en las primas abonadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete