Educación
Oposiciones de los docentes en Andalucía: menos de la mitad de maestros y profesores aprueban el primer examen
A la espera de las reclamaciones, un total de 18.637 aspirantes a docentes siguen adelante en el proceso selectivo, que ofrece casi 8.000 plazas
Guía de las oposiciones a docente en Andalucía: fechas, fases y puntuaciones
Maestros y docentes de Secundaria coinciden y se ofertan casi 8.000 nuevas plazas para 42.000 opositores
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy
Ya se pueden consultar las notas de las pruebas escritas de las oposiciones para docentes en Andalucía 2025. La Junta de Andalucía habilita un portal web donde se pueden ver las calificaciones introduciendo el NIF y el código identificativo de solicitud. Eran 41.808 de aspirantes a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas, además de los que se presentan al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Y se ofertan 7.885 plazas.
Además, ya se abre el plazo para presentar reclamaciones, antes de que comiencen las diferentes pruebas ante el tribunal de oposiciones.
Un total de 18.637 aspirantes a docentes han aprobado las oposiciones de los 37.758 presentados, lo que representa un 49,3% del total, según datos los provisionales de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Las calificaciones han sido registradas por los 569 tribunales constituidos y publicadas de manera simultánea. La consulta de las notas se puede realizarse a través de la página oficial de las oposiciones en la comunidad andaluza: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/dgprh/Oposiciones/cor2025_d/login.asp
El plazo de atención al aspirante permanecerá disponible hasta el viernes a las 14,00 horas. Durante ese periodo, los opositores podrán presentar sus reclamaciones en caso de detectar errores materiales, como la falta de una evaluación por parte de algún miembro del tribunal. Estas incidencias serán revisadas y, en su caso, corregidas.
Las calificaciones definitivas se publican el 7 de julio
Una vez finalizado este plazo, el próximo lunes 7 de julio se publicarán las calificaciones definitivas de esta primera fase del proceso selectivo. La segunda fase, que se llevará a cabo en las próximas semanas, estará enfocada en valorar la aptitud pedagógica y el dominio de los recursos necesarios para el desempeño docente. En esta etapa, los aspirantes deberán presentar y defender una programación didáctica, así como preparar y exponer oralmente una unidad didáctica. Para superar cada una de las dos pruebas será necesario obtener una calificación mínima de cinco puntos sobre diez.
Esta primera fase del proceso se ha dividido en dos partes: una prueba práctica, destinada a evaluar la formación científica y las habilidades técnicas del aspirante, y una prueba teórica, que ha implicado el desarrollo por escrito de un tema seleccionado por el candidato entre varios propuestos al azar por el tribunal.
Una vez superada la primera fase, los aspirantes deberán enfrentarse a la segunda parte del proceso selectivo, que comenzará el próximo martes 8 de julio. Esta prueba tiene como objetivo evaluar la competencia pedagógica y el dominio de los recursos necesarios para el ejercicio de la docencia.
Durante esta fase, los candidatos deberán presentar y defender una programación didáctica, así como preparar y exponer oralmente una unidad didáctica ante el tribunal. Para superar cada una de estas dos pruebas será necesario obtener una calificación mínima de cinco puntos sobre diez.
Esta convocatoria de plazas destaca por la estabilización de la oferta pública puesta en marcha por la Junta de Andalucía en 2023 y que engloba también las oposiciones del próximo año 2025. Además, incluye a los cuerpos con mayor número de profesionales, magisterio y educación secundaria. Hay satisfacción general tras la consulta de las notas.
La consejera de Educación, María del Carmen Castillo, recuerda que de las más de 20.000 plazas convocadas en toda España, 7.885 están en Andalucía. «Tenemos el sistema educativo más grande de España y de 14 países de la Unión Europea. Tenemos 107.000 docentes trabajando en el sistema público y el objetivo es estabilizar las plazas y dar oportunidades a todo el mundo que quiere acceder a la función pública docente», ha dicho la consejera, quien ha explicado que las plazas convocadas proceden de la oferta pública de los tres últimos años y que a partir de ahora «la idea es que en un plazo máximo de tres años se convoquen plazas de todas las especialidades para que haya oportunidades para todos y se puedan estabilizar como funcionarios de carrera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete