CASTILLA-LA MANCHA
En 15 días el transporte sanitario comenzará con paros de 24 horas, tras la negativa del Sescam a «negociar»
TRANSPORTE SANITARIO
Tras dos meses de movilizaciones, este miércoles han protagonizado otra nueva protesta en el Hospital Universitario de Toledo, que se está repitiendo en Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete
Los sindicatos reclaman una reunión 'urgente' con el Sescam para hablar del convenio y de la flota sanitaria

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han vuelto a manifestarse este miércoles a las puertas del Hospital Universitario de Toledo (HUT), ante la negativa de la Consejería de Sanidad y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), de «sentarse a negociar» con los trabajadores. En esta nueva protesta han anunciado que en 15 días, si no ven soluciones a su actual situación, comenzarán con paros de 24 horas, lo que perjudicará el traslado de pacientes.
Así lo ha avanzado Carmen Trujillo, responsable del Transporte Sanitario en Castilla-La Mancha, que ha reclamado al Sescam que dote económicamente los pliegos de condiciones para que se pueda firmar un convenio digno para los trabajadores del transporte sanitario, ya que el que se ha publicado «es insuficiente» y está caducado desde 2023.
«Quiero recordarles a las autoridades sanitarias y, especialmente, al Sescam que estos trabajadores llevan congelados el salario desde el año 2012, lo que significa que se acuerda así, seguirán con el salario congelado hasta 2029», se ha lamentado la representante sindical.
Tras dos meses de movilizaciones, los trabajadores del transporte sanitario (2.000 en Castilla-La Mancha) han vuelto a protestar a las puertas del Hospital Universitario de Toledo (HUT), situación que se está desarrollando en los centros sanitarios de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete.
Carmen Trujillo ha explicado que se han ampliado de 10 horas de huelga a 17 horas y las próximas huelgas que «convocaremos serán de 24 horas y de más días seguidos», ha advertido la dirigente sindical, que ha recordado al consejero Jesús Fernández Sanz, que ha declarado que estos trabajadores ganan «muy bien».
Al respecto, ha recordado que estos trabajadores tienen un salario de unos 1.500 euros con 1.800 horas y trabajan otras 400 horas más «para poder llevar un salario digno a casa, más horas de los empleados por el propio Sescam», ha dicho.
«Servicios mínimos abusivos»
Por su lado, en representación de UGT, Antonio Díaz Miguel, ha pedido perdón a todos los usuarios del servicio de ambulancias que estén sufriendo las consecuencias de estas movilizaciones, al tiempo que ha añadido que «los servicios mínimos son abusivos», con un 100% de servicio en el transporte sanitario urgente.
Ha explicado a los medios de comunicación que tras la reunión con el PSOE y el PP, han reclamado a los partidos políticos a que «sean ellos los que den una respuesta a nuestras reivindicaciones, ya sea en el pleno de las Cortes o por la vía que estimen oportuna», ha repetido.
Antonio Díaz ha puntualizado que no ha habido ningún tipo de contacto con la administración regional, el Sescam sobre las reivindicaciones que «les hemos transmitido», ha dicho para reiterar que desde UGT esperan que sean los políticos «los que digan algo respecto a esta situación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete