Suscribete a
ABC Premium

Los comunes inician negociaciones con el Govern para evitar que 36.000 pisos dejen de ser de protección oficial

David Cid exige una solución legal para defender la vivienda pública y destaca que todavía están lejos de un acuerdo

Illa propuso un reajuste anual de 1.100 millones de gasto superfluo de la Generalitat que no aplica

Acto de Comuns sobre vivienda en Barcelona EFE

ABC

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz de los comunes en el Parlament, David Cid, ha anunciado este lunes que su formación comenzará esta semana las negociaciones con el Govern para evitar que hasta 36.000 viviendas de protección oficial pierdan su estatus en los próximos cinco años, de las cuales 8.000 podrían quedar desprotegidas en 2025. Cid ha planteado una solución legal para que, en zonas declaradas tensionadas, estas viviendas continúen siendo de protección, incluso cuando pierdan su estatus actual, y no puedan ser vendidas o alquiladas a precios de mercado, sino a precios protegidos según la normativa vigente.

«¿Qué sentido tiene construir más viviendas si vamos a perder las que ya tenemos?», se preguntó Cid en rueda de prensa, refiriéndose a la preocupación de su formación ante la posible pérdida de viviendas protegidas en los próximos años. Según su propuesta, la permanencia del régimen de protección estaría vinculada a la declaración de zona tensionada, medida que el portavoz de los comunes considera garantiza la seguridad jurídica.

Aunque Cid ha reconocido que las posiciones del Govern y los comunes están alejadas, se mostró optimista respecto a poder convencer al ejecutivo. «Este tema es esencial y confiamos en que podamos llegar a un acuerdo, tal y como hemos hecho en otras ocasiones», añadió. Cid recordó que, en el pasado, los socialistas habían mostrado reticencias a medidas como el control de los alquileres o los topes en los precios del alquiler, propuestas que finalmente lograron avanzar con el apoyo de su partido.

En cuanto al suplemento de crédito a las cuentas de la Generalitat, el portavoz de los comunes manifestó que aunque no corresponde a su formación marcar los tiempos, insistió en que el acuerdo de investidura debe seguir avanzando. En este sentido, destacó que aún queda trabajo por hacer en áreas como la vivienda y la sanidad, subrayando la necesidad de incrementar los recursos en materia de vivienda para 2025 y de crear una unidad contra los desahucios.

Con este panorama, Cid dejó claro que la consejería de Economía debe dialogar con los comunes para concretar las medidas que podrían implementarse gracias al suplemento de crédito, una vez se den las condiciones adecuadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »