El Gobierno vasco gastó 125.000 euros en viajar a EE. UU. , donde se reunió con una agencia pública con sede en Bilbao
El objetivo del desplazamiento de cuatro días celebrado a mediados de marzo era el de buscar «nuevas alianzas políticas y empresariales»
Al menos otros dos miembros del Ejecutivo autonómico estuvieron en Estados Unidos sin figurar en el listado de asistentes y gastos remitido al Parlamento
Pradales se organiza un viaje a EE. UU. en plena crisis europea con Trump

El Gobierno vasco gastó al menos 125.000 en el viaje de cuatro días que el lendakari Imanol Pradales y parte de su equipo hicieron a Estados Unidos en el mes de marzo. Bajo la premisa de «testear» el estado de las relaciones transatlánticas ... y buscar «nuevas alianzas políticas y empresariales» el encuentro más destacado de su agenda fue una reunión en Washington con empresas vascas del sector aeroespacial y el Basque Trade & Investment (BTI), una agencia pública con sede en Bilbao.
De acuerdo con la información aportada a una pregunta del diputado vasco del PP, Álvaro Gotxi, los gastos de avión, alojamiento en habitaciones individuales de hoteles de cuatro estrellas en la capital estadounidense y Nueva York, desplazamiento interno con coches y asistencia privada y el alquiler de espacios para celebrar los eventos fueron de 121.116 euros. La programación corrió a cargo de la agencia de viajes Byblostour, en un contrato efectuado por el Departamento de Presidencia, donde está incorporado el que se encarga de la «Acción Exterior».
Además, el estipendio en materia de manutención (desayunos, comidas y cenas) de la delegación fue de 4.827,45 euros. La comitiva que supuestamente acompañó al presidente del Gobierno vasco estaba compuesta por doce personas: Ander Caballero, secretario General de Acción Exterior; Ion Muñoa, secretario general de Comunicación e Innovación Social; Nekane Zeberio, directora de Gabinete; Aitziber Díez, directora de Comunicación Social y Digital; Unai Telleria, delegado de Euskadi en Estados Unidos y Canadá; Esther Díez, asesora de Organización y Relaciones Públicas; cuatro personas de seguridad; un cámara y un fotógrafo.
Sin embargo, según figura en las publicaciones de Irekia (portal de Gobierno abierto del País Vasco), al menos otros dos miembros del Ejecutivo regional participaron en eventos en Estados Unidos esos días. Se trata de la vicelendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias. También la directora del Instituto de la Mujer vasco Miren Elgarresta.
Es por esto que la factura de la gira podría ser superior. Preguntados por el hecho de que ninguno de estos nombres, tampoco el de sus asesores, figure en el listado remitido al Parlamento, el Ejecutivo regional explica que estaban en EE. UU. para tratar asuntos de sus Departamentos que no tenían que ver con el viaje del lendakari. Y, al ser este último el objeto de la pregunta, no tendría sentido incorporarlos.
El desplazamiento se produjo en plena escalada de tensiones en el escenario internacional, cuando el Gobierno de España todavía no se había puesto en contacto con el nuevo gabinete de Donald Trump tras su vuelta a la Casa Blanca. Fue entonces cuando el Ejecutivo regional anunció la gira, que llevó a Pradales del 10 al 13 de marzo de Washington a Nueva York, sin reunión alguna con representantes de la Administración estadounidense.
En la capital de Estados Unidos, donde anunció la apertura de una nueva delegación del Gobierno vasco, el lendakari tuvo que asistir de forma telemática a la reunión del Gobierno vasco que se estaba celebrando en Vitoria. Y se produjo un encuentro con la embajadora de España, Ángeles Moreno Bau, con dos congresistas demócratas, John Garamendi y Joaquín Castro, y un senador republicano, James Risch. También una visita a un «retoño del árbol de Guernica» y la citada reunión con el BTI.
Esta sociedad pública es el resultado de la fusión de los servicios internacionales de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) y de la Dirección de Internacionalización del Departamento de Desarrollo e Infraestructuras del Gobierno Vasco. Tiene sede en el centro de Bilbao y su objetivo es el de prestar apoyo a las empresas que lo precisen para su desarrollo en el extranjero.
Este fue el evento más promocionado por el gabinete del lendakari en esa búsqueda de nuevos lazos empresariales en Estados Unidos. Más tarde en Nueva York mantendría reuniones con la Fundación Guggenheim y miembros de IBM, ante la próxima instalación en San Sebastián de un superordenador cuántico a iniciativa de esta multinacional estadounidense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete