Suscribete a
ABC Premium

Vox denuncia que un condenado por vinculación a ETA fiscalice para la UE el Estado de derecho en Hungría

Los de Abascal han criticado que Pernando Barrena, eurodiputado por Bildu, forme parte de una misión oficial

PNV, PSE y Bildu rechazan incluir el terrorismo de ETA en el plan de estudios de 3º y 4º de la ESO

El eurodiputadodiputado de EH Bildu y condenado por vinculación a organización terrorista, Pernando Barrena EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vox ha denunciado este mañana que el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena, condenado por su vinculación a la organización terrorista ETA en 2016, haya sido enviado por la Eurocámara en una misión oficial como evaluador del Estado de derecho en Hungría. La formación liderada por Santiago Abascal, con seis europarlamentarios, ha denominado este movimiento como una «gravísima burla institucional». Jorge Buxadé, jefe de la delegación de la formación verde, ha declarado que «el Parlamento Europeo ha cruzado todas las líneas rojas de la decencia democrática al permitir que un etarra condenado fiscalice a un Estado soberano».

Barrena, uno de los principales apoyos de Otegi durante su carrera política, tiene un largo historial criminal. En 1985 fue acusado de pertenecer a un grupo de información de ETA; en 2008 fue detenido y acusado de integración en organización terrorista, aunque tras dos años en prisión preventiva fue puesto en libertad tras pagar 50.000 euros de fianza; por último, en 2016 asumió su vinculación a ETA para no entrar en prisión, siendo condenado a una pena de inhabilitación y prisión de un año y ocho meses.

Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, ha propuesto en varias ocasiones a Barrena a distintos puestos durante su larga carrera en diferentes formaciones políticas. Barrena fue cabeza de lista de Euskal Herritarrok (EH) en las elecciones al Parlamento de Navarra de 1999; también trató de alcanzar representación en el mismo parlamento entre 2003 y 2007 aunque las diferentes listas electorales en las que perteneció fueron ilegalizadas; en 2013, fue nombrado portavoz de Sortu, la formación considerada heredera de la ilegalizada Batasuna.

Por último, en 2019 Bildu le presentó como candidato principal en la coalición Ahora Repúblicas para las elecciones al Parlamento Europeo, cargo que ejerció hasta 2022 y que, en 2024, recuperaría tras las elecciones al Parlamento Europeo de ese mismo año.

Buxadé, ante esto, ha criticado que «el Estado de derecho en Hungría se debate cada mes en el pleno de Estrasburgo, mientras que nadie en Bruselas se atreve a poner el foco sobre un gobierno español que indulta golpistas, negocia con prófugos y pacta con partidos terrorista». Vox ha denunciado esta situación que, según ellos, provoca que los estados que «defienden la soberanía nacional, los valores cristianos y el orden constitucional» sean perjudicados por el «federalismo autoritario de Bruselas».

Buxadé ha aprovechado la ocasión para recordar los más de 300 asesinatos de ETA que siguen sin resolverse en España y pedir que desde, la Parlamento Europeo, se investiguen estos. «Con una sola llamada, esta Eurocámara podría impulsar una investigación seria de los crímenes de ETA aún impunes», ha declarado el eurodiputado y vicepresidente de Vox, concluyendo que el Europarlamento «prefiere callar. Prefiere premiar a los verdugos antes que defender a las víctimas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »