El contundente relato de Ona Carbonell sobre la conciliación familiar y profesional en el deporte
La olímpica se encuentra inmersa en la creación de un departamento en el Comité Español Olímpico para aquellas mujeres deportistas que quieran ser madres
Ona Carbonell: «En Japón me tenía que esconder para sacarme leche»
Ona Carbonell, feliz con su segundo embarazo

Entre los viñedos de Peñafiel, Valladolid, y como embajadora de la bodega de vinos Protos, Ona Carbonell ha hablado alto y claro sobre la importancia de conciliar la vida laboral con la personal. «No es fácil pero sí es posible. Lucho por ello y por visibilizar que no hay que renunciar a la maternidad por ser deportista de élite ni al deporte por ser madre», explica la olímpica, quien ya protagonizó un documental, 'Ona Carbonell. Empezar de nuevo' donde aborda esta situación.
Además, ha hecho público el lema que lleva por bandera: «Los buenos se quejan y los mejores se adaptan». Su profesión le ha permitido aprender la importancia del poder de adaptarse a distintas situaciones y, para Carbonell, «Los que siguen trabajando, se caen y vuelven a levantarse, acaban triunfando». Algo que bien sabe tras convertirse en la nadadora con más medallas mundiales de la historia.
Para poder llevar a cabo esa conciliación que reclama, se está «creando un departamento en el Comité Olímpico Español para todas aquellas mujeres deportistas que quieran ser madres para que no tengan ese miedo de qué pasará en el futuro de su profesión». «Estamos luchando por esa igualdad entre hombres y mujeres en el deporte», añadió con firmeza y mostrando su deseo que pronto se consiga.
Ahora, reflexiona sobre lo rápido que se reincorporó tras dar a luz a su primer hijo, Kai: «Mi primera maternidad fue en plena pandemia -en agosto-. Di a luz y al mes ya estaba entrenando y en menos de un año compitiendo en los Juegos Olímpicos». Y es algo que ha cambiado: «Intento estar el máximo tiempo posible con la familia porque con mi primer hijo volví muy pronto al agua y pude disfrutar muy poco de mi niño. Ahora con dos intento destinar más tiempo en casa».
Aprovechando su popularidad en este sector, Carbonell reivindica que «se necesitan profesionales específicos, entrenadores que sepan sobre poder entrenar en el embazado y en el postparto, asesores de lactancia, doctores especializados en la mujer en el embarazo y en el entrenamiento de alto rendimiento». También el hecho de «poder viajar a las competiciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete