El drama personal de Toñi y Encarna, de Azúcar Moreno: una infancia entre chabolas, las tragedias de la familia Salazar y su separación
Las hermanas Salazar crecieron en la pobreza absoluta hasta que la fama de Los Chunguitos relanzó su carrera como cantantes
Los Chunguitos' se separan: «Son cosas que pasan en la vida»

La historia de la familia Salazar ha estado marcada siempre por su afán de superación. Contra todo pronóstico, de este clan de nueve hermanos, que se crio en la década de los 60 en las chabolas del madrileño barrio de Vallecas, salieron dos de los grupos más míticos de la historia de la música española: Los Chunguitos, formado por Enrique, Juan y José, y Azúcar Moreno, formado por las hermanas Toñi y Encarna.
Los dos han dejado un legado en nuestra industria, aunque lo han hecho anteponiéndose a muchas dificultades. Mientras que el trío de rumba tuvo que hacer frente a la prematura muerte de Enrique, cantante y compositor de la banda, a causa de un cáncer de garganta, la carrera de sus hermanas también sufrió un parón por culpa de los constantes desencuentros entre ambas. Tal es así que en 2007 Toñi y Encarna decidieron separarse y pasaron años incluso sin hablarse.

Desde la separación profesional de las Azúcar Moreno han pasado ya casi 20 años y, desde entonces, su relación ha cambiado radicalmente. Te contamos todo lo que debes saber sobre Toñi y Encarna Salazar: desde su complicado historial familiar hasta el motivo por el que dejaron de hablarse.
De una infancia entre chabolas a triunfar en la música como Los Chunguitos y Azúcar Moreno
Los primeros años de la vida de Toñi (1963) y Encarna (1961) no fueron nada sencillos. Las cantantes, quinta y sexta de nueve hermanos, nacieron en el seno de una familia extremeña de origen muy humilde, que a principios de los 60 decidió trasladarse hasta el madrileño barrio de Vallecas en busca de una vida mejor. Los niños crecieron entre chabolas construidas con sus propias manos y con pocos recursos económicos y, aunque no podían estudiar, crecieron satisfechos: «Éramos felices a pesar de la complicada situación que vivimos», contaron en 'Y ahora Sonsoles'.
Fue el éxito musical de sus hermanos, Enrique, Juan y José, conocidos popularmente como Los Chunguitos, lo que les permitió salir adelante poco a poco. En 1982, las dos se sumaron al sector musical como coristas del grupo y, poco después, les llegarían sus primeras ofertas para lanzar su propio proyecto como dúo en solitario: nacían así las Azúcar Moreno, un nombre que surgió de la canción 'Black Sugar' de los Rolling Stones.
Siguiendo con la estela de éxito del otro grupo del clan Salazar, Toñi y Encarna lanzaron su primer álbum, 'Con la miel en los labios', y su fama no hizo más que crecer. Les tocó entonces derribar los muros y los prejuicios del mundo gitano, que no vio con buenos ojos esta irrupción de ambas en las nuevas tendencias: «Nosotras sabíamos que nos quedábamos en medio de dos mundos, del gitano y del payo. En uno no te aceptaban por una cosa y en el otro por la otra, pero es que nos daba igual, tú tienes que seguir tus sueños», contó Encarna en el programa 'Lazos de sangre'.
Toñi Salazar en #LazosSalazar: "Yo creo que hemos sido un ejemplo para las mujeres gitanas".
— RTVE (@rtve) July 31, 2019
▶ https://t.co/f3hgxENcky pic.twitter.com/EF4wQE5T3Z
Su gran consagración llegó en 1990, cuando ambas fueron elegidas para representar a España en el Festival de Eurovisión, 'Bandido', consiguiendo un meritorio quinto puesto en la edición de ese año a pesar de los fallos de sonido: «Eurovisión ha sido todo para nosotras, ha sido una puerta muy grande», contaron en este mismo espacio.
Las tragedias de la familia Salazar: de la muerte de sus hermanos al cáncer de Encarna
Igual que les llegó el éxito, las tragedias también sacudieron a la familia Salazar durante varios años, incluyendo enfermedades, adicción a las drogas y peleas familiares que les llevaorn a distanciarse. A las prematuras muertes de sus padres les siguieron las de los hermanos: de los nueve que se criaron en Vallecas quedan ya solo cinco.
Enrique Salazar fue el primero en fallecer, con apenas 25 años, a causa de un complicado cáncer de garganta que se lo llevó en apenas unos días. Le siguieron Aurelia, a los 44 años, José por un infarto a los 29 y Carlos, a los 41, por una sobredosis tras años luchando contra su adicción a las drogas: «Éramos nueve hermanos y se han muerto cuatro. Mi hermana mayor, Aurelia, Enrique, José, Carlos… Es que han sido muchas pérdidas y todas muy jóvenes», contó apenada Toñi en un programa de televisión.
No fue este el único frente que tuvieron que atravesar las Azúcar Moreno. En noviembre de 2007, Encarna recibió un complicado diagnóstico por parte de su médico: un cáncer de mama la obligaba a apartarse de los escenarios durante varios meses. «Cuando fui a la consulta del doctor, lo que tenía era pánico, miedo a pensar que esto se acababa porque tú vas al médico y te dice que tienes un cáncer y dices 'ya está, se acabó. Hasta aquí llegué y piensas que te vas a ir'», desveló en 'Lazos de sangre'.
La hija de Encarna, Carolina Trillo, nos habla de uno de los momentos más duros para la familia Salazar, el cáncer de Encarna. Así lo superó la artista. 🔽 #LazosSalazar
— La 1 (@La1_tve) July 31, 2019
▶ https://t.co/lfLLybZSSW pic.twitter.com/K46mUmWkmR
El motivo por el que Azúcar Moreno se separó
Ese mismo año, las hermanas anunciaban su separación profesional como dúo, aunque los desencuentros también hicieron que pasaran años distanciadas y sin apenas hablarse. «Se nos lió un poco todo, el cansancio, el miedo. Y todo eso provocó que al pararse todo por el tema por mi cáncer. Un tiempo sin hacer nada, creo que fue eso», reveló Encarna al hablar de estas diferencias.
Seis años después, con la ayuda de sus hermanos Juan y José, las intérpretes se reencontraron en el programa de Antena 3, 'Tu Cara Me Suena', donde arreglaron sus diferencias: «La vida hay que tratarla con cariño, sin rencor, sin odio, porque eso es lo que te hace estar mal y fea. La vida son cuatro días», dijeron entonces, poco antes de anunciar su regreso a los escenarios como Azúcar Moreno.
En los últimos años, las hemos visto subirse a los escenarios de algunos de los festivales más importantes de nuestro país. Además, participaron en la primera edición del Benidorm Fest, con la intención de volver a representar a España en Eurovisión casi 30 años después de hacerlo por primera vez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete