Suscribete a
ABC Premium

Hornazos dulces de Jaén: aprende a preparar esta receta típica de Cuaresma y Semana Santa

Disfruta de los sabores más tradicionales con este plato que suma alternativas al recetario cuaresmal

Este dulce nos trae los sabores tradicionales de Cuaresma GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El recetario cuaresmal está repleto de dulces deliciosos. Desde las torrijas de vino a los pestiños , las poleás o la leche frita .

Pero en GURMÉ queremos seguir añadiendo alternativas a tus postres y meriendas de Cuaresma y Semana Santa. Por eso, recuperamos un plato típico de Jaén que gustará a los paladares más golosos .

Como buena parte de los dulces de esta época, la harina y el azúcar protagonizan esta receta que, aunque se conozcan como "hornazos dulces de Jaén", no sólo se comen en esta localidad. En otras zonas de Andalucía oriental, como Granada, también son habituales.

Se trata de uno de los dulces más fáciles de preparar . Aunque te acabes de iniciar con la práctica entre los fogones, aprender a preparar esta receta típica de Cuaresma y Semana Santa te resultará muy sencillo. Así que ¡manos a la obra!

Cómo hacer hornazos dulces de Jaén

Vertemos el agua y la levadura en un recipiente grande. Añadimos un huevo, la sal, el anís, el azúcar y la harina . Vamos mezclando poco a poco y cuando la mezcla ya sea demasiado densa, pasamos a la encimera de la cocina. Amasamos durante unos cinco minutos. Después, dejamos que repose 10 minutos .

ingredientes

  • Agua 150 ml.
  • Levadura fresca de panadería 15 gr.
  • Aceite de oliva 60 ml.
  • Huevos 4
  • Sal ½ cdta.
  • Anís ½ cdta.
  • Azúcar 60 gr.
  • Harina de fuerza 425 gr.

Pasado ese tiempo, añadimos a la masa el aceite de oliva y amasamos hasta que nos quede una masa fina y elástica. Formamos una especie de bola y la introducimos en un recipiente amplio en el que hemos pulverizado aceite. Tapamos con un paño limpio y dejamos que fermente hasta que doble su volumen.

Cocemos dos huevos y los enfriamos, reservándolos.

Cuando la masa haya doblado su volumen, la aplastamos con el puño para desgasificarla. La cortamos en dos y a cada trozo le quitamos un cantidad equivalente a una pelota de ping-pong aproximadamente.

Formamos una bola con cada trozo grande de la masa y las colocamos en una bandeja de horno . Colocamos los huevos cocidos encima de cada trozo y presionamos para que encajen.

Los trozos de la masa que habíamos quitado, los dividimos en dos partes. Cada una de ellas, la aplastamos y le damos forma de tira. Tendremos cuatro tiras en total. Colocamos dos de ellas en forma de cruz en cada una de las masas grandes .

Batimos el huevo que nos queda y pintamos con él nuestros hornazos. Dejamos que fermenten una horas. Volvemos a pintarlos con más huevo. Horneamos a 180º unos 25 minutos o hasta que se doren. ¡Listo! Ya tendríamos nuestros hornazos.

Trucos y consejos

Para que la masa en forma de cruz nos quede bien adherida a nuestro hornazo, podemos darle con un poco de agua en los extremos. Así se pegará mejor.

Espolvorea azúcar por encima de los hornazos justo antes de hornearlos. Así le darás un toque más auténtico.

Si tardas en tomarlos unos días, no te preocupes si se secan un poco. Ábrelos por la mitad, tuéstalos y ponles mantequilla. Están deliciosos.

Información nutricional

Como buena parte de los dulces, los hornazos de Jaén nos van a aportar una buena cantidad de calorías . No hay que olvidar que sus ingredientes principales son la harina y el aceite, ricos en hidratos de carbonos y grasas, respectivamente. Además, hemos empleado azúcar, que suma más calorías a este postre.

valor nutricional

  • Energía 318 kcal.
  • Proteínas 62,9 gr.
  • Hidratos de carbono 4,9 gr.
  • Grasas 10,8 gr.

No hay que abusar, por lo tanto, de los hornazos de Jaén, aunque si los introducimos en el marco de una dieta equilibrada, podemos disfrutar de ellos sin perjuicio para nuestra salud durante esta Cuaresma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »