Suscribete a
ABC Premium

Tarta de queso en la freidora de aire: la versión más sencilla de esta clásica receta

Aprende a cocinar este dulce de una manera rápida y muy saludable

En unos minutos tendrás lista tu tarta de queso GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tarta de queso es un postre clásico que conquista a todos con su textura cremosa y sabor suave . Si estás buscando una forma innovadora y rápida de prepararla, la freidora de aire puede ser tu mejor aliada.

Este electrodoméstico, conocido por su capacidad de cocinar con menos aceite , también es perfecto para hornear y obtener platos sorprendentes como las torrijas en freidora de aire o un sinfín de platos salados , como las croquetas o la carne.

Pero en esta ocasión, en GURMÉ, queremos hablarte de la tarta de queso en freidora de aire . En este artículo, te mostramos cómo hacer una deliciosa tarta de queso en la freidora de aire, paso a paso.

Cómo hacer tarta de queso en freidora de aire

Comienza preparando la base con las galletas y la mantequilla . Coloca las galletas en una bolsa de plástico y tritúralas con un rodillo hasta que queden finamente molidas. También puedes usar un procesador de alimentos. En un bol, mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta que estén bien combinadas.

ingredientes

  • Galletas tipo María 150 g
  • Mantequilla derretida 75 g
  • Queso crema 500 g
  • Azúcar 150 g
  • Huevos 3
  • Esencia de vainilla 1 cdta.
  • Nata líquida 200 ml
  • Maicena 1 cda.

Cubre la base de un molde apto para la freidora de aire con la mezcla de galletas, presionando firmemente para crear una capa uniforme. Reserva en el refrigerador mientras preparas el relleno.

Para el relleno, en un bol grande, bate el queso crema con una batidora eléctrica a velocidad media hasta que esté suave y sin grumos .

Incorpora el azúcar y la esencia de vainilla, y bate hasta que la mezcla esté bien combinada.

Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición para asegurar una mezcla homogénea . Suma también la nata líquida y la maicena, y bate a velocidad baja hasta que todo esté bien integrado.

Precalienta la freidora de aire a 160°C durante 5 minutos. Vierte la mezcla de queso sobre la base de galletas en el molde. Coloca el molde en la canasta de la freidora de aire y cocina a 160°C durante 25-30 minutos . La tarta estará lista cuando los bordes estén firmes y el centro aún se vea ligeramente tembloroso.

Una vez que la tarta esté cocida, déjala enfriar a temperatura ambiente y luego refrigérala durante al menos 4 horas , o preferiblemente toda la noche.

Desmolda la tarta de queso con cuidado y colócala en un plato de servir. Puedes decorarla con frutas frescas, mermelada, o simplemente disfrutarla tal cual . ¡Disfruta de tu tarta de queso cremosa y deliciosa, preparada en la freidora de aire!

La tarta de queso en freidora de aire es muy sencilla de elaborar GURMÉ

Trucos y consejos para esta tarta sencilla

Puedes sustituir la nata líquida por yogur griego para una versión más ligera. Además, experimenta con diferentes tipos de galletas para la base, como galletas de chocolate o de avena.

Añade un toque extra de sabor a tu tarta de queso incorporando a la mezcla de queso ralladura de limón o naranja . También puedes agregar chocolate derretido para una variante más indulgente.

Las frutas frescas , como fresas, arándanos o frambuesas, son un complemento perfecto para la tarta de queso. También puedes añadir una capa de mermelada o compota de frutas para un toque adicional de dulzura o, si lo prefieres, membrillo . La combinación es deliciosa.

Información nutricional

Esta tarta de queso es un dulce y, como tal, se trata de un bocado que nos aporta bastantes calorías. Los ingredientes empleados, como el azúcar, la mantequilla, las galletas o la nata, harán que el contenido calórico del plato sea elevado . Por ello, no debemos abusar de este tipo de preparaciones.

valor nutricional

  • Energía 372 kcal
  • Grasas 6 g
  • Hidratos de carbono 77 g
  • Proteínas 4 g

Eso sí, al ser casera, podemos regular nosotros la cantidad y calidad de los ingredientes empleados . Así, por ejemplo, podemos sustituir el azúcar por otros endulzantes naturales , las galletas por algunas integrales o, como os decíamos, la nata por el yogur griego.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »