Directo
Ganador elecciones Alemania, en directo: resultado y escaños de Alternativa por Alemania, SPD, CDU y resto de partidos
Sigue en directo los resultados de las elecciones en Alemania, conoce quién es el ganador de las elecciones, cómo queda configurado el Parlamento las reacciones y las últimas noticias, hoy

Sigue en directo los resultados de las elecciones en Alemania, conoce quién es el ganador de las elecciones, cómo queda configurado el Parlamento las reacciones y las últimas noticias, hoy.
La CPI le recuerda a Merz su obligación de hacer cumplir las decisiones de la Corte
«Bajo el estatuto de Roma, hacer cumplir las decisiones de la Corte es una obligación legal», ha reiterado la Corte Penal Internacional después de que Friedrich Merz dijera que encontraría una manera de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitara Alemania sin ser arrestado.
Sobre Netanyahu pesa una orden de captura, emitida a finales de noviembre de 2024 por crímenes contra la humanidad cometidos durante la guerra en la Franja de Gaza.
Así votan los alemanes: la extrema derecha prorrusa barre en la antigua Alemania comunista
Consulta aquí el mapa interactivo y la información tras el resultado de las elecciones.
Merz espera tener en abril una coalición con el SPD, pero los socialdemócratas no confirman su entrada en el gobierno
Freidrich Merz tiene prisa. Alega los urgentes retos por delante para justificar una negociación de coalición rápida para la que tiende la mano al Partido Socialdemócrata (SPD). En la rueda de prensa tras valorar el resultado electoral con el resto de la directiva de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha presentado las prioridades que pondrá sobre la mesa. Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín.
Scholz se autodescarta para el futuro Gobierno alemán y seguirá como diputado
El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha confirmado este lunes que se limitará a llevar «hasta el final» su actual mandato pero ha descartado cualquier papel en el futuro del Gobierno de coalición, lo que le dejará como diputado raso del Bundestag, la Cámara Baja en el Parlamento, en la legislatura en ciernes.
Scholz ha descartado una salida prematura de la cancillería, por lo que seguirá de manera interina mientras duren las negociaciones, que pueden demorarse hasta meses. Tras la sonada derrota electoral del Partido Socialdemócrata (SPD), relegado como tercera fuerza, el actual líder ha anunciado que se alejará de la primera línea.
Tomará posesión de su escaño por la circunscripción de Potsdam y se mantendrá como diputado, tal como hizo en su día el excanciller Helmut Kohl, tras perder las elecciones de 1998. La predecesora de Scholz, Angela Merkel, directamente no se había presentado a las elecciones, mientras que Gerhard Schroeder, del SPD, renunció también al escaño al traspasar el poder.
Merz, «muy preocupado» por lo que sucede en el Este, donde no ha obtenido ningún escaño
«Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo en el Este», asegura el líder conservador, que no ha logrado ni un solo escaño en la antigua RDA. Friedrich Merz asegura que está escuchando de sus colegas en el Este que están sólo unos pocos años por delante del Oeste y que si el partido no resuelve los problemas que afronta Alemania, los conservadores también afrontarán los mismos problemas en el Oeste.
«Necesitamos resolver estos problemas para quitarle el terreno fértil» a la AfD, remacha.
Merz saluda el interés de Starmer en mejorar las relaciones del Reino Unido con la UE
Merz espera tener gobierno en Semana Santa
El líder de la CDU confía en tener ya gobierno en Semana Santa (a mediados de abril). «El mundo no va a esperar por nosotros», asegura.
Merz: «Haré todo lo que esté en mi mano para conservar una buena relación trasatlántica»
El líder conservador asegura: «Haré todo lo que esté en mi mano para conservar esta buena relación trasatlántica a la que estoy acostumbrado».
Merz: «Es de interés mutuo tener buenas relaciones trasatlánticas»
«Espero que podamos convencer a los americanos de que es de interés mutuo tener buenas relaciones trasatlánticas», asegura el ganador de las elecciones alemanas.
Merz asegura que dijo a Netanyahu que buscaría una forma para que visite Alemania
El líder de la CDU asegura que dijo al primer ministro israelí que tratarían de encontrar una manera de que visite su país sin que la orden de detención contra él de la Corte Penal Internacional suponga un problema.
Merz quiere cambiar la ley electoral por perjudicar a la democracia alemana
El líder de la CDU ha asegurado que la nueva ley electoral que se ha aplicado en los comicios de este domingo implica que haya habido candidatos que han ganado en sus circunscripciones pero no pueden ocupar sus escaños en el parlamento, debido a los requisitos en el 'segundo voto'.
A su juicio, esta nomativa es perjudicial para la democracia alemana y abordará cambios con el tribunal constitucional federal.
Scholz asume la responsabilidad por el resultado de SPD en los comicios
Merz: «El fuerte apoyo a AfD es un aviso final a los partidos democráticos para trabajar juntos»
Merz: «Los europeos debemos ser capaces de actuar rápidamente, sobre todo en defensa»
Merz: «Empezaremos las conversaciones en los próximos días»
Merz confirma que quiere una coalición de gobierno con el SPD
El líder del conservador CDU asegura que buscará un acuerdo para gobernar con los socialdemócratas.
El SPD no aclara si formará parte de una gran coalición con la CDU
El colíder del Partido Socialdemócrata, Lars Klingbeil, ha dicho que aún no se ha decidido si el SDP pasará a formar parte de la coalición gubernamental. Dice que esas decisiones se tomarán en los próximos meses, y que será la CDU de Merz quien deberá iniciar las conversaciones.
Friedrich Merz comparece tras su victoria electoral
El candidato de la CDU y ganador de las elecciones de este domingo comparece ante los medios.
El canciller Olaf Scholz: «La reforma sobre el freno de la deuda en el parlamento actual debe ser aclarada por los líderes de los partidos»
El líder del SDP, Lars Klingbeil: «Necesitamos mil millones de euros en inversiones para los próximos años para asegurarnos de que Alemania se mantiene como un país eficiente»
Macron espera negociar con Merz un sistema europeo de defensa sin la OTAN
Emmanuel Macron espera negociar con Friedrich Merz, previsible canciller de Alemania, y Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, un sistema de seguridad y defensa para Europa, cuya matriz pudieran ser los arsenales nucleares de Francia e Inglaterra, sin la OTAN ni Estados Unidos. Informa Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París.
Lars Klingbeil, colíder del SPD: «Tenemos que cambiar nuestros programas»
El SPD ofrece una rueda de prensa: «Tras las elecciones, hemos visto que muchos trabajadores nos han abandonado»
La UE pide la formación rápida de un nuevo gobierno en Alemania: «Hay que tomar decisiones a nivel europeo»
La Unión Europea ha señalado este lunes que espera la rápida formación de un nuevo gobierno en Alemania después de las elecciones que arrojaron el triunfo de la coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), asegurando que urge tomar decisiones a nivel europeo, informa EP.
Las elecciones germanas llegan cuando se cumple el tercer aniversario de la guerra en Ucrania y la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha acelerado las negociaciones de paz, en una maniobra junto al presidente ruso, Vladimir Putin, que amenaza con orillar a ucranianos y europeos.
En este contexto, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha urgido a la formación de gobierno, insistiendo en que hay que dar pasos a nivel de la UE. «El pueblo alemán ha tomado su decisión. Ahora tienen que formar gobierno, y espero que lo hagan lo más rápidamente posible», ha asegurado.
En este sentido, la ex primera ministra estonia ha apuntado que «realmente hay que avanzar en la toma de decisiones», «también a nivel europeo». «Necesitamos una Alemania fuerte. Estamos en una situación en la que el mundo no está esperando», ha indicado por su parte la ministra de Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, señalando que Alemania tiene que estar en la mesa con un gobierno lo antes posible.
En la misma línea, el titular de Exteriores irlandés, Simon Harris, ha felicitado a la CDU, apuntando que espera trabajar pronto con el nuevo gobierno alemán. "Es importante tener un gobierno fuerte y estable en Alemania, la economía más grande de la UE, particularmente en este momento frágil con tantos temas geopolíticos", ha apuntado.
Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado las elecciones en Alemania para reprochar al PP que no rompa con «la extrema derecha» como hace el partido ganador de las elecciones legislativas alemanas, la CDU de Friedrich Merz, que ha dejado claro que «bajo ningún concepto» hará una alianza con Alternativa para Alemania (AfD).
La CDU ha expresado este lunes este mismo lunes su deseo de iniciar «muy, muy pronto» las conversaciones para un gobierno de coalición, después de su victoria en las elecciones parlamentarias celebradas el domingo, tras la caída del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que ha obtenido un 16,4 por ciento de las papeletas y queda por detrás del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
El izquierdista BSW estudia impugnar el resultado electoral tras quedarse fuera del Bundestag
La izquierdista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que se ha quedado fuera del parlamento alemán al no alcanzar el umbral del 5% en las elecciones legislativas de este domingo, afirmó este lunes que podría impugnar legalmente los resultados.
El BSW, creado el año pasado, obtuvo un 4,97% en las elecciones del domingo, y le faltaban sólo 13.400 votos para entrar en el Bundestag en un país donde alrededor de 60 millones de personas tienen derecho a votar.
Algunos alemanes en el extranjero, incluido el embajador en Gran Bretaña, se habían quejado de no haber recibido a tiempo la documentación para sus votos por correo, una situación que los líderes del BSW señalaron en una conferencia de prensa el lunes.
«Esto plantea la cuestión de la validez legal del resultado de las elecciones», dijo la líder epónima del BSW, Sahra Wagenknecht, recoge Reuters. «Examinaremos esto y, por supuesto, consultaremos con abogados, por eso esto sólo se menciona brevemente al final».
El partido BSW está estudiando recurrir el resultado electoral tras no haber conseguido entrar en el Bundestag
Merz invitó a Netanyahu a visitar Israel en contra de la orden de detención internacional, según Israel
El ganador de las elecciones alemanas de este domingo y líder de la CDU, Friedrich Merz, aseguró al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que lo invitaría a Alemania, desafiando la orden de detención emitida hace meses por la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra en Gaza, según ha asegurado la oficina del propio Netanyahu, informa Reuters.
Friedrich Merz: un conservador moderado, pero sin complejos
Estábamos entrando en el nuevo milenio cuando Friedrich Merz tuvo que admitir la derrota, en la lucha de poder interna, con Angela Merkel. Desapareció de la escena política durante mucho tiempo, hasta 2018, con las mismas ambiciones y muchos más puntos. Después de haber trabajado como como abogado en la Asociación de la Industria Química de Bonn y Fráncfort, había trabajado para varias consultoras, se había hecho rico y había sido presidente del Consejo de Supervisión de la filial alemana de la gestora estadounidense BlackRock, situándose a un nivel de relaciones muy alto con clientes clave, reguladores y responsables políticos. Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín.
Los Verdes apoyarán la reforma de la deuda
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha dicho este lunes que su partido, Los Verdes, buscará apoyar cualquier esfuerzo del futuro gobierno del país para reformar las leyes que limitan la deuda pública, incluso cuando el partido se dispone a asumir un papel de oposición en el Parlamento, recoge REUTERS.
«Vemos una responsabilidad que es mayor que la de nuestro partido, una responsabilidad que será decisiva con respecto a la cuestión de si Alemania seguirá en posición de actuar», ha dicho Baerbock en una conferencia de prensa después de las elecciones alemanas del domingo, citando las necesidades de seguridad en medio de la guerra en Ucrania.
Merz cuestiona el futuro de la OTAN «en su forma actual» y aboga por la «independencia» europea de EE.UU.
La formación de un nuevo Gobierno en Alemania llega en medio de la mayor transformación en la escena internacional desde los tiempos de la Guerra Fría. En su primer mes de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump ha dado un vuelco a la relación de alianzas vigente hasta ahora, entablando una relación de proximidad a Rusia y despreciando el papel de la Unión Europea. Informa Manuel Trillo.
Dimite el líder de Los Verdes, Robert Habeck: «No es un buen resultado»
El alemán Robert Habeck, que se presentaba este domingo como candidato a canciller por el partido ecologista Los Verdes, ha declarado que ya no asumirá ningún papel de liderazgo en su partido tras lo que calificó de decepcionante resultado, informa Reuters.
«Este resultado no cumple mis expectativas. No es un buen resultado», dijo Habeck, también ministro de Economía, a los periodistas el lunes. «Ya no buscaré ningún papel de liderazgo en la configuración del personal de Los Verdes», afirmó.
El partido, que gobernó con los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y los Demócratas Libres hasta noviembre, cuando se derrumbó la coalición, quedó en cuarto lugar en la votación con un 11,6%. Casi no hay perspectivas de que el partido tenga un papel en el gobierno.
Weidel califica el cordón sanitario contra Alternativa para Alemania como «antidemocrático»
La líder de la formación ultraderechista AfD, segunda con más del 20% de los votos, se ofrece al conservador Merz para una coalición: «Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad de gobierno, porque los electores alemanes han votado por un cambio político».
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Rusia espera una postura «más serena» del nuevo Gobierno alemán
El Kremlin aseguró este lunes que espera que el próximo Gobierno de Alemania adopte lo que ha calificado de un enfoque más «serena» ante la realidad y los asuntos de interés mutuo después de la victoria electoral del domingo de los conservadores de Friedrich Merz, informa Reuters
Las relaciones de Rusia con Alemania se han tensado en los últimos años debido al apoyo militar de Berlín a Ucrania.
Merz cuestiona que la OTAN se mantenga «en su forma actual»
Friedrich Merz, que previslblemente será el próximo canciller alemán, cuestionó este domingo si la OTAN se mantendrá en su «forma actual» para junio, a la luz de los comentarios de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, y dijo que Europa debe establecer rápidamente una capacidad de defensa independiente.
«Nunca hubiera pensado que tendría que decir algo así en un programa de televisión, pero, después de los comentarios de Donald Trump la semana pasada... está claro que a este gobierno no le importa mucho el destino de Europa», dijo Merz a la emisora pública alemana ARD después de que sus conservadores ganaran una elección nacional, según recoge Reuters.
Los resultados apuntan a una gran coalición entre Merz y los socialdemócratas
Los resultados provisionales de las resultados electorales en Alemania de este domingo permiten que el conservador Friedrich Merz, ganador de los comicios, necesite únicamente los votos de los socialdemócratas del SPD para convertirse en canciller:
CDU/CSU: 28,5%, 208 escaños.
AfD: 20,8%, 152 escaños.
SPD: 16,4%, 120 escaños.
Los Verdes: 11,6%, 85 escaños.
La Izquierda: 8,8%, 64 escaños.
SSW: 0,2%, un escaño.
BSW: 4,9%, 0 escaños.
Partido Liberal (FDP): 4,3%, 0 escaños.
Merz quiere tener un gobierno de coalición listo en Semana Santa
Merz ha pedido que haya una aceleración en las negociaciones para formar un nuevo gobierno. «Las primeras conversaciones deberían celebrarse esta semana, en los próximos días. Vemos la situación en el mundo, Ucrania, Rusia, Estados Unidos», ha declarado uno de los integrantes de CDU/CSU. Desde el partido alegan que el nuevo ejecutivo debería estar formado ya en Semana Santa porque se «necesita un liderazgo alemán» por las tensiones geopolíticas.
La Bolsa alemana sube tras la victoria de Merz
Las acciones europeas se mantienen prácticamente sin cambios este lunes, mientras que el índice de referencia alemán ha abierto con subidas tras la esperada victoria de los conservadores de Friedrich Merz en las elecciones.
El índice europeo STOXX 600 bajaba un 0,1% a primera hora, impulsado por una caída de los recursos básicos debido a los menores precios de los metales, mientras que el índice de referencia alemán sumó un 0,4%, impulsado por los fabricantes de armas, informa Reuters.
Los valores de defensa Hensoldt, Rheinmetall y Renk avanzaron entre un 1% y un 2,8% después de que los conservadores alemanes ganaran las elecciones nacionales como se esperaba.
Pedro Sánchez felicita a Merz y aboga por trabajar «unidos para afrontar retos comunes»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado este lunes a Friedrich Merz por su victoria electoral y ha asegurado en un mensaje en la red social X: «Una Europa fuerte requiere que trabajemos unidos para afrontar retos comunes. Más competitividad, autonomía estratégica y transición ecológica y digital».
Merz reivindica que Ucrania esté en la mesa de negociación con Estados Unidos y Rusia
El candidato a canciller, Friedrich Merz, ha pedido este lunes que Ucrania esté presente en las negociaciones de paz que están llevando a cabo Estados Unidos y Rusia. «Tres años de guerra agresiva rusa contra Ucrania. Tres años de guerra en Europa. Desde hace tres años nos acompañan imágenes terribles de destrucción y crímenes de guerra. Europa sigue estando firmemente del lado de Ucrania. Ahora más que nunca debemos colocar a Ucrania en una posición de fuerza. Para una paz justa, el país atacado debe ser parte de las negociaciones de paz», ha dicho Merz en X su primera declaración desde que se saben los resultados desde las elecciones.
La AfD y La Izquierda pueden bloquear cambios en la Constitución
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el partido de la Izquierda alemana obtuvieron entre ambos el tercio de escaños necesarios en el Parlamento para bloquear cambios en la Constitución, incluida una flexibilización del freno a la deuda, que limita el déficit al 0,35% del producto interior bruto.
Von der Leyen y Costa visitan Kiev en el tercer aniversario de la guerra
Al margen de los resultados electorales en Alemania, los jefes de la Unión Europea llegaron a Kiev este lunes para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de febrero de 2022, una muestra de solidaridad en medio de una ruptura entre Ucrania y el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
Alemania gira a la derecha para enderezar la economía y frenar el caos de la inmigración
Los resultados de las elecciones no dejaban satisfecho anoche a ningún partido. Friedrich Merz, al frente de la CDU, había fijado el 30% como línea de «buen resultado» y se quedó en el 28,5%, lo que significa que necesitará un tercer partido para formar gobierno. Esto le va a complicar mucho la vida. Tiene además a su lado a la hermana Unión Socialcristiana (CSU), 'de facto' un cuarto socio con sus propias líneas rojas y con la autoridad de haber obtenido en Baviera un 39% de los votos. Aun así, como cabía esperar, Merz celebró la victoria y felicitó especialmente a la Junge Unión, las juventudes del partido, por su magnífica campaña, que ha atraído a un considerable porcentaje de voto joven según los estudios internos de la CDU.
La ultraderecha austriaca se felicita por «el agujero en el muro contra el cambio democrático»
«Hoy en día, en el muro de protección de los partidos del sistema hay un agujero enorme que, en realidad, es un muro de miedo contra la voluntad del pueblo y contra el cambio democrático, provocado por las esperanzas de una gente cansada de ser tratada con condescendencia, de la inmigración ilegal masiva, del terrorismo islamista y del caos de seguridad que de ella se deriva, del comunismo climático y de la destrucción de la prosperidad», ha asegurado Herbert Kickl, líder del ultraderechista Partido de la Libertad austriaco (FPÖ).
«Hoy sopla en Berlín y en toda la República Federal un viento suave y tranquilizador de la libertad de 1989», aseguró, según recoge Reuters.
Salvini: «El cambio triunfa también en Alemania!»
«¡El cambio triunfa también en Alemania! AfD duplica sus votos, a pesar de los ataques y las mentiras de la izquierda: basta de inmigración ilegal y fanatismo islámico, basta de ecologia, hay que dar prioridad a la paz y al empleo, Europa debe cambiar radicalmente», señaló Matteo Salvini, vice primer ministro de Italia, informa Reuters.
«¡Bien hecho (codirectora de AfD) Alice Weidel, sigue así!», aseguró.
Feijoó felicita a Merz por su victoria
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, ha felicitado a Merz por su victoria en las elecciones alemanas. «Celebro que en Alemania haya cambio, que mi amigo @_FriedrichMerz se haya impuesto con claridad y que se legitime que gobierne el ganador. El de hoy es un gran paso para una UE que necesita afinar su rumbo con gobiernos capaces de dar certezas económicas y de seguridad», expresó en X.
Merz aboga por reforzar la defensa europea y lograr «la independencia de EE.UU.»
El candidato conservador alemán, Friedrich Merz, aseguró este domingo que Europa debe reforzar sus propias capacidades de defensa en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa por Ucrania y la financiación de la OTAN.
«Para mí, la prioridad absoluta será fortalecer Europa lo más rápido posible para que, paso a paso, podamos lograr realmente la independencia de los Estados Unidos» en materia de defensa, señaló Merz.
«Después de las declaraciones de Donald Trump en la última semana, está claro que los estadounidenses son en gran medida indiferentes al destino de Europa», indicó en un debate televisado con otros candidatos destacados después de las elecciones, según informa Afp.
Merz, líder de la alianza CDU/CSU, dijo que no tenía «ninguna ilusión sobre lo que saldrá de Estados Unidos». «Tengo mucha curiosidad por ver qué sucederá entre ahora y la cumbre de la OTAN a fines de junio», subrayó.
Netanyahu espera reforzar la colaboración con Alemania tras la victoria de Merz
«Felicidades a Friedrich Merz y la CDU/CSU por su clara victoria electoral hoy. Deseando trabajar estrechamente con su próximo gobierno para reforzar la colaboración entre nuestros dos países», ha afirmado en la red social X el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Las posibles coaliciones para que Merz sea canciller tras su victoria electoral en Alemania
El ganador de las elecciones rechaza pactar con la ultraderecha de AfD, lo que le obliga a buscar un acuerdo al menos con los socialdemócratas.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Duisburgo, una ciudad del 'cinturón del óxido' alemán que refleja el ascenso de AfD
El candidato de la AfD Alan Imamura lució una gorra con el lema inspirado en Trump 'Make Duisburg Great Again' (Hagamos Duisburg grande de nuevo) y se mostró optimista durante su campaña para el partido de extrema derecha en el corazón industrial de Alemania.
«En el pasado, mucha gente nos miraba de forma extraña o incluso nos insultaba; este año no ha sido así», dijo el hombre de 51 años en el distrito obrero de Duisburg Norte, mientras los coches que pasaban hacían sonar las bocinas en señal de apoyo.
La ciudad de la región occidental del Ruhr de Alemania muestra cómo la extrema derecha ha avanzado más allá de sus bastiones tradicionales en el este excomunista de Alemania, ayudando a impulsar a la AfD a un resultado nacional récord en las elecciones del domingo.
Duisburg es una ciudad siderúrgica y un símbolo tradicional del poder industrial de Alemania, y Duisburg North ha sido durante mucho tiempo un bastión de los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz.
Pero, a medida que la ciudad entró en decadencia industrial, el panorama político cambió y muchos votantes del SPD dicen que ya no se sienten representados por el partido, informa Afp.
El domingo por la noche se conocieron los resultados electorales y la agitación se hizo patente.
Según un recuento de votos casi completo, la AfD duplicó con creces su porcentaje en Duisburgo Norte en comparación con las últimas elecciones de 2021, alcanzando más del 24 por ciento, apenas por detrás del SPD, que perdió unos 10 puntos.
El jefe de la OTAN felicita a Merz por su victoria en las elecciones
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó el domingo al ganador de las elecciones conservadoras de Alemania, Friedrich Merz, y dijo que estaba deseando trabajar con él «en este momento crucial para nuestra seguridad compartida».
«Es vital que Europa aumente el gasto en defensa y su liderazgo será clave», añadió en una publicación en X que recoge Afp.
Los últimos datos abren la puerta a una coalición sólo entre democristianos y socialdemócratas
Las últimas proyecciones de los resultados electorales dejan fuera del parlamento a la formación izquierdista BSW, al quedarse por debajo del umbral del 5%. Esto abriría la puerta a una gran coalición entre los democristianos (CDU) de Friedrich Merz y los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz:
CDU: 28,5%, 208 escaños.
AfD: 20,5%, 150 escaños.
SPD: 16,4%, 150 escaños.
Los Verdes: 12%, 88 escaños.
La Izquierda: 8,6%, 63 escaños.
BSW: 4,9%, 0 escaños.
FDP: 4,6%, 0 escaños.
Donald Trump: «Es un gran día para Alemania»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este domingo como un «gran día para Alemania", después de que la oposición de centro-derecha quedara primero en las elecciones, seguido por la ultraderechista AfD con su mejor resultado histórico, recoge Reuters.
«Como en EE.UU., el pueblo de Alemania estaba cansado de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración», escribió Trump en una entrada en su red social, Truth Social. «Este es un gran día para Alemania».
El líder de los liberales dejará la política si se queda fuera del parlamento
El líder del Partido Demócrata Libre (FDP) de Alemania, Christian Lindner, dejará la política si su partido no llega a entrar en el nuevo parlamento, según dijo en un panel de debate posterior a las elecciones emitido por la radio pública el domingo que recoge Reuters.
«Si el FDP deja el Bundestag, está bastante claro que yo también dejaré la política», dijo Lindner, que se desempeñó como ministro de Finanzas hasta el colapso del gobierno de coalición. «Si mi carrera política termina mañana, me iré con un solo sentimiento: gratitud».
Los primeros datos de voto real escrutado dejan fuera del Budestag al FDP al no superar el umbral del 5% necesario para entrar.
El hundimiento de los liberales aboca a Merz a una coalición con socialdemócratas y verdes
La caída de los liberales de FDP al 4,9% de los votos con datos ya reales del escrutinio, por debajo del 5% que da acceso a tener representación en el parlamento alemán, deja al ganador de las elecciones, el democristiano Friedrich Merz (CDU), con la única opción de la que podría denominarse 'coalición Kenia', por los colores de los integrantes: CDU, SPD y Los Verdes.
Merz ha recalcado esta noche que con la ultraderecha (AfD) no pactará, mientras que sólo con los socialdemócratas no le darían las cuentas.
Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Merz recalca que nunca se ha planteado una coalición con la ultraderecha
«El candidato de la CDU y ganador de las elecciones legislativas en Alemania, Friedrich Merz, ha recalcaldo: Siempre he dicho que no me planteo una coalición con AfD», informa Reuters.
Las proyecciones confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrían gobernar
Las proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,9 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.
En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz, ha conseguido un 28,9 por ciento de votos sumando la Unión Social Cristiana (CSU) bávara. En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16,2 por ciento de respaldo tras una caída de 9 puntos con respecto a las elecciones de 2021.
Por detrás quedan Los Verdes (13 por ciento), que pagan su participación en el gobierno de coalición con una caída de más de 2 puntos. La Izquierda obtiene un buen resultado (8,5 por ciento), mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se hunde hasta el 4,9 por ciento, y la Alianza Sahra Wagenknecht (4,8 por ciento) justo por debajo del mínimo que establece la legislación electoral alemana para conseguir representación por lista, informa Ep.
Con estos datos, CDU/CSU sería la formación con más representación en el Parlamento alemán con 210 asientos, seguida de AfD (145), SPD (118), Los Verdes (94) y La Izquierda (62) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño. El nuevo Bundestag tendrá 630 asientos.
Sí es definitiva la cifra de participación, que se sitúa en un histórico 84 por ciento, según datos oficiales de las autoridades electorales.
Merz mantiene la incógnita, euforia en AfD y Scholz digiere su fiasco: las reacciones de los líderes
El ganador de las elecciones subraya la importancia de crear un gobierno estable y funcional
Por Jordi Martínez
Las posibles opciones de gobierno: la 'coalición Alemania', la preferida por Merz
Con la calculadora de coaliciones en la mano, varias opciones llegan a los 316 escaños necesarios. La única coalición segura de dos partidos sería la de CDU/CSU con la extrema derecha de AfD, pero el líder conservador Merz la descarta por completo. Si los liberales del FDP consiguen mantener el 5% hasta el final del recuento, Merz optaría sin dudarlo por negociar la 'coalición Alemania' (por los colores negro, rojo y amarillo de los tres partidos que la formarían, igual que la bandera nacional), que reuniría a CDU/CSU más socialdemócratas del SPD y los liberales.
Sin el FDP no entra en el Bundestag, entonces quedaría como tercera opción la complicada suma de CDU/CSU más socialdemócratas más verdes.
Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
«Estamos abiertos a negociar una coalición con la CDU», asegura la AfD
«Estamos abiertos a negociar una coalición con la CDU», afirma AfD. «Hemos estado unidos, hemos hecho una campaña con objetivos concretos y hemos sido disciplinados», ha asegurado la líder de AfD Alice Weidel tras los mejores resultados de su historia en unas legislativas en Alemania. Los ultraderechistas se han ofrecido
«Realmente podemos provocar un cambio trascendental», afirma, y añade que «siempre estamos abiertos a las negociaciones». «Hemos recibido la confianza de los votantes y eso debería ser algo que todos los demás también acepten», añade.
El resto de candidatos, hasta ahora, han asegurado que no formarían gobierno con AfD, incluido el ganador, Friedriech Merz (CDU).
El dirigente ultraderechista Tino Chrupalla asegura que su partido ha recibido «un mandato para provocar un cambio político», según recoge la BBC.
El SPD afronta una grave crisis: «Es un resultado pobre», afirma Scholz
El SPD afronta una dolorosa travesía del desierto. «El resultado electoral es pobre y yo asumo la responsabilidad», ha asegurado el canciller y candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, a los miembros de su partido tras el batacazo electoral, mientras que ha felicitado al líder de la oposición, Friedrich Merz, por su victoria, según recoge Afp.
La AfD dobla el porcentaje de votos que obtuvo en 2021
La ultraderechista AfD ha multiplicado prácticamente por dos el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones de hace cuatro años, cuando se situó en algo más del 10%. En estas elecciones se situaría entre el 19,5 y el 20%, de acuerdo con los sondeos a pie de urna.
La participación ha crecido más de seis puntos en estas elecciones
La participación ha podido ser clave en los resultados electorales, que sitúan a la CDU como ganador, la AfD segunda y los socialdemócratas terceros. Según los sondeos a pie de urna, ha acudido a votar entre un 83% (según ZDF) y un 84% (ARD), mientras que en 2021 fue del 76,4%.
Friedrich Merz asegura que va a gobernar tras su victoria, pero no aclara con quién pactará
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor la «victoria» de la coalición conservadora que lidera en las elecciones legislativas alemanas celebradas este domingo, si bien no ha aclarado con quién pactará. El ganador de los comicios, según los sondeos, ha asegurado que va a gobernar. «Vamos a gobernar (...). Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025», ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: «gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU», informa Ep.
«Soy consciente de la responsabilidad. También estoy al tanto de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil», ha añadido antes de expresar su "respeto" a sus rivales políticos.
Merz se ha referido a la «difícil» campaña electoral. «Pero ahora vamos a hablar unos con otros y lo importante es crear un gobierno que funcione lo más rápidamente posible, con una mayoría parlamentaria sólida», ha remachado.
Scholz reconoce la «amarga» derrota del SPD y asume su «responsabilidad
El todavía canciller Olaf Scholz ha reconocido la «amarga» derrota de los socialdemócratas en las elecciones legislativas alemanas y ha asumido su «responsabilidad».
Merz gana las elecciones en Alemania, la AfD es segunda con el 20% y el SPD sufre un batacazo histórico
Los conservadores de la CDU se quedan algo por debajo del 30% esperado y deberá pactar con un tercer partido para formar gobierno.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
SPD: «Es una derrota histórica»
«Esta es una derrota histórica para el SPD. Es una noche amarga», ha reconocido Matthias Miersch, informa Reuters.
CDU: «El próximo canciller será Friedrich Merz»
Los democristianos de la CDU ya celebran el triunfo en las elecciones legislativas que apuntan los sondeos. «La coalición semáforo ha sido expulsada por los votos. El nuevo canciller será Friedrich Merz», ha asegurado el secretario general de la formación, Carsten Linnemann.
Los socialdemócratas obtienen su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, según los sondeos
Una noche aciaga para el SPD: los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz cosecharían, según los sondeos, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, con entre el 16 y el 16,5% de los votos.
El resultado de las elecciones, según los primeros sondeos
Los primeros sondeos tras el cierre de los colegios electorales alemanes ofrecen estos resultados:
La conservadora CDU/CSU de Friedrich Merz ganaría con entre el 28,5 y el 29%.
La ultraderechista AfD sería segunda, con entre el 19,5% y el 20%.
Los socialdemócratas (SPD) caen a entre el 16 y el 16,5%, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial.
Los Verdes serían cuartos, con entre el 12 y el 13,5%.
La Izquierda, quintos, tendría en torno al 8,5%.
Los liberales de FDP estarían en torno al 5% que da acceso al parlamento.
La izquierdista BSW pugna por entrar en el parlamento con entre el 4,7% y el 5%.
El izquierdista BSW, a las puertas del 5% que da acceso al parlamento
Los sondeos dan al nuevo partido de izquierdas BSW entre el 4,7 y el 5%, lo que le sitúa en las puertas del umbral para tener representación parlamentaria.
El partido La Izquierda obtiene el 8,5%, según los sondeos
La líder de la AfD destaca el resultado «histórico» de su formación en las elecciones
La líder del partido ultraderechista AfD, Alice Weidel, ha destacado nada más cerrarse los colegios el «resultado histórico» en las elecciones legislativas de Alemania.
Los liberales del FDP obtienen el 5% de los votos, según los sondeos
Los Verdes se quedan con entre el 12 y 13,5%, según los sondeos
Merz necesitaría un tercer partido para formar gobierno
A Friedriech Merz, el candidato de la CDU que ha ganado las elecciones según los sondeos, le haría falta un tercer partido para formar gobierno, ya que según los resultados que apuntan estas encuestas con dos no tendría los escaños suficientes.
Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Batacazo de los socialdemócratas: el SPD se queda en el 16 o 16,5%, según los sondeos
El conservador Merz gana las elecciones con más del 29% y la ultraderecha de AfD crece hasta el 19,5%, según los sondeos
Los colegios electorales, a punto de cerrar en Alemania
Los colegios electorales para la votación clave de este domingo en Alemania están a punto de cerrar, a las 18.00. A partir de entonces se conocerán los sondeos electorales y las primeras proyecciones de los resultados.
La jornada electoral, en imágenes
Más de 59 millones de ciudadanos están llamados a votar este domingo en los comicios federales alemanes para elegir a los miembros del Bundestag. Quedan escasos minutos para el cierre de las urnas.
El SPD podría sufrir los peores resultados de su historia
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) se ve amenazado por el peor resultado electoral de su historia. No sólo de las historia de la República Federal de Alemania, sino desde que el SPD se llama SPD, desde 1890.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Quejas de los residentes en el extranjero
La Comisión Electoral Central ha estado recibiendo quejas de alemanes residentes en el extranjero que no han podido votar, debido a la estrechez de los plazos para cumplimentar la burocracia. Uno de los afectados ha sido el embajador alemán en Londres, Miguel Berger, que se ha quejado en X: «keine#Wahlunterlagen llegó a mi casa en Londres». «Los plazos se calcularon demasiado estrictos, los trámites son demasiado burocráticos. Se necesita urgentemente una reforma», ha advertido.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Quién es Friedrich Merz, el favorito para ganar las elecciones en Alemania
El candidato de la CDU viene pisando fuerte con el lema: «Cambio de política para Alemania».
Por Alexia Columba
El presidente de Baja Sajonia se confunde de colegio electoral
Una de las anécdotas más divertidas de la jornada electoral la ha protagonizado el presidente regional de Baja Sajonia, Stephan Weil, que se ha equivocado de colegio electoral. Como su nombre no aparecía en la lista, se ha vuelto a casa sin poder votar. Una portavoz del Gobierno regional ha informado después de que el colegio electoral al que Weil y su esposa han estado yendo durante años ha sido cambiado. «Pero luego fue al colegio electoral correcto y allí votó», ha tranquilizado al público, que revolvía las redes sociales con las imágenes de estupor del presidente regional.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Este será el ganador de las elecciones en Alemania, según las últimas encuestas
Conoce cuál será el ganador en los comicios anticipados del país germano, según los sondeos previos a la jornada electoral de este domingo.
Por Alexia Columba
Cómo funcionan las elecciones en Alemania: así es el sistema de votación para elegir nuevo canciller
Uno de los comicios más complejos a los que se enfrenta el país germano ponen a prueba a los partidos frente a una economía estancada y un aumento de las fuerzas de la ultraderecha.
Por Alexia Columba
A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones en Alemania
Tal como informa la prensa alemana los primeros pronósticos para las elecciones federales estarán disponibles a las 18.00 horas, tan pronto como cierren los colegios electorales. Sin embargo, cabe destacar que estos no son los resultados del recuento. En realidad se trata de previsiones que se basan en encuestas realizadas el mismo día de las elecciones. Los votantes se han dedicado a rellenar un cuestionario de forma anónima. Luego se hacen proyecciones basadas en los primeros votos contados.
Por Alexia Columba
El 27% de indecisos puede determinar el resultado de las elecciones alemanas
Cada voto es decisivo, porque las encuestas señalan que el 27% del electorado, que aparece bajo el epígrafe de «indecisos», decidirá qué papeleta introduce en la urna en el último momento. El 27% de los 59 millones de alemanes llamados a las urnas supone alrededor de 12 millones de votos que podrían determinar las posibles coaliciones de gobierno.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Scholz llega a la sede del SPD en Berlín para seguir el recuento electoral
El canciller Olaf Scholz acaba de llegar a la Casa Willy Brandt, la sede del SPD en Berlín, donde seguirá las encuestas a pie de urna y el recueto de votos. Hoy es el cumpleaños de su mujer y han estado comiendo juntos en Potsdam, su distrito electoral.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
La participación en Alemania sube un 15,5% por ciento hasta las 14.00
La participación en estas elecciones se presenta como un elemento clave. Hasta las 14.00, habían votado ya el 52 por ciento de los alemanes con derecho a voto, lo que supone un 15,5 por ciento más que en las anteriores, celebradas en 2021.
El atentado antisemita de Berlín tensa las elecciones en Alemania
Otro ataque con cuchillo. Otro refugiado acogido en el país que respondía a la hospitalidad de Alemania con odio y violencia. Esta vez, la víctima era un español, vizcaíno de 33 años llamado Iker, que había entrado como turista y que el viernes visitaba el Monumento al Holocausto de Berlín. Se recupera de varias heridas grades de arma blanca en el cuello, pero su vida no corre peligro. Y, esta vez, el atacante era un refugiado sirio de 19 años, Wassim al M., que quería «matar judíos», según su primera comparecencia ante el juzgado, este sábado.
Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete