La UE estudia financiar a Ucrania con los beneficios de los activos rusos congelados
Supondrían unos 3.000 millones de euros anuales para el esfuerzo de la guerra
Alemania y Polonia unen esfuerzos y crean una coalición para suministrar vehículos blindados a Ucrania
Los países del bloque comunitario debatirán la transferencia de los beneficios que generan los activos rusos inmovilizados en Europa para armar a Ucrania. El alto representante para Política Exterior y Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha anunciado que se está ultimando una ... propuesta formal dirigida a los líderes de la UE para que el 90% de estos beneficios (unos 3.000 millones de euros al año) sean canalizados a Ucrania a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que sí permite la compra de armamento y material militar. El otro 10% quedaría incluido en el fondo del presupuesto de la UE para Ucrania y se utilizará, según el plan que se está elaborando en Bruselas, para impulsar la reconstrucción del país y fortalecer la industria de defensa ucraniana.
«Si hacemos eso, los rusos no estarán muy contentos» enfatizó el jefe de diplomacia europea. La idea no es nueva y parte también de los estados que conforman el G-7, pero hasta ahora no se habían dado pasos en firme para que los rendimientos de los fondos rusos sancionados se empleen en la financiación del esfuerzo de guerra de Ucrania. Las urgentes necesidades que acumulan las fuerzas de Kiev en el campo de batalla, sumado a una partida de ayuda estadounidense bloqueada en el Congreso, ha acelerado los movimientos en esta dirección dentro del bloque comunitario.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abogó también por esta iniciativa días atrás señalando que «no podría haber mayor símbolo ni mayor uso para ese dinero que hacer de Ucrania y de toda Europa un lugar más seguro para vivir».
Se estima que las sanciones impuestas por la UE, el G-7 y Australia mantienen congelados unos 260.000 millones de euros -en forma de valores y efectivo- del Banco Central Ruso. En el territorio de la UE están inmovilizados un total de 210.000 millones de euros que generaron unos 4.400 millones de euros en beneficios el año pasado. Según un alto funcionario de la UE se estima que estos fondos congelados produjeran beneficios que oscilarán entre 15.000 millones y 20.000 millones de euros en ganancias hasta 2027.
La propuesta del alto representante de la UE solo saldrá adelante si todos los estados miembros están de acuerdo. «No puedo decir que hubo unanimidad, pero sí un fuerte consenso para tomar esta decisión», declaró Borrell. Se espera que el documento final sea discutido por los líderes de los estados miembros que tienen previsto celebrar una reunión del Consejo Europeo mañana en Bruselas. Sin embargo, hay reticencias claras en el seno del bloque comunitario. El Banco Central Europeo ya advirtió el pasado mes de julio que utilizar los beneficios de los activos rusos para apoyar a Ucrania «podrían amenazar la estabilidad financiera de la eurozona y la liquidez de la moneda común».
Más tensión con Moscú
Si finalmente se lleva a cabo el plan supondría otro paso más de Bruselas en su apoyo a Kiev y también un incremento de la tensión con Moscú. Cuando se planteó la cuestión de utilizar los activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania -no para comprar material miliar- los funcionarios del Kremlin prometieron «una respuesta simétrica por parte de la Federación Rusa. En ese caso, se confiscarán muchos más activos pertenecientes a países hostiles que nuestros fondos congelados en Europa», dijo el pasado mes de octubre el presidente de la Duma estatal rusa, Viacheslav Volodin.
La Administración Biden ha solicitado a los países del G-7 que avancen en sus planes para confiscar todos los fondos rusos congelados -no los beneficios que generan los activos inmovilizados tal y como están planteado ahora en la UE- antes de la próxima reunión que mantendrá el grupo de los Siete en junio. «A Biden le gustaría que los activos congelados se utilizaran para ayudar a financiar las necesidades presupuestarias de Ucrania y, más tarde, para la reconstrucción del país», afirma una fuente de la agencia Bloomberg.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete