Cuál es la hora ideal y el mejor lugar de España para ver la alineación planetaria de esta noche
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
Un nuevo modelo sugiere que, después de todo, la aparición de vida inteligente podría no ser algo tan improbable como se pensaba
La Agencia Espacial Europea (ESA) rebaja este lunes la posibilidad de que la roca choque contra la Tierra al 2%, un porcentaje que los astrónomos esperan que oscile en los próximos días con una tendencia general a la baja. Seguirá siendo vigilada por la ONU hasta que la peligrosidad sea menor del 1%
abc podcast
En 1974, la NASA voló hasta Mercurio y descubrió que este planeta, que es ya el mundo más pequeño del sistema solar, se está encogiendo
Los astrónomos detectan una misteriosa ráfaga rápida de radio (FRB), que parece venir del exterior de una vieja galaxia muerta, muy lejos de los tipos de estrellas jóvenes y masivas que se cree que están asociadas a esas súbitas explosiones de energía
En la luna io de júpiter
El 'punto caliente' se extiende a lo largo de más de 85.000 km cuadrados, produce más energía que la suma de todas las centrales eléctricas del mundo y su resplandor se situó muy por encima de los 80 billones de vatios
Personificaron la ciencia en su forma más pura: curiosidad infinita, rigor intelectual y una búsqueda incesante para comprender los misterios del universo
El asteroide, de unos 300 km de diámetro, era unas 20 veces mayor del que acabó con los dinosaurios en la Tierra. Golpeó Ganímedes, la luna más grande de Júpiter
Además de encontrar 14 de los 20 aminoácidos presentes en la vida en la Tierra, los investigadores hallaron otros 19 que no están incluidos en la biología conocida
Enero de 2025 será el mes de lanzamientos a nuestro satélite, si bien en los próximos doce meses podremos ver nuevos vuelos de prueba del megacohete de Elon Musk, el Starship o el fin de la misión Juno, que se lanzó en 2011 para descubrir los misterios de Júpiter y sus lunas
Un equipo de investigadores ha descubierto un mecanismo totalmente nuevo de colisión cósmica, el de 'beso y captura', en el que los cuerpos chocan pero no se destruyen, sino que se mantienen unidos brevemente para separarse después y formar un sistema binario
Parker Solar probe
La sonda Parker Solar Probe se aproximó a tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar en Nochebuena, a una velocidad de 692.000 km por hora, el objeto más rápido creado por la humanidad
Un nuevo estudio sostiene que un segundo evento de fusión de la superficie lunar oculta su edad real, que es de 4.530 millones de años
Colisiones similares, como la que tuvo lugar hace 65 millones de años, causaron grandes extinciones masivas, acabando con la mayor parte de las especies vivas del planeta
Normalmente, los cometas se encuentran mucho más lejos, en el Sistema Solar exterior, y solo se conocen otros trece tan cerca del Sol
Un nuevo análisis químico de la atmósfera venusina revela que la superficie del planeta es demasiado seca como para que alguna vez haya habido océanos