11 de junio
Sobre la moción de censura
Los lectores de ABC reflexionan en sus cartas sobre la herramienta de la moción de censura
Si quieres enviarnos tu carta: escríbenos a [email protected] o [email protected]. Indica tu nombre y dónde vives. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos.
Si quieres dirigirte a la Defensora del Lector de ABC, su mail es [email protected] y su Whatsapp: 639793483.
José F. Peláez ha escrito crónicas memorables sobre las preguntas parlamentarias de los miércoles, aunque con un triste tono de inutilidad, pues los miembros del Gobierno no responden nunca y, traicioneramente, son los ministros los que preguntan a la oposición. Pero da igual, hay que ... perseverar: las preguntas sin respuesta tienen que continuar, aunque puedan parecer inútiles.
Con la moción de censura pasa lo mismo. Esta herramienta constitucional está vinculada al principio de responsabilidad, un principio general, anterior a las leyes, despreciado absolutamente por el Ejecutivo de Sánchez. La exigencia de responsabilidad es el fundamento de la censura, es su utilidad. Si al presidente del Gobierno se le piden explicaciones y, con tretas, Pedro Sánchez las elude hasta el mes septiembre, 35 diputados le pueden hacer comparecer ya mismo, en una semana. En el mismo plazo que Sánchez hizo comparecer a Rajoy, en mayo de 2018 (principio de igualdad, que Sánchez también desprecia). Si viésemos al presidente del Gobierno comparecer antes del mes septiembre sería un triunfo de la democracia. Un triunfo del sistema establecido en nuestra Constitución, no de otras democracias.
Además, puede haber candidatos alternativos, esto es, que sean dos los candidatos pidiendo responsabilidades al Ejecutivo. Hasta ahora no se aplicó nunca la doble censura, pero ha llegado el momento de una moción con candidatos alternativos. Los instrumentos de la Constitución nunca son inútiles. La tesis de la ministra Pilar Alegría, según la cual es una «pérdida de tiempo» llevar los Presupuestos al Congreso de los Diputados sin tener los votos garantizados es una tesis muy pobre, sin amor a la democracia. Creo que la Constitución es muy útil. Y, ante la a gravedad del momento, hoy es más necesaria que nunca. Que renunciemos a los instrumentos de la Constitución es lo que quieren sus enemigos. No lo permitamos.
José Luis Gardón. Madrid
El vacío de España
Seguimos, una y otra vez, tropezando en la misma piedra y empeñados en asesinar ese sueño y realidad de siglos, que todavía se llama España. ¿Es que no han servido para nada los más de quinientos años de convivencia, de esfuerzos, sacrificios, logros y de sangre derramada por nuestros hermanos?
¿Hemos enterrado definitivamente las sabias palabras de Cervantes, Galdós, Unamuno, Ortega o Antonio Machado? ¿Es que en España sólo van a contar las palabras de vesánicos 'mesías', políticos corruptos, y vendedores de crecepelos independentistas? Y el pueblo español aguantando lo que le echen. Lo mismo siguen siendo ciertas las palabras de Machado: «Nuestro español bosteza. ¿Es hambre?, ¿sueño?, ¿hastío? Doctor, ¿tendrá el estómago vacío. El vacío es más bien en la cabeza». Cuando despertemos de esta modorra sólo encontraremos a España en los libros de historia.
José Fuentes Miranda. Ávila
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete