Suscríbete a
ABC Cultural

La catedral de 'The Brutalist' y la resurrección de Adrien Brody

El actor visita Madrid junto a Brady Corbet, director de la película favorita al Oscar, una epopeya de 215 minutos

Da vida a un arquitecto superviviente del Holocausto en una obra llena de ambición que recorre cuarenta años

Adrien Brody, en su visita a Madrid para presentar 'The Brutalist' Belén Díaz
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esto empieza con una obertura. En la escena aparece un director poco conocido con el guion de una película de tres horas y 35 minutos por el que todo el mundo le felicita pero nadie quiere financiar. Le dicen, recuerda ahora Brady Corbet ... en una entrevista con ABC, que «es fantástico», aunque sabe que los elogios sin un cheque que los respalden no sirven para nada. Le dicen, y hoy lo rememora con una sonrisa, que la historia está muy bien pero que aborda demasiados asuntos y que mejor se centre en un solo tema. No puede. Ha escrito 'The Brutalist' y cree que, como en una gran catedral moderna, cabe todo. Así que se mantiene firme en sus ideas con la historia de un arquitecto judío de la Bauhaus que sobrevive a un campo de concentración, emigra en 1945 a Estados Unidos y allí trata de sobrevivir como puede sin que nadie sepa quien es.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Fernando Muñoz

Periodista. Jefe de sección de Cultura. Coordinador de ABC Play (Cine, series, TV). Máster ABC 2013

Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »