Para 4
0.50€/pers.
285kcal/100g
Ingredientes
- 250 g. harina trigo común
- 370 ml. leche entera
- 30 ml. zumo de limón
- 100 g. mantequilla para la masa
- 2 cucharas de mantequilla para pintar molde
- 3 huevos
- Una pizca de sal
- Mitad de cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharada de azúcar
- Una pizca de esencia de vainilla
Los daneses llaman a este postre aebleskiver, que, aunque traducido directamente significa rebanadas de manzana, no cuenta con manzanas entre sus ingredientes. Tradicionalmente se hacían poniendo una pequeña rodaja de manzana en el centro mientras las cocinaba. Pero esta tradición ha ido desapareciendo en Dinamarca y ya no es una práctica común. Puedes probar otros dulces daneses como las galletas de mantequilla, que quedan deliciosas.
Este dulce son bolas de panqueques extremadamente populares en Dinamarca. En épocas navideñas se pueden encontrar en casi todas las grandes superficies, incluso hasta los meses de noviembre o febrero. Pero igual que ocurre con muchos otros dulces, los que podamos comprar no se parecerán en nada a los que podamos elaborar en casa.
Contrariamente a lo que pudiera parecer, los aebleskiver no están huecos por dentro. La masa se hincha mientras se cocina en una sartén especial, y vamos girando las bolas de panqueques. Para el girado, el utensilio tradicional que emplean los daneses es una aguja de calcetar, pero también podremos emplear un palito o una brocheta de madera. Un Aebleskive es como un panqueque esférico, con forma de bola, con un exterior duro y un interior esponjoso y ligero.
Receta de aebleskiver daneses
Preparación de buttermilk casero
- Preparar un buttermilk en casa no puede ser más sencillo. En un cuenco añadimos la leche y el zumo de limón.
- Removemos bien con una cuchara y dejamos reposar sobre 10 o 15 minutos. La leche se volverá un poco más espesa casi como si fuera yogur, aparecerá como si se hubiese cortado. Ya tenemos nuestro buttermilk casero listo.






Preparación de la masa para los aebleskiver daneses
- Separamos las claras y las yemas. Reservamos las yemas.
- Batimos el azúcar y las claras de huevo hasta que queden esponjosas y rígidas. El bol debe estar completamente limpio y seco, un poquito de agua hará que las claras de los huevos sean imposibles de montar. Reservamos.
- Mezclamos las yemas de huevo, la harina, el bicarbonato de sodio, la sal y la esencia de vainilla en un bol. Incorporamos la mantequilla derretida y ligeramente templada y agregamos el suero de leche.
- Con una batidora de mano mezclamos los ingredientes. Seguimos mezclando hasta que la masa esté uniforme.
- Use una cuchara de madera o similar, incorporamos lentamente las claras de huevo montadas a la masa.















Preparación de los aebleskiver daneses
- Para cocinar los aebleskiver necesitamos una sartén especial. Calentamos la sartén Aebleskive a fuego medio y untamos con mantequilla en cada hoyo.
- Rellene los agujeros con la masa Aebleskive, hasta casi completar su capacidad.
- Cuando la masa comience a ponerse firme y podamos darle la vuelta sin que se agriete, giramos el Aebleskiver 90 grados (con un palito de madera o similar) y deja que la masa fluya hacia la sartén.
- Cuando la masa nos lo permita, se haya cuajado lo suficiente, giramos las bolitas 45 grados y dejamos que la masa vuelva a fluir hacia la sartén.
- En este punto vertemos un poco de masa extra en el orificio y gire el Aebleskive otros 90 grados para que el orificio se cierre.
- Cuando los Aebleskiver tengan una superficie sólida, los giraremos regularmente para que obtengan una corteza uniforme y de color dorado.
- Servimos los aebleskiver espolvoreados con azúcar glass, mermelada o chocolate caliente.









Consejos para unos aebleskiver daneses perfectos
- Utiliza una sartén especial para aebleskiver: Este tipo de sartén tiene cavidades semiesféricas que ayudan a darles su forma característica. Calienta bien la sartén antes de añadir la masa para evitar que se peguen.
- Bate las claras a punto de nieve: Separar las claras de los huevos y batirlas por separado le da una textura más esponjosa y ligera a los aebleskiver. Incorpóralas con movimientos envolventes al final.
- Rellénalos con sorpresa: Aunque son deliciosos solos, puedes añadir un poco de mermelada, trozos de manzana, chocolate o crema de avellanas en el centro para un toque extra de sabor.
- Gíralos con precisión: Usa un palillo o una brocheta para girarlos dentro de la sartén cuando el borde esté dorado. Esto les da una cocción uniforme y su forma redonda clásica.
Hemos trabajado 4 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas de dulces tradicionales Recetas de Navidad Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de postres navideños Recetas de postres originales Recetas de postres y dulces