Para 4
2.80€/pers.
320kcal/100g
Ingredientes
- 160 g. de alubias de Tolosa
- 1/4 kg. de costilla salada de cerdo
- 1 Chorizo ahumados
- 1 morcilla de puerros
- 1 cebolla pequeña
- 200 g. de berza
- Piparras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
La popularidad de las alubias de Tolosa nace en 1256 en el mercado de la Villa de Tolosa cuya localización estratégica en la convergencia de los caminos que usaban los mercaderes de Aragón, Navarra y Castilla, todos en travesía hacia tierras francesas, hizo que su promoción fuese constante como consecuencia de la gran cantidad de gente que visitaba aquel mercado.
A día de hoy no se sabe con certeza si las alubias fueron descubiertas en las Américas o si ya se conocían previamente por aquí, en cualquier caso este ingrediente fue un alimento extremadamente necesario para aportar proteína vegetal a los trabajadores del campo, que eran la mayoría de la población en la época.
Una legumbre esencial para una alimentación saludable: fuente de proteínas, hidratos de carbono y fibra, y que os presentamos en esta entrada con toda la tradición vasca, con piparras y todo: las alubias de Tolosa con costillas. En el blog puedes probar otras recetas de alubias como la olla gitana, el arroz empedrado o el locro argentino.
Receta de alubias de Tolosa con costillas







Preparación paso a paso
- No nos olvidemos de dejar las alubias reposando en agua durante la noche anterior para que a la hora de cocinarlas consigamos el punto perfecto.
- Llegado el día de cocinar, pasamos por el colador para quitar el agua que ya reposó y vertemos en una cazuela grande junto a una cebolla troceada, las costillas de cerdo y el chorizo ahumado.
- Cubrimos con agua y añadimos aceite de oliva a nuestro gusto. Tapamos la cazuela y ponemos al fuego bajo.
- Dejamos hervir 60 minutos, dejamos que se vayan cocinando lentamente y ablandando cada ingrediente y juntando todos los sabores.
- Una vez pasada la hora le añadimos la berza una vez lavada y troceada y la morcilla de puerros.
- Cocinamos media hora más.
- Verificamos si la carne ya está suficientemente tierna.
- Sacamos la costilla, el chorizo y la morcilla.
- Troceamos los dos últimos y separamos la carne del hueso.
- Los devolvemos a la cazuela.
- Servimos con un buen cucharón y acompañado con algunas piparras, vamos, podríamos decir, rico y con fundamento!










Consejos para unas alubias de Tolosa con costillas perfectas
- Si contamos con tiempo para preparar este plato será mejor que cocinemos los llamados sacramentos (la morcilla, la costilla, el chorizo y la berza) uno a uno para dejar que los ingredientes y sus sabores se integren perfectamente.
- No nos podemos olvidar de remojar las alubias para acelerar su cocción posterior y porque al hidratarlas hacemos que recuperen el estado que tenían antes de secarse, si os quedó alguna duda echadle un vistazo a esta entrada del blog.
- Es importante que verifiquemos que las alubias están completamente sumergidas bajo 4 dedos de agua en para evitar añadirle más después a la hora de cocinarlas, consiguiendo así conservar y extraer mejor todo el sabor de este plato.
Hemos trabajado 5 horas y 05 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
75 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con judías blancas y alubias Recetas con pocos ingredientes Recetas de carnes y aves Recetas de costillas Recetas de guisos de carne Recetas de legumbres y guisos