Arepas pelúas. Una receta típica de Venezuela paso a paso

Arepas pelúas. Una receta típica de Venezuela paso a paso

Icono personas Para 4Icono euro 3€/pers.Icono calorias 380kcal/100g

Ingredientes

  • 200 g. de harina precocida de maíz
  • 300 ml. de agua
  • Queso amarillo
  • Medio kilo de falda de ternera
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebollas
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • 200 ml. de cerveza
  • Comino en polvo
  • Pimentón dulce de la Vera
  • Salsa Perrins o inglesa (tipo Worcestershire)
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Si las arepas son las reinas de la cocina venezolana, las arepas pelúas – que combinan la carne mechada y el queso amarillo – suponen la preparación por excelencia. Ya hemos hablado por aquí de las arepas, su origen y los trucos que nos ayudarán a que queden perfectas, y es que es un plato tan rico, tan fácil de preparar y que admite tantas posibilidades como relleno que es imposible resistirse a ellas, basten como deliciosos y variados ejemplo las arepas rumberas o rellenas de pernil, las arepas Reina Pepiada o las arepas rellenas de queso y huevos pericos.

La denominación “pelúas” proviene directamente del nombre que se les da en Venezuela y hace referencia al aspecto “peludo” de la carne que se sirve deshecha en hilos o, como decimos en Galicia, en “febras” (no confundir con las febras portuguesas, parecidas a un bistec).

Es una carne mechada que, una vez cocida, se guisa en su propio caldo acompañada de verduras y una combinación de especias que le dan un sabor muy especial. Esta carne también forma parte de otro plato de bandera de la cocina de aquellas latitudes, el archiconocido y contundente pabellón criollo venezolano. El toque de queso amarillo rallado es la guinda de un bocado delicioso, sobre todo si se lleva a la mesa recién hecho y todavía caliente.

Receta de arepas pelúas

Arepas pelúas. Una receta típica de Venezuela paso a paso

Preparación paso a paso

  1. Empezamos con la carne mechada, que es la parte que va a llevar más tiempo. La limpiamos de grasa e impurezas (al menos las partes más grandes) y la metemos en una olla rápida. Cubrimos con agua.
  2. Cocemos en la olla exprés durante al menos media hora, sin sal ni condimentos.
  3. Una vez pasado el tiempo de cocción de la carne la apartamos del fuego, dejamos que la olla pierda presión y abrimos.
  4. Sacamos la carne a un plato y dejamos enfriar, si queremos podemos dar unos cortes para acelerar el proceso. Reservamos el caldo de cocción para añadir al guiso más adelante.
  5. Mientras se hace la carne podemos ponernos con las verduras. Lavamos el pimiento y lo cortamos en tiras muy delgadas.
  6. Pelamos la cebolla y la cortamos en rodajas lo más finas posible. Lavamos la zanahoria, la pelamos y la cortamos en brunoisse (en trozos muy, muy pequeños, con forma de dado).
  7. Pelamos los dientes de ajo y los troceamos también en trozos muy finos.
  8. Ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen extra y cuando está caliente añadimos la cebolla, el pimiento y la zanahoria.
  9. Removemos muy bien y dejamos que se pochen durante algunos minutos. Cuando la cebolla empieza a tomar un color doradito añadimos el ajo picado. Volvemos a remover y dejamos que se haga todo junto unos minutos más.
  10. Deshacemos la carne en hebras, usando un tenedor o las manos para deshilacharla. Se trata de conseguir hilos lo más largos y estrechos posible, para que se empapen bien del jugo de las verduras.
  11. Añadimos la carne desmechada a la sartén y removemos muy bien. Añadimos la cerveza y volvemos a mezclar con la ayuda de una espátula de madera o silicona.
  12. Espolvoreamos comino en polvo y pimentón dulce, añadimos un chorrito de salsa inglesa y salamos.
  13. A partir de este momento vamos añadiendo el caldo de cocción de la carne poco a poco, cubrimos, removemos y dejamos guisar. Cada vez que se seca añadimos un poco más de caldo, así hasta completar 15 o 20 minutos.
  14. La carne debe quedar jugosa pero sin demasiado líquido. Lo justo para que empape las arepas por dentro y los bocados sean sabrosos.

Más preparación de arepas pelúas

  1. Cuando le queda poco a la carne ya podemos ponernos a hacer las arepas.
  2. Echamos la harina precocida de maíz en un bol amplio y añadimos 300 ml. de agua. Inicialmente mezclamos todo con una espátula y después seguimos con las manos, mezclando muy bien la harina con el agua y deshaciendo los grumos que nos vamos encontrando.
  3. Hacemos una bola que apretamos bien y vamos tomando porciones del tamaño de una mandarina (aunque esto depende de nuestras preferencias).
  4. Hacemos una bola con cada porción y la aplastamos entre las manos.
  5. Calentamos un par de dedos de aceite y freímos las arepas por ambos lados. Retiramos a un plato con papel absorbente y dejamos enfriar un poco.
  6. Mientras tanto rallamos el queso amarillo y lo colocamos en un cuenco.
  7. Cortamos las arepas a la mitad (sin llegar a cortarlas por completo, dejando dos o tres centímetros para poder abrirlas como un libro) y las rellenamos con carne mechada.
  8. Espolvoreamos un poco de queso rallado sobre la carne, cerramos la arepa y… A la boca!

Consejos para un arepas pelúas perfectas

  • Las arepas son sencillísimas de preparar pero hay que dar con la proporción exacta de agua y harina. La clave es estar atentos a los bordes cuando las aplastamos entre las manos: si se quiebran hay que añadir un poco más de agua a la mezcla. Juntamos de nuevo toda la masa en una bola grande, le hacemos un pequeño hueco donde echamos un chorrito de agua (si nos pasamos tendremos que añadir más harina) y volvemos a amasar.
  • El comino es la clave del sabor de la carne, pero hay que tener cuidado con él porque si nos excedemos puede tener un sabor demasiado potente. Lo mejor es añadir solo un poco con el resto de condimentos y rectificar durante el tiempo de guisado.
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.7/56 votos


Categorías: Recetas con ternera Recetas de carnes y aves Recetas de pan, masas y rebozados

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

1 comentario en “Arepas pelúas. Una receta típica de Venezuela paso a paso”

  1. Luis González

    Buenísima, gracias por su orientación ahora sí me van a quedar de pinga,sabrosisima, gracias, muchas gracias….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de carnes y aves » Recetas con ternera » Arepas pelúas. Una receta típica de Venezuela paso a paso
OSZAR »