Para 8
1.15€/pers.
410kcal/100g
Ingredientes
- 12 láminas de lasaña
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 50 g. de soja texturizada
- 6 tomates al natural en conserva
- 200 g. de queso mozzarella
- Aceite de oliva virgen extra
- 50 g. de mantequilla
- 600-700 ml. de leche
- 50 g. de harina de trigo
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto
Hoy vengo con un plato riquísimo y con una presentación de lo más original que sorprende a todo el que lo prueba. Se trata de unos canelones verticales que están riquísimos y que son de lo más versátil porque se pueden rellenar con lo que más apetezca como estos canelones rellenos de atún o estos canelones de carne.
En mi caso he aprovechado para vaciar el cajón de las verduras de restos que necesitaban salida: cebolla, pimiento amarillo y pimiento verde. A estas les he añadido unas sobras de soja texturizada que rondaban en mi alacena desde hacía tiempo y he rematado el relleno con tomate natural en conserva. Es una receta versátil que se puede adaptar a los gustos y necesidades de cada cual y, de hecho, te animo a que lo hagas. Porque el relleno es tan importante como la puesta en escena.
Y hablando de apariencia. Al colocar los canelones en vertical, necesitaremos un recipiente de paredes altas en el que los canelones queden bien apretados entre sí. Puede ser un molde para bizcocho, de los de base desmoldable, o cualquier otro que cumpla este requisito. Espero que te animes a preparar esta receta tan divertida, sencilla y original. Resérvala para una ocasión especial y disfruta del proceso. Te cuento todos mis trucos para que te salga perfecta. ¡Al lío!
Receta de canelones verticales

Preparación de canelones verticales
- Arrancamos la receta con el relleno y, para ello picamos finamente la cebolla, el pimiento amarillo y el pimiento verde.
- Después calentamos un fondo de aceite en una sartén y pochamos las verduras juntas, a fuego bajo, durante unos 10 minutos. Tienen que quedar tiernas.
- Cuando las verduras estén tiernas agregamos la soja texturizada, que no necesitamos hidratar previamente, y los tomates triturados. Salpimentamos al gusto y dejamos que cueza a fuego medio durante unos 10 minutos o hasta que no queden restos del agua de los tomates.
- Mientras esto ocurre ponemos en remojo las láminas de lasaña en una bandeja con abundante agua templada. El tiempo exacto dependerá de lo que indique el fabricante, pero suele llevar unos 15-20 minutos.
- Preparamos también la salsa bechamel, así tendremos todo listo para montar los canelones en menos tiempo.



Para la salsa bechamel
- Calentamos la mantequilla en una cazuela y, cuando se haya fundido, agregamos la harina de trigo. Después removemos para incorporar y obtener lo que se llama roux, que tostamos durante un par de minutos.
- Después de este tiempo agregamos la leche, toda de golpe, y removemos con unas varillas para que se integre y evitar así que se formen grumos. Lo mejor es usar unas varillas y mantener el fuego bajo.
- Una vez bien integrada la leche salpimentamos al gusto, subir el fuego a medio y cocer el conjunto al tiempo que removemos durante 15 minutos.




Montaje y horneado de los canelones verticales
- Cuando las láminas de lasaña estén bien hidratadas las pasamos a un trapo de cocina limpio y las secamos ligeramente con papel absorbente.
- Extendemos un par de cucharadas del relleno sobre cada una de ellas y las enrollamos.
- Engrasamos uno o dos moldes de paredes altas que sean aptos para horno y colocamos una cucharada de salsa bechamel en la base.
- A continuación, rellenamos el molde con los canelones. El relleno se irá hacia abajo, así que rellenamos los huecos con lo que nos ha sobrado.
- Regamos los canelones con la salsa bechamel, los cubrimos con queso mozzarella rallado y los llevamos al horno.
- Gratinamos hasta que la superficie esté dorada y ¡listos para servir!













Consejos para unos canelones verticales perfectos
- Es importante usar una fuente de horno con paredes altas que soporte bien los canelones, de lo contrario se saldrán.
- El relleno se puede variar al gusto. Yo tenía cebolla y pimientos en la nevera, así como unos restos de soja texturizada, y eso es lo que he utilizado. Pero se pueden hacer de pollo, de boloñesa, de espinacas y ricotta,…usa tu combinación favorita.
- Cubre bien los canelones con salsa bechamel, todo lo que puedas, para que no queden secos tras su paso por el horno.
- ¡Ah! Y generosidad con el queso, que aporta un toque de sabor excelente a este tipo de elaboración. Los mejores son los que funden bien con el calor: mozzarella, gouda, cheddar, edam,…
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas de canelones Recetas de lasaña Recetas de pasta Recetas fáciles y rápidas