Para 4
0.95€/pers.
387kcal/100g
Ingredientes
- 4 cucharadas de harina de trigo (para la pasta)
- 1/2 vaso de agua (para la pasta)
- 1/4 cucharadita de sal (para la pasta)
- 100 g. de garbanzos
- 1 tomate
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 2 patatas
- 1 nabo
- 150 g. de judías verdes
- 50 g. de acelgas (solo las hojas)
- 1 cucharadita de harina de trigo
- 1/2 vaso de agua
- 3 ramas de hierbabuena
- Colorante alimentario (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Los cucurrones son una pasta seca de trigo que recuerda mucho a los gurullos murcianos y que se elabora con harina de trigo, agua y sal. Son típicos de la Vega Baja de Alicante y se usan para guisos de cuchara como el que hoy os enseño a preparar. Antiguamente se elaboraban a mano, cogiendo pequeños pellizcos de masa y formándolos con los dedos. Hoy en día se encuentran listos para cocinar en cualquier tienda de alimentación. No obstante, me ha apetecido recrear la costumbre de las tierras de las que son típicos, me he liado la manta a la cabeza y te cuento cómo se hacen a mano.
Como necesitan secar durante varias horas, lo recomendable es hacerlos el día anterior y dejarlos a temperatura ambiente toda la noche. Aprovechad también para poner los garbanzos en remojo el día previo y así, cuando llegue el momento de ponerse a cocinar, ambos ingredientes estarán listos. El proceso es sencillo, como el de cualquier otro potaje o guisote de legumbres. Bien merecedor de hacerse hueco en vuestros recetarios, especialmente sí sois amantes del cuchareo y los platos tradicionales.
Los cucurrones combinan con infinidad de ingredientes y en la imaginación del cocinero está el límite. Yo los he cocinado con verduras, pero puedes adaptar la receta a tu gusto e incorporar carne, pescado o las hortalizas de tu preferencia. Sea como fuere, no dejes de hacerlos porque están de rechupete.
Receta de cucurrones

Preparación de la pasta para los cucurrones
- El día antes hacemos la masa y formamos los cucurrones, porque tienen que secarse durante toda la noche.
- Para ello, en un recipiente hondo, mezclamos la harina de trigo con la sal. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el agua. Mezclamos, inicialmente, y amasamos después (cuando la masa se vuelve densa).
- Cuando la masa esté lista tomamos pequeñas porciones y, haciéndolas rodar entre dos dedos, formamos con ellas los cucurrones. Es importante que sean pequeños, del tamaño de un grano de arroz o -como mucho- del tamaño de un piñón.
- Vamos colocando los cucurrones encima evitando que se peguen entre sí.
- Cuando hayamos acabado con toda la masa, espolvoreamos los cucurrones con un poco de harina y los dejamos secar al aire y a temperatura ambiente durante toda la noche.




Preparación del guiso
- El día anterior, ponemos los garbanzos a remojar en un recipiente amplio con abundante agua.
- Llegado el momento de preparar el guiso empezamos por escurrir los garbanzos y por introducirlos en una cacerola amplia con abundante agua. Los calentamos hasta llevar a ebullición y desechamos el agua.
- Cubrimos los garbanzos de nuevo con agua limpia y los calentamos otra vez. Con esta operación reducimos el riesgo de que los garbanzos pierdan la piel y se deshagan.
- Lavamos y troceamos el tomate y lo trituramos o lo rallamos.
- Calentamos un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén y sofreímos el tomate unos minutos hasta que empiece a espesar. Entonces apagamos el fuego, añadimos el pimentón y removemos para integrar.
- A estas alturas ya estará hirviendo el agua de los garbanzos, así que incorporamos el sofrito anterior junto con las patatas y el nabo (previamente pelados). Cocemos el conjunto durante una hora o una hora y media. Hasta que los garbanzos estén tiernos, pero al dente.
- Lavamos las judías, retiramos los extremos y las troceamos. Las agregamos a la cacerola y continuamos cociendo el conjunto otros 15 minutos. En este momento podemos añadir también una cucharadita de colorante alimentario, pero esto es totalmente opcional.
- Agregamos las acelgas troceadas y removemos para integrarlas. Al ser solo las hojas se harán en pocos minutos.
- Diluimos la harina de trigo en el agua y lo vertemos en la olla junto con los cucurrones. Cocemos 14-15 minutos más o hasta que la pasta esté tierna, pero sin pasarnos porque se terminará de cocer con el reposo.
- Justo antes de servir el guiso lavamos la hierbabuena, retiramos los tallos y picamos finamente las hojas. Las incorporamos, removemos y listo para llevar a la mesa.













Consejos para unos cucurrones perfectos
- Los cucurrones son una suerte de pasta seca con forma de grano de arroz grande o piñón que se prepara con agua, harina de trigo y sal. Son como la pasta italiana seca, pero una pasta a la española típica de la Vega Baja de Alicante.
- Lleva su tiempo prepararlos y requieren de algo de maña. Puede que los primeros salgan un poco reguleros, pero como hay que hacer muchos se les va pillando el tranquillo poco a poco.
- Se podría preparar el guiso en una olla a presión y ahorrar algo de tiempo, aunque no lo recomiendo porque hay que ir añadiendo las verduras según su punto de dureza en distintos momentos del cocinado. Y para ello es más cómodo usar una cacerola tradicional.
- Es un plato para preparar con tranquilidad, sin prisas y bien cargados de paciencia. No dudéis en hacerlos si contáis con todo ello porque son una delicia.
- A las judías y las acelgas se les puede agregar un par de alcachofas, que quedan de fábula y aportan un toque de sabor increíble.
Hemos trabajado 6 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
270 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con acelgas Recetas con garbanzos Recetas con judías verdes Recetas con tomates Recetas de invierno Recetas de legumbres y guisos Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de verduras y hortalizas