Freixós o filloas con anís. El dulce tradicional gallego

Freixós o filloas con anís. El dulce tradicional gallego

Icono personas Para 4Icono euro 0.80€/pers.Icono calorias 210kcal/100g

Ingredientes

  • 750 ml. de leche
  • 200 ml. de agua
  • 60 ml. de anís
  • 4 huevos
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 320 g. de harina de trigo
  • Tocino de cerdo para engrasar la sartén

Hoy os enseñaremos cómo se preparan las filloas o freixós de anís, una elaboración de un dulce tradicional procedente de la gastronomía gallega y que se elabora de cara a la celebración del Carnaval. Seguidamente, os mostramos la receta paso a paso. 

Carnaval quiere decir comida distinta. Si bien es cierto que muchas personas no disfrutan disfrazándose, con la fiesta o escuchar a las comparsas, otros muchos disfrutan de la gastronomía. Son pocos los que reniegan de los grelos, careta, rosquillas, orejas, chorizos, lacón, y por supuesto, los freixós o las filloas.

Cualquier persona que proceda de Ferrol te dirá que los postres típicos de la zona son cualquier otro salvo las filloas, pero esto ocurre debido a que su familia procederá de cualquier otro lugar de Galicia. Las filloas o los freixós de anís son un dulce popular gallego, que se elabora especialmente para los carnavales del lugar, aunque por suerte, también podemos encontrarlo durante el resto del año, como estas filloas con caldo o estas filloas rellenas de merluza.

filloas con chocolate paso 20

¿Por qué se denominan freixós?

Como ocurre en Ferrol, muchas zonas de Galicia tienen su propia forma de nombrar este plato: filloga, filloza, follosa, filló, follado, freixó, feixó, follada, afilloa, fillosa, vichoca… Es el norte de la provincia de la Coruña el lugar donde nacen los freixós, y se fue extendiendo por el resto de la comunidad autónoma de forma algo distorsionada. 

Las filloas se preparan de una forma muy similar a los feixós, pero lo que diferencia a estos últimos es que se agrega anís a la masa. La variante salada o la que se elabora con sangre es la nombrada como filloa. Aun así, en algunas zonas la palabra filloa tiene varios usos, en otros se utilizan ambas palabras y se dan lugares en los que se utiliza freixó. 

filloas gallegas paso 12

A pesar de esta variación de los ingredientes, las filloas y los freixós se tratan del mismo postre. El diccionario de la Real Academia Gallega recoge ambos términos como sinónimos, pero ha sido investigado que la palabra “freixó” es algo más antigua que “filloa”. Su hermano francés sería los crepes, y en el caso de la antigua Bretaña, los pancakes. Han ido evolucionado de formas muy distintas, pero el origen de todas estas elaboraciones es el mismo. Por ejemplo, en Asturias se utiliza una palabra que procede del astur-leonés, “frixuelus”. Y ahora, os dejamos con la receta que es muy sencilla.

Receta de freixós o filloas con anís

Elaboración paso a paso

  1. En primer lugar, prepararemos la masa. Para ello, incorporaremos en un recipiente grande el agua, los huevos, la sal, el azúcar, el anís y la leche. 
  2. Batimos todo hasta que los ingredientes se incorporen por completo. Nos ayudamos de unas varillas para hacerlo. 
  3. El siguiente paso será añadir la harina de trigo tamizándola o colándola previamente. 
  4. Mezclamos la harina hasta integrarla adecuadamente y así tendremos una masa sin grumos y perfectamente lisa. 
  5. Dejamos reposar la masa durante una hora introduciéndola en el frigorífico. 
  6. Una vez la masa ha reposado podremos comenzar a cocinar nuestras filloas. Comenzamos colocando a fuego medio-alto una sartén, y una vez esté caliente, engrasamos con ayuda del tocino de cerdo. 
  7. Ahora utilizaremos un cazo para coger una porción de masa y la colocamos en la sartén haciendo movimientos circulares con la muñeca. De esta forma, la masa se repartirá uniformemente sobre toda la superficie de la sartén. 
  8. Debemos cocinar el freixó durante 45 segundos, o hasta que observemos que los bordes comienzan a dorarse y a levantarse de la sartén. 
  9. Ayudándonos de una espátula, haremos un movimiento rápido retirándolo de la sartén y la pellizcaremos con los dedos. 
  10. Damos la vuelta con cuidado para evitar que se rompa. 
  11. Cocinamos durante otros 45 segundos aproximadamente por el otro lado, y lo retiramos de la sartén. 
  12. Dejamos los freixós cocinados en un plato amontonados, y repetimos la operación hasta agotar la masa. 
  13. Servimos con los ingredientes que más nos gusten o solos, están buenísimos de ambas formas. 
Freixós o filloas con anís. El dulce tradicional gallego

Consejos para unos freixós o filloas con anís perfectas

  • Los ingredientes, por supuesto, pueden variar en función de la persona o la zona en la que nos encontremos. En muchas ocasiones se utiliza leche para su elaboración, pero el principal aspecto diferenciador es la presencia o ausencia de anís. 
  • Lo idóneo es que queden lo más finos posibles, por lo que debemos intentar calcular las cantidades de masa que incorporamos a la sartén. Las primeras filloas o freixós que hagamos en la sartén, nos servirán para adecuar la temperatura de la sartén (que debe ser alta) y la cantidad de masa que agreguemos en la sartén. Ambos aspectos son claves para que nos queden en el punto perfecto y por supuesto, deliciosos. 
  • Una vez estén listos, podemos agregar miel, espolvorear un poco de azúcar, nata montada o incluso crema pastelera, o bien servirlos sin ningún tipo de acompañamiento. 
Hemos trabajado 2 horas y 05 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

15 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

0/50 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de Carnaval Recetas de crepes, tortitas y panqueques Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Recetas de dulces tradicionales » Freixós o filloas con anís. El dulce tradicional gallego
OSZAR »