Para 10
2.10€/pers.
210kcal/100g
Ingredientes
- 55 g. de harina de trigo
- 170 g. de harina integral
- 4 g. de levadura química
- Media cucharadita de sal
- 110 g. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 70 g. de azúcar glasé
- 50 ml. de leche
Conocidas por todos, las galletas digestive o digestive biscuits son un tipo de galleta procedente del Reino Unido creada a finales del siglo XIX. Esta galleta es semidulce y su nombre se debe a la antigua creencia de que colaboraban con el ardor de estómago generado por las comidas.
En la actualidad, son numerosas las marcas que comercializan las digestive, pero prepararlas en casa es increíblemente sencillo. Como cabe pensar, el sabor no es exactamente el mismo, pero el resultado es delicioso y nos ofrece la oportunidad de conocer a la perfección los ingredientes que contienen.
Si adaptamos la versión estadounidense de esta receta, podemos conseguir unas galletas con una textura suave, lo cual es ideal si nos queremos dar un capricho dulce de vez en cuando. Son las galletas ideales para acompañar el té o con un café y aunque están ricas y disfrutamos comiéndolas, no, no son digestivas. En este post te enseñamos cómo preparar las galletas digestive, con y sin gluten y de forma tradicional o con Thermomix.
Receta de galletas digestive





Receta de las galletas digestive tradicionales y con gluten
Ingredientes para 18 galletas
- 55 gramos de harina de trigo
- 170 gramos de harina integral
- 4 gramos de levadura química
- ½ cucharadita de sal
- 110 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 70 gramos de azúcar glasé
- 50 ml de leche
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno a 175º C.
- Preparamos dos bandejas.
- En un bol mezclamos la levadura química con la sal y las harinas.
- Agregamos la mantequilla y mezclamos ayudándonos de un mezclador de pastelería. También podemos usar un robot de cocina o estrujarla con las manos.
- Incorporamos el azúcar y mezclamos.
- Agregamos la leche poco a poco mientras mezclamos hasta q1uye obtengamos una masa maleable y suave pero no excesivamente pegajosa.
- Amasamos la mezcla sobre una superficie limpia hasta que la textura de la masa sea suave. Podemos añadir un poco de harina en el caso de que sea necesario.
- Empleamos un molde redondo de 5 -6 cm o un vaso con la misma medida de diámetro, para cortar las galletas.
- Colocamos las galletas en las bandejas y decoramos empleando una brocheta o palillo marcando unos puntos. También podemos utilizar un molde especial con letras para marcar la palabra “Digestive” en la zona central.
- Horneamos las bandejas de una en una de 15 a 20 minutos.
- Una vez que las galletas estén ligeramente horneadas, dejamos que se enfríen en una rejilla y ya las tendremos listas para consumir.









Receta de galletas digestive sin gluten
Ingredientes para 15-16 galletas
- 250 gramos de avena sin gluten en copos o de harina de avena sin gluten
- 10 gramos de azúcar de caña
- 3 gramos de sal
- 125 gramos de mantequilla fría
- 1 huevo M
- 10 gramos de agua
Elaboración paso a paso
- Como mezclaremos los ingredientes con las manos, te recomendamos que prepares todos los ingredientes antes de comenzar a mezclarlos.
- Comenzamos moliendo con ayuda de un molinillo, los copos de avena. Si utilizamos la harina de avena, no será necesario, pero al utilizar los copos el resultado es algo más rústico.
- Mezclamos en un bol el azúcar, la sal y la avena molida.
- Incorporamos la mantequilla fría, previamente cortada en cubos.
- Mezclamos la mantequilla empleando las manos e intentando que se reparta homogéneamente. El resultado será una mezcla algo arenosa.
- Incorporamos el huevo y lo batimos bien.
- Una vez que esté bien integrado, agregamos el agua y volvemos a mezclar.
- Compactamos la masa empleando las manos y formamos una bola con ella.
- Envolvemos la masa en plástico film y dejamos que repose durante media hora en el frigorífico.
- Cuando la masa haya reposado, precalentamos el horno a 190º C.
- Estiramos la masa colocándola entre dos trozos de plástico film. También puedes emplear papel de hornear. El grosor debe ser de medio centímetro aprox.
- Con un molde cortamos círculos de entre 5 y 6 centímetros de diámetro.
- Cubrimos una bandeja con papel de hornear y colocamos las galletas dejando cierto espacio entre ellas.
- Pinchamos las galletas utilizando un palillo de brocheta o un tenedor, de esta forma, evitaremos que se inflen durante el horneado.
- Horneamos las galletas a 190º C durante 20 minutos. Lo ideal sería emplear la opción de ventilador, pero si no es posible, podemos poner calor arriba y abajo.
- Dejamos que se horneen hasta que queden ligeramente doradas.
- Transcurrido el tiempo de horneado, traspasamos las galletas a una rejilla para que se enfríen y ya las tendremos listas para consumir.

Receta de galletas digestive con Thermomix
Ingredientes
- 150 gramos de harina integral
- 300 gramos de copos de avena
- ½ sobre de levadura Royal
- 2 pellizcos de sal
- 220 gramos de azúcar moreno
- 2 huevos L
- 50 gramos de sirope de arce o miel
- 150 gramos de aceite de oliva suave
- 2 cucharaditas de pasta de vainilla o vainilla líquida
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno a 200º C.
- Mezclamos los copos de avena, la sal, el azúcar moreno, la levadura y la harina a vel. 6, 5 seg.
- Agregamos los huevos, el aceite de oliva, la vainilla y el sirope o la miel, vel. 6, 10 seg.
- Seguidamente 1,30 a 2 minutos espiga.
- Seccionamos porciones de 25 gramos aproximadamente y formamos bolitas.
- Colocamos las pelotas en una bandeja con una lámina de papel de hornear, bien separadas unas de otras.
- Aplastamos las bolitas utilizando el cubilete previamente humedecido con agua, esto evitará que se adhiera al mismo.
- Horneamos de 10 a 12 minutos a 200º C. Este tiempo variará en función de nuestras preferencias. Si nos gustan más crujientes, las dejaremos 12 minutos en el horno.
- Para conservar estas galletas, lo mejor es guardarlas en latas, ya que aguantarán más tiempo.
- Y ya las tendremos listas para consumir. Todas estas opciones, aunque sabe algo distintas a las que se comercializan en los supermercados, lo cierto es que están deliciosas y además son aptas para las personas intolerantes al gluten o que estén siguiendo una dieta libre de gluten. ¡Que las disfrutes!

Hemos trabajado 4 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas con pocos ingredientes Recetas con Thermomix Recetas de galletas Recetas de postres sin huevo Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas Recetas sin gluten