Para 10
1.65€/pers.
415kcal/100g
Ingredientes
- 500 ml. de leche entera
- 500 g. de azúcar blanquilla
- 300 g. de almendra molida
- 1 cuchara de canela molida
- 100 g. de pan rallado fino
- 6 huevos M
- Aceite de oliva virgen extra suave u otro aceite vegetal a tu gusto (para engrasar el molde)
Las recetas con nombres peculiares siempre me llaman la atención y las voy guardando para hacerlas y probarlas en cuanto tengo un rato. Dicho esto, imaginaréis que esto es lo que me ha pasado con la gallina en leche. Una receta dulce de Jaén, concretamente de la localidad de Porcuna, que no es más (ni menos) que un pastel de almendra, canela y pan que se consume tradicionalmente en Cuaresma y Semana Santa y que me ha encantado, aunque en el blog te traemos los mejores postres y dulces de Semana Santa.
Además de por su sabor, que recuerda ligeramente a los dulces de Navidad y a la tarta de Santiago, he caído en sus redes por lo fácil que es de preparar y por lo mucho que cunde una hornada de este pastel. Porque es contundente y un pequeño trozo es más que suficiente para saciar las ganas de dulce. Otro punto a su favor es lo mucho que dura en buen estado sin necesidad de guardar en la nevera. Solo hay que meterlo en un recipiente hermético, envuelto en papel vegetal, y listo.
Es un dulce muy sencillo de preparar y siempre sale bien, así que no hay excusa alguna que os frene a la hora de poneros manos a la masa. Además de como colofón de una comida tradicional, la gallina en leche resulta ideal para tomar a media tarde, con una bebida calentita o una copa de licor. Al gusto de cada cual.
Receta de gallina en leche





Preparación paso a paso
- Podría decir que cuesta más escribir la receta que hacerla, pues es sencillísima, y no mentiría. Juzgad por vosotros mismos.
- Empezamos introduciendo todos los ingredientes, excepto los huevos, en una cacerola grande. Es decir, la leche, la almendra molida, la canela molida, el pan rallado y el azúcar.
- Calentamos la mezcla a fuego medio durante cinco minutos, removiendo para que se mezcle bien todo. Al principio parecerá que aquello nunca se va a amalgamar, pero según empieza a coger calor se vuelve maleable y más líquida.
- Pasado este tiempo, apagamos el fuego y dejamos que la mezcla se enfríe un poco.
- Mientras tanto batimos los huevos y los incorporamos a la cacerola, poco a poco y sin dejar de remover para evitar que cuajen por efecto del calor.
- Engrasamos un molde rectangular, de unos 25 x 20 cm, con un poco de aceite de oliva. Vertemos la mezcla en su interior y lo llevamos al horno, precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, donde cocemos el pastel durante 25-30 minutos.
- Ya solo queda retirar el molde del horno y dejar que la gallina en leche se atempere ligeramente antes de espolvorear con azúcar glas y cortar en pequeños cuadrados.
- Este pastel llena bastante, así que lo de «pequeños» no es una recomendación efusiva. Siempre es mejor quedarse corto y repetir, que pasarse y no poder con el trozo que tenemos en el plato, por muy de rechupete que esté.









Consejos para una gallina en leche perfecta
- Pocas son las claves para conseguir una gallina en leche perfecta, pues es un pastel que siempre sale bien.
- No obstante, hacerse con una buena almendra, preferiblemente de la variedad marcona, es importante. De ello dependerá que el pastel esté fabuloso o simplemente rico.
- Por lo demás, el proceso es muy básico. Siguiendo los pasos que os cuento en la receta os saldrá bien sí o sí.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres y dulces Recetas de Semana Santa y Pascua Recetas tradicionales