Mel i mató. Un postre de queso clásico de Barcelona

Mel i mató. Un postre de queso clásico de Barcelona

Icono personas Para 4Icono euro 2.30€/pers.Icono calorias 279kcal/100g

Ingredientes

  • 1 litro de leche de oveja
  • El zumo de 1 limón
  • 4 cucharadas de miel
  • Una pizca de sal
  • 150 g. de nueces

Barcelona es uno de esos lugares del mundo donde puedes tener experiencias únicas en todos los sentidos: su arquitectura, su ambiente, su cultura y, por supuesto, su espectacular gastronomía. Platos nacionales, de la región y característicos de la ciudad son maravillas que despiertan pasiones en los paladares de sus visitantes y, obviamente, de sus visitantes. Hoy os traemos una de sus recetas insignia: el mel i mató (o queso fresco con miel si lo decimos en castellano).

El mel i mató es una receta de postre que forma parte de esa lista de obligados cuando uno visita Barcelona: ver la Sagrada Familia, recorrer la Rambla y disfrutar un mel i mató como guinda final a una buena comida. Lo más característico de este postre es el mató: un queso fresco bajo en grasa hecho a base de leche de cabra u oveja.

Si nos paramos a pensar, la verdad es que la repostería catalana es la bomba. Su clásica crema catalana (que, por cierto, tenemos una receta de tarta de crema catalana que es un auténtico espectáculo), los panellets, ya sean de chocolate, de coco, o de miel y naranja, o la Llauna… ¡Qué delicia! Sumar otro postre a la lista es una maravilla, así que vamos con ello.

Receta de mel i mató

Borrador automático

Preparación paso a paso

  1. Lo primero que debemos hacer es calentar la leche, añadir un poquito de sal y, un poquito antes de que vaya a hervir, apagar el fuego y dejar que se enfríe hasta los 70º. En este momento añadiremos el zumo de limón para que la leche se corte.
  2. Vamos a dejar que la leche se enfríe.
  3. Cuando esté fría tenemos que colar la leche de tal manera que se forme una doble capa en el colador. Queremos que todo el líquido de la leche se cuele y quede sólo la parte sólida, así que vamos a apretar un poquito con las manos para que se escurra la mezcla todo lo posible.
  4. Necesitaremos ahora un molde especial para escurrir el queso y lo vamos a dejar cuajar durante ocho horas para que pierda toda el agua.
  5. Después, colocaremos el queso en un molde redondito, del tamaño de media palma de la mano más o menos, y dejaremos en la nevera hasta que sirvamos para que esté bien fresquito.
  6. A la hora de servir, lo desmoldamos y lo cubrimos con la miel por encima. Decoramos el plato con unas pocas nueces y, si queremos, con un poquito de verde gracias a la ayuda de hierbas aromáticas. Con esto, el mel i mató estará listo.
Borrador automático

Consejos para un mel i mató perfecto

  • El secreto está en la calidad del queso. Elige un mató fresco, suave y ligeramente húmedo. Si puedes conseguirlo de una granja local o artesano, aún mejor. Aunque nosotros te hemos explicado cómo hacerlo tú mismo.
  • La miel debe ser natural y sin azúcares añadidos. Una miel de romero o azahar le da un toque floral que combina a la perfección con el mató.
  • Mantén el mató refrigerado hasta el momento de servir. El contraste entre la frescura del queso y la dulzura de la miel es clave.
Hemos trabajado 2 horas y 00 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

10 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres de cuchara Recetas de postres originales Recetas de postres sin horno Recetas de postres sin huevo Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Mel i mató. Un postre de queso clásico de Barcelona
OSZAR »