Para 4
2.35€/pers.
434kcal/100g
Ingredientes
- 500 g. de callos de ternera
- Media cucharadita de bicarbonato sódico
- 700 g. de cerdo en tacos para estofar
- 3 chorizos criollos
- 3 patatas
- 400 g. de yuca
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 tomate maduro
- Sal al gusto
- Media cucharadita de comino molido
- Pimienta negra molida al gusto
- Un cuarto de cucharadita de achiote molido
- Cilantro fresco
El mondongo colombiano es una sopa que se elabora con carne de cerdo, callos y chorizo criollo. Está presente en la carta de la mayoría de restaurantes de Colombia, pero también es una receta tradicional y casera muy popular en los hogares de la zona Andina de Colombia.
Es un plato de cuchara contundente y completo que se complementa muy bien con rodajas de aguacate, arroz blanco, tajadas de plátano macho,.. Un chorrito de zumo de lima le da un toque ácido y fresco exquisito. Además, es sencillísima de preparar. Todos los ingredientes se cuecen juntos en la misma olla y es solo cuestión de tiempo que se transformen en un bocado magnífico que resulta ideal para entonar el cuerpo y el alma en días de frío.
Recuerda mucho a los callos madrileños, tan típicos de nuestra gastronomía. Así que, sí sois fans de este tipo de receta, no dejéis pasar la oportunidad de preparar mondongo colombiano. Os animamos a saltar el charco para descubrir un nuevo plato de callos con esta receta de mondongo típica de Colombia. Perfecta para sorprender a familiares y amigos. Una receta con que triunfar que está de rechupete.
Receta de mondongo colombiano





Preparación de mondongo colombiano
- Introducimos los callos en una olla, agregamos el bicarbonato sódico y los cubrimos con agua. Cocemos a fuego suave durante unos 60-90 minutos o hasta que estén tiernos.
- Podemos acelerar el proceso usando una olla a presión. En este caso con 45 minutos será suficiente.
- Mientras esto ocurre preparamos el resto de ingredientes. Pelamos y picamos la cebolla, el diente de ajo y el tomate. Pelamos también las patatas y la yuca y las cortamos en dados de igual tamaño. Cortamos los chorizos criollos en rodajas de un centímetro de grosor y, sí fuera necesario, retiramos las partes grasas de la carne de cerdo.
- Una vez listos los callos retiramos el agua de su cocción y agregamos a la olla la carne de cerdo, los chorizos, el tomate, la cebolla y el ajo. Condimentamos con el comino y el achiote y cubrimos el conjunto con agua.
- Calentamos a fuego fuerte hasta llevar a ebullición. Después bajamos el fuego y cocemos durante 45 minutos a temperatura suave.
- A continuación incorporamos los dados de yuca y de patata junto con un par de ramas de cilantro fresco. Cocemos a fuego suave 30 minutos más o hasta que la carne y las verduras estén tiernas.
- Servimos el mondongo colombiano en cuencos o platos hondos. Está delicioso tal cual o acompañado de cilantro fresco, limón, aguacate, plátano macho, salsa de ají,…¡al gusto!










Consejos para un mondongo colombiano perfecto
- Yo he usado callos limpios y troceados que me han ahorrado algo de tiempo, pero sí lo prefieres puedes comprar el callo entero, lavarlo bien, frotarlo con limón y cocerlo entero. Tardarás un poco más de tiempo por ser una pieza más grande, así que tenlo en cuenta.
- Aunque el achiote es un ingrediente muy común en la cocina de los países latinoamericanos, no se encuentra fácilmente en España. Puedes agregar una cucharadita de pimentón dulce en su lugar para aportar color y un toque extra de sabor.
- Ajusta el espesor del guiso usando más o menos agua, según quieras que el resultado sea tipo sopa o tipo estofado.
- Para este tipo de platos viene de perlas usar una olla a presión porque ahorra mucho tiempo y el resultado es excelente.
- De un día para otro gana en sabor y textura, así que mi recomendación es que lo hagas con antelación sí puedes. Verás qué cosa más rica.
Hemos trabajado 4 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
180 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetario de cocina Recetas con cerdo Recetas con ternera Recetas de carnes y aves Recetas de invierno Recetas de sopas, caldos y cremas Recetas fáciles y rápidas