Para 6
0.80€/pers.
290kcal/100g
Ingredientes
- 200 g. centeno integral
- 200 g. harina de trigo integral
- 100 g. harina de trigo panificable. Preferiblemente harina de fuerza
- 400 ml. de agua
- 10 g. de sal
- 200 g. de masa madre de centeno integral
- 200 g. de pepitas de chocolate (frías de la nevera)
- 150 g. de avellanas tostadas
El pan integral es, en términos generales, más sano y saludable que el pan blanco. Está claro que es una afirmación que se puede matizar (el uso de largas fermentaciones y masa madre mejora mucho la calidad y cualidades de un pan blanco) pero, a grandes rasgos, el pan integral, gracias al hecho de mantener todas las partes del grano (salvado y germen además de endospermo) tiene un aporte nutricional y unos beneficios que no tiene el pan blanco. Ahora bien, también es un pan más “difícil” de comer.
No lo es si te acostumbras, como a todo, pero sí que a mucha gente le resulta algo más farragoso comer pan integral. Entre otras razones porque el pan integral que se vende de manera comercial, la mayoría de las veces deja mucho que desear, pero eso cambiará porque hasta los más reacios al pan integral (¿niños?) sean incapaces de rechazar. ¿Cómo? Añadiéndole pepitas de chocolate y avellanas, la parte “sana” de la nocilla vaya. Está claro que el chocolate no es sano “per se” pero si intentamos que las pepitas sean un 82% de cacao, vamos por buen camino.
Y de las avellanas, solo cosas buenas cabe decir. Las harinas integrales admiten mucha agua, de hecho esta receta admitiría más agua, pero vete poco a poco no vaya a ser que en vez de masa tengas papilla de centeno. Prepara tu masa madre, guarda las pepitas de chocolate en la nevera y avisa a los niños porque este pan se puede (¿y debe?) hacer con ellos.
Receta de pan integral con chocolate y avellanas





Elaboración paso a paso
- Vamos a empezar por una pequeña autólisis, que no es otra cosa que la mezcla de las harinas, el agua y la sal de la receta.
- Mezclamos todo bien en un cuenco y dejamos reposar 1 hora. El paso del tiempo hará que la masa esté algo amasada aunque, en este caso, al llevar un alto porcentaje de harina de centeno integral, tendrá muy poco desarrollo de gluten.
- Pasado ese tiempo añadimos la masa madre de centeno. Ha de estar bien burbujeante, activa y aromática. Su textura ha de parecerse a una mousse.
- Estrujamos bien toda la masa y dejamos reposar otra media hora. La masa será pegajosa. No pasa nada. Es normal. No la vamos a amasar.
- Pasado ese tiempo espolvoreamos algo de harina en la mesa y estiramos la masa (con las manos, sin rodillo) formando rectángulo no muy grande.
- La masa se pegará a la mesa (a pesar de la harina) porque como decía es algo pegajosa pero con ayuda de la rasqueta la separaremos.
- Una vez estirada la masa situamos encima las avellanas tostadas y las pepitas de chocolate. Es importante que las pepitas estén frías de la nevera porque si no al integrarlas se derretirán y afearán (enguarrarán) la masa.









Vamos dando forma a la masa
- A continuación vamos dividiendo partes de la masa y situándolas encima, como montando una torre por capas. También lo puedes hacer enrollando la masa sobre sí misma.
- Lo que prefieras. Si es así, ayúdate de la rasqueta para ir separando la masa de la mesa. Algunas pepitas y avellanas se escaparán (ahí los niños deben estar atentos para que pepita que se escape vaya para su gaznate) pero con “cuidadiño” serán las menos.
- Una vez montada la torre, boleamos y recogemos todas las que hayan quedado esparcidas en la mesa. También recogemos con la ayuda de la rasqueta los restos de masa. Espolvoreamos la bola y al banneton. Tapamos y dejamos fermentar 3 horas en un lugar cálido.
- Pasado ese tiempo la masa habrá ganado en volumen. Cuidadosamente la dejamos caer sobre una pala o tabla sobre la que previamente habremos espolvoreado un poco de harina de arroz o semolina (o cualquier harina algo más gruesa).









Al horno y resultado final
- Le hacemos unos cortes en cruz a la masa y directa al horno bien (bien) caliente desde por lo menos 30 minutos antes. Es importante como siempre generar vapor al meter la masa en el horno. Para ello podemos ayudarnos con una bandeja de metal llena de piedras que situemos en la base.
- Volcamos un vaso de agua sobre ella y cerramos rápidamente. Si podemos hornear los primeros 15 minutos solo con la resistencia de abajo, mejor que con las dos encendidas.
- Pasados los 15 minutos, bajamos el calor a 180-190 grados (calor arriba y abajo) y horneamos 45 o 60 minutos más, dependiendo de la potencia de tu horno y del tostado que busques. Ojo con que no se quemen las pepitas de chocolate que hayan quedado en la superficie del pan.
- Al terminar el horneado, dejamos reposar el pan sobre una rejilla para que no coja humedad.
- Déjalo que repose mínimo 12 horas. Pasado ese tiempo, si lo haces cuadrar con el desayuno, será perfecto inaugurar la primera rebanada por la mañana.
- Es un pan que vale para desayunar, de postre después de comer y de merienda. Para tomar con una tapa de pulpo, igual no es el más indicado, pero para el resto de cosas, sí.







Consejos para un pan integral con chocolate y avellanas perfecto
- Agrega las avellanas tostadas y troceadas junto con el chocolate en trozos grandes o chips después del primer amasado. Así evitarás que se deshagan en la masa.
- La harina integral necesita más hidratación y tiempo de reposo. Asegúrate de dejar levar la masa el tiempo suficiente hasta que duplique su tamaño para obtener un pan ligero.
- Introduce un recipiente con agua caliente en el horno o rocía la superficie del pan con agua antes de hornear. Esto ayudará a obtener una corteza crujiente y un interior tierno.
Hemos trabajado 6 horas y 35 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
285 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas de postres con chocolate Recetas para hacer pan