Cómo hacer pastel de pollo al horno paso a paso

Cómo hacer pastel de pollo al horno paso a paso

Icono personas Para 4Icono euro 1.80€/pers.Icono calorias 320kcal/100g

Ingredientes

  • 400 g. de pechuga de pollo
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 2 cebolletas chinas
  • 4 dientes de ajo
  • 4 huevos
  • 100 g. de queso rallado
  • 1 lámina de masa quebrada
  • Harina
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Mi abuela pasaba los domingos en la cocina, empezaba con un buen guiso que hacía que nos relamiéramos los bigotes en la comida familiar y proseguía, después de una larga sobremesa de charlas y café, con la fiesta de los nietos alrededor de la mesa, había llegado la hora de amasar la base de la merienda: una riquísima tarta o un pastel.

Era experta aprovechando todo lo que había en la nevera: las verduras que empezaban a perder frescura, la carne que había sobrado de los días previos. Con todo aquello se inventaba un sofrito y lo combinaba con la masa de hojaldre casera que los nietos ayudábamos a amasar. Solo faltaba un toque de horno para disfrutar del pastel de la abuela.

La tarta o pastel es una de las recetas más antiguas que existen y se puede encontrar tanto en versiones dulces como saladas, en prácticamente cualquier rincón del planeta… Entre nuestras favoritas de aquellos dulces domingos de la infancia está la de galletas de la abuela, y la tarta de queso… Claro que si hablamos de las alternativas saladas tenemos que mencionar este pastel de pollo! Pero basta de tanto hablar, hora de poner las manos en la masa.

Receta de pastel de pollo

Pastel de pollo al horno paso a paso

Preparación paso a paso

  1. Retiramos la piel al pollo y cortamos en cubos pequeños. Salpimentamos y reservamos.
  2. Preparamos las verduras para el sofrito: pelamos la cebolla, el ajo y la zanahoria. Picamos muy fino los tres ingredientes.
  3. Retiramos el interior del pimiento y lo cortamos en brunoise. Aprovechamos la parte verde de las cebolletas chinas y la picamos en rodajas finas también.
  4. Añadimos un chorro de aceite de oliva a una sartén grande y calentamos a fuego medio. 
  5. Sofreímos la zanahoria, la cebolla y el pimiento. Cocinamos unos 10-15 minutos hasta que estén tiernos, verificando y removiendo de vez en cuando.
  6. Incorporamos el ajo picado y las rodajas de las cebolletas, cocinando un par de minutos más.
  7. Incluimos el pollo a la cocción del sofrito y rehogamos algunos minutos sin que se cocine del todo, para que no pierda su jugosidad.
  8. En un recipiente vamos a cascar y batir los 4 huevos. Salpimentamos e incorporamos el queso rallado. Removemos muy bien.
  9. Añadimos al bol el sofrito de pollo y verduras.
  10. Utilizamos un molde de 20-25 cm., lo untamos con un poco de aceite y lo cubrimos con la masa quebrada. Lo ajustamos con cuidado y retiramos el exceso de masa de los bordes con los dedos.
  11. Espolvoreamos un poco de pan rallado sobre la masa para evitar que se humedezca demasiado con el relleno.
  12. Precalentamos el horno a 180ºC o la temperatura que recomiende el fabricante de la masa.
  13. Colocamos el relleno dentro del molde y metemos en la parte de abajo del horno, durante 40 minutos al menos. 
  14. Vamos verificando el punto de horneado con la ayuda de un palillo: cuando veamos que sale prácticamente seco estará en su punto ideal. Lo sacamos del horno.
  15. Esperamos unos minutos antes de desmoldearlo para que no pierda consistencia y ahora sí, listo para servir a nuestros comensales!

Consejos para un pastel de pollo perfecto

  • Si queremos aprovechar algún resto de pollo que tengamos cocinado en la nevera podemos añadirlo a la receta desmigado a la hora de terminar el sofrito, con 300 g. será más que suficiente. 
  • A veces es difícil pillarle el punto a la cocción en el horno, si queremos garantizar una base crujiente lo mejor es dejarla cocinar algunos minutos sola antes de incorporarle el relleno. 
  • Siempre es mejor hacer en casa la masa y así darle a nuestros platos un sabor más casero, en esta entrada os contamos cómo.

Hemos trabajado 5 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

100 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.1/57 votos


Categorías: Recetas al horno Recetas de carnes y aves Recetas de pechuga de pollo Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de carnes y aves » Recetas de pechuga de pollo » Cómo hacer pastel de pollo al horno paso a paso
OSZAR »