Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre el perejil, una hierba aromática mediterránea, que presenta numerosas propiedades y beneficios. Descubre cómo utilizarlo en tus elaboraciones como también te hemos explicado la hierbabuena, la albahaca o el eneldo.
El perejil es una herbácea mediterránea, que funciona a menudo como condimento en las cocinas de todo el mundo. Aporta profundidad, matices y aroma, a guisos, todo tipo de salsas, pescados, etc. por lo que tiene un importante papel dentro de la familia de los condimentos empleados en la cocina. Por otro lado, no sólo aporta sabor, sino que también alivia el cansancio, presenta una gran cantidad de vitaminas y cuida de nuestra salud cardiovascular. Desde tiempos de griegos y romanos, las propiedades del perejil eran conocidas y a pesar de que con el tiempo éstas han sido olvidadas parcialmente, hoy las rescataremos con el fin de enseñaros lo importante que resulta en nuestra dieta.

Qué es el perejil
El Petroselinum crispum o perejil es una planta herbácea increíblemente apreciada en el mundo de la cocina gracias a su versatilidad, y es que no solo son útiles sus hojas, sus flores y tallos son valiosos en igual medida. Forma parte de la misma familia que el eneldo, el cilantro o el apio, las apiáceas. Se trata de una planta que no alcanza más de 40 cm de altura, y que se ha empleado como condimento desde la época de los romanos y los griegos. Cultivarla no es excesivamente difícil, ya que tan solo es necesario que se encuentre en un terreno soleado, no muy compacto y por supuesto paciencia, ya que normalmente necesitan un invierno entero para germinar. La espera, eso sí, vale la pena.
De esta planta obtenemos unas hojas lisas, son rizadas y muy tiernas. Este es uno de los condimentos más utilizados y que mayor aroma presentan en el mundo. Los tallos como mencionamos también se pueden emplear como condimento y decoración de muchas elaboraciones. Cabe mencionar que combina a la perfección con el ajo, ya que los aceites aromáticos de la apiácea envuelven el picante propio del bulbo dejándonos un resultado espectacular. Puede consumirse también crudo sobre pescados y carnes, espolvoreándolo generosamente, o bien en forma de salsas, como la mayonesa.

Variedades del perejil
¿Sabías que existen distintas variedades de perejil? En España acostumbramos a utilizar perejil italiano o griego, Petroselinum crispum var. neapolitanum, cuyas hojas son puntiagudas y planas. En el caso del perejil rizado, perejil, huerto, tal y como su propio nombre indica presenta unas hojas replegadas hacia sí mismas. Su sabor es algo más suave y menos común que en el caso del perejil liso, por eso se utiliza normalmente en la decoración de platos. En tercer lugar tenemos el perejil tuberoso o de Hamburgo, que es el menos conocido y que suele utilizarse, no tanto por sus hojas, sino por su raíz carnosa. A menudo se cocina al horno o al vapor, tal y como se haría a la chirivía y crudo, se puede rayar para dar cuerpo a guisos, cremas y aromatizar muchos platos.
El perejil liso también llamado italiano, puede encontrarse deshidratado, congelado o fresco. Por supuesto, siempre recomendamos su versión fresca, ya que el resultado tanto en nutrientes como en sabor ofrece mejores resultados. La versión deshidratada tampoco es para menos ya que es el toque final perfecto de infinidad de recetas, y el congelado por supuesto es de gran utilidad para preparar unos buenos platos al ajillo, independientemente del momento del año en el que estemos.
Propiedades del perejil
Muchas veces resulta increíble que un condimento presente tanta cantidad de vitaminas. Estas no solo ayudan a mantener nuestros huesos en buen estado, sino que también colaboran con nuestro desarrollo, y con el mantenimiento de nuestra piel y visión. Por otro lado, el aceite esencial de perejil tiene la capacidad de evitar cólicos abdominales y aliviar los gases. A continuación te enseñamos las propiedades del perejil.
- Rico en aceites esenciales: El perejil destaca por su alto contenido de aceites esenciales, como el apiol y la mistricina. Ambos son los compuestos encargados de aportarle la planta sus propiedades antioxidantes, antiespasmódicas y anticancerígenas, así como el aroma tan particular que tiene. Cabe mencionar que está contraindicado para las mujeres embarazas.
- Rico en flavonoides y cumarinas: Nos flavonoides, presentan un papel esencial en el proceso antioxidante, y es que al combinarlo con los aceites esenciales, las cumarinas y las vitaminas, nos beneficiamos al máximo de sus efectos. La apiína es un flavonoides que, además de diurético tiene un gran potencial como hepatoprotector.
- Rico en vitaminas: Las cantidades de vitamina K que presenta el perejil no solo son altas, sino que resultan extraordinarias. Por cada 100 g de perejil consumido estamos aportando a nuestro organismo hasta un 2000 % de las cantidades diarias requeridas de esta vitamina. Por supuesto, estos valores pueden variar en función del cultivo ante el que estemos, pero se ha encontrado que como mínimo ha sido un 500 % la cantidad encontrada y que se recomienda cada día. Esta vitamina es la que mantiene nuestros huesos fuertes y al mismo tiempo funciona como anticoagulante. Por eso resulta ideal para aquellas personas que padezcan moratones fácilmente.

Valor nutricional
No se trata solo de un condimento al uso, el perejil también aporta grandes cantidades de carotenos, vitamina C y vitamina K. En menor medida aumenta el aporte de vitamina a fibra y ácido fólico que necesita nuestro organismo diariamente. Por supuesto, no aumenta la cantidad de calorías total de una preparación en formato crudo. Nos estaremos beneficiando al 100% de sus nutrientes.
Por 100 g de perejil, obtenemos:
- Energía: 36 kcal
- Hidratos de carbono: 6,33 g
- Grasas: 0,79 g
- Proteína: 2,97 g
- Fibra: 2,2 g
- Hierro: 6 mg/ 33% CDR
- Magnesio: 50 mg/ 16% CDR
- Ácido fólico: 152 mcg/ 38% CDR
- Vitamina A: 421 mcg/ 60% CDR
- Vitamina K: 1640 mcg/ 2270% CDR
- Vitamina C: 133 mg/ 177% CDR
- Carotenos: 5050 mcg/ 600% CDR

Beneficios del perejil
- Digestivo y carminativo: El efecto carminativo viene dado principalmente por la presencia de aceites esenciales, los cuales disminuyen las molestias intestinales y los gases. Las semillas son las que presentan mayor concentración de estos aceites y en su casa también presentan efecto emenagogo. Normalmente son consumidas en extractos o en polvo como cápsulas, pero cabe mencionar que no toda la población puede consumirlo.
- Anti-fatiga: El cansancio y la fatiga se reducen gracias a la presencia de flavonoides. Es la función antioxidante en la que tiene lugar, así como una regulación de la microbiota. Al verse disminuido, el estrés energético y físico que produce el desbalance de los radicales libres, nos encontramos un gran desarrollo de bacterias beneficiosas, que nos ayudan a un mantenimiento adecuado de la energía diaria, así como del bienestar general del organismo.
- Conciliar el sueño: Al consumir el perejil en forma de infusión, justo en el momento, antes de irnos a dormir, nos ayudará a conciliar el sueño. Presenta un efecto relajante, pero aún no se han dado estudios que indiquen que induce directamente el sueño.
- Salud cardiovascular: El perejil es rico, flavonoides, antioxidantes y otros compuestos orgánicos, los cuales ayudan a nuestra salud cardiovascular, reduciendo así la presión arterial, gracias al alto contenido de potasio, a mejorar nuestra función diurética y a disminuir el riesgo de trombos gracias a las curas marinas y su acción antiagregante.
- Diurético: El perejil fresco es diurético, lo cual nos ayuda mucho si padecemos retención de líquidos. Asimismo, previene de infecciones del tracto urinario como consecuencia de la presencia de compuestos como la apigenina, cuya función es antimicrobiótica.
- Contra el sobrepeso y la obesidad: Las personas que parezcan celulitis edema, insuficiencia cardíaca o renal, hinchazón de piernas u obesidad pueden utilizar el efecto diurético que presenta el perejil para eliminar líquidos retenidos y favorecer la bajada de peso.
- Contra la anemia: Muchas mujeres y adolescentes en edad fértil, sufren los síntomas menstruales que pueden derivar en una anemia. Tanto es así que un filete de 125 g aproximadamente presenta la misma cantidad que 25 g de perejil.

Contraindicaciones
El consumo diario de perejil es seguro, pero si es cierto que son algunas las consideraciones que deben tenerse en cuenta. Por norma general, el perejil en su formato crudo no es tóxico pero en función de la dosis consumida y la parte de la planta que empleamos en nuestras elaboraciones. Esto puede variar. Normalmente son 5 g de hojas de perejil fresco lo que debe consumirse sin que suponga un problema para la salud, eso sí, si se puede decir alguna patología concreta y está contraindicado, no debe utilizarse.
Por otro lado, tomar algunas precauciones cuando se consume en aceite, concentrado, semillas o extracto de perejil no está demás, y es que estos son formatos cuya concentración de aceites esenciales como la mistricina o el apiol es bastante elevado y si las cantidades consumidas son excesivas, pueden resultar tóxicas o incluso a abortivas. Es por este motivo que señalamos la importancia de acudir a médicos profesionales de la salud antes de incorporar el perejil a nuestra dieta en alguno de estos formatos. Sobre todo en casos de patologías renales o embarazos es muy recomendable utilizarlo como condimento habitual.

Usos en la cocina
El perejil funciona perfectamente con muchas otras especies, ingredientes y condimentos. Su compañero de baile más habitual es el ajo ya que se cuentan por cientos las preparaciones que incluyen ambos ingredientes juntos, como por ejemplo platos de pescado. Con este fin podemos emplear tanto las hojas como los tallos siempre lavados y picados ligeramente y a continuación dorados en la sartén con un poquito de aceite. El perejil fresco siempre nos ayudará a aportar un toque final a nuestras cremas, cualquier tipo de salsa, sopas, guisos y arroz caldosos.
El calor es tu mejor amigo a la hora de utilizar perejil, ya que este es capaz de potenciar el aroma de los componentes volátiles que presenta en su composición. La única excepción a esta norma es en el momento en el que preparemos Tabulé couscous, Quinoa o ensaladas frías, ya que en este caso no necesitaremos calor cuando lo incorporemos a la mezcla de ingredientes. De esta manera, obtenemos un plato nutritivo y fresco, lleno de aroma y sabor e ideal para las temporadas en las que haga más calor.

Para conservar el perejil fresco en buen estado, lo más recomendable es humedecer un trozo de papel absorbente y envolver con él el perejil. A continuación lo guardaremos en el frigorífico y gracias a esta técnica conseguimos que nos dure hasta 10 días fresco. Si nuestra intención es conservarlo durante más tiempo, tan solo tendremos que lavarlo secarlo bien y a continuación congelarlo en una bolsa hermética para evitar que desprenda su aroma al resto de los alimentos que guardemos.
Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos