Pisto murciano. Una receta tradicional y sencilla llena de sabor

Pisto murciano. Una receta tradicional y sencilla llena de sabor

Icono personas Para 4Icono euro 1.80€/pers.Icono calorias 210kcal/100g

Ingredientes

  • 2 pimientos rojos
  • 2 pimientos verdes
  • 1 calabacín grande
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 500 g. de tomate triturado (o 4 tomates maduros rallados)
  • 50 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de azúcar (opcional, para corregir la acidez del tomate)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • 1 hoja de laurel (opcional)

El pisto murciano es una de esas recetas tradicionales que resumen perfectamente la esencia de la huerta de Murcia. Un plato sencillo, lleno de sabor y con ingredientes frescos y de temporada. Es una receta perfecta tanto para tomar sola como para acompañar con un huevo frito, un poco de pan crujiente o incluso como guarnición de carnes y pescados.

Se parece al pisto manchego o al pisto francés, pero con su toque particular: una combinación de verduras pochadas lentamente en aceite de oliva hasta alcanzar una textura melosa e irresistible. Cada casa tiene su propia versión, pero lo fundamental es que las verduras queden bien tiernas y el tomate se integran perfectamente con el resto de ingredientes. Si buscas una receta fácil, saludable y llena de sabor, ¡tienes que probar el pisto murciano!

Aunque en otras regiones el pisto se hace con más tomate o con diferentes combinaciones de verduras, en Murcia la clave está en el equilibrio de sabores y en el punto exacto de cocción de cada ingrediente. Si te gusta el pisto murciano, aquí tienes otras recetas tradicionales que pueden interesarte el pisto manchego, la alboronía o pisto con berenjenas a la andaluza o el bacalao con sanfaina. Todas estas recetas comparten el amor por las verduras y el sabor de la cocina casera de toda la vida.

Receta de pisto murciano

Preparación paso a paso

  1. Empezamos lavando bien los pimientos, el calabacín, la berenjena y los tomates (si los usamos frescos). Los cortamos en trozos medianos, asegurándonos de que todos sean de tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme.
  2. Pelamos la cebolla y los dientes de ajo y los picamos finamente.
  3. En una sartén grande o en una cazuela de fondo grueso, calentamos el aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
  4. Añadimos la cebolla picada y los ajos a la sartén y los sofreímos a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que estén tiernos y translúcidos.
  5. Añadimos los pimientos cortados y los cocinamos a fuego medio durante unos 10 minutos más, removiendo de vez en cuando.
  6. Incorporamos las verduras restantes y mezclamos bien. Dejamos cocinar otros 10 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen.
  7. Si usamos tomate natural, lo rallamos o trituramos y lo agregamos a la sartén. Si usamos tomate triturado, lo vertemos directamente. Añadimos la hoja de laurel y una pizca de sal y pimienta.
  8. Dejamos que el pisto se cocine a fuego bajo durante unos 20-25 minutos, removiendo de vez en cuando. Si el tomate está demasiado ácido, podemos añadir una cucharadita de azúcar para corregir el sabor.
  9. Rectificamos la sal y la pimienta si es necesario.
  10. Apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
  11. El pisto se puede tomar caliente, templado o incluso frío, acompañado de un buen pan crujiente o con un huevo frito encima.

Consejos para un pisto murciano perfecto

  • Si quieres un pisto más cremoso, deja que las verduras se cocinen lentamente para que se fundan bien con el tomate.
  • Para darle un toque extra de sabor, pruebe a agregar un poco de pimentón dulce o comino molido.
  • Si te sobra pisto, guárdalo en la nevera y úsalo al día siguiente como relleno de empanadas o acompañamiento de pasta o arroz.
  • El pisto es un plato que admite muchas variaciones según la región y los ingredientes disponibles. En algunas versiones murcianas, se le añade calabaza para darle un toque más dulce, mientras que en otras se le incorpora un poco de carne picada para hacerlo más contundente.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

0/50 votos


Categorías: Recetas con calabacín Recetas de salsas y guarniciones Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de tapas y aperitivos » Pisto murciano. Una receta tradicional y sencilla llena de sabor
OSZAR »