42 postres tradicionales de Galicia. Nuestra selección larpeira

 postres tradicionales de Galicia. Nuestra selección larpeira

La gastronomía española nos ofrece una gran variedad de platos para disfrutar, y todos ellos diferentes. No es lo mismo comer en Valencia que en Madrid, Extremadura o Asturias. Los platos típicos cambian según la región donde nos encontremos y la verdad, no hay región que no destaque por su comida.

Hoy nos centramos en Galicia, que cuenta con una gastronomía espectacular, digna de ser probada. Platos como el cocido gallego, el pulpo o la empanada son mundialmente conocidos y tienen muchos seguidores, pero como los postres gallegos no hay nada. No son muy conocidos, salvo la famosa tarta de Santiago o las filloas. Aunque Galicia cuenta con una riqueza repostera sorprendente, que cambia por toda la geografía gallega y que por supuesto tienes que probar.

Muchos dulces han sobrevivido a los años gracias a confiterías y a hornos centenarios, aunque la mayoría de ellos los conocemos gracias a la repostería casera, que pasa de las abuelas a los nietos, como en mi caso con las chulas y galletas de mi abuela Lucrecia. Y otros siguen gozando de su fama gracias a fiestas y ferias locales. Por eso queremos compartir una estos selección de los postres gallegos que más nos gustan, para que os sintáis como si estuvierais en Galicia, ya sea porque os entra la morriña de la tierra o por si queréis probar esos sabores de los que os hablamos. Os aseguramos que os encantarán.

Postres tradicionales gallegos

Filloas de toda la vida. Receta tradicional gallega con caldo o agua

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Cuando en Galicia nos sentamos a la mesa en un restaurante seguro que nos van a ofrecer de postre unas filloas, las de hoy son las más tradicionales, tal como se hacían en antaño. Unas filloas que tal como nos comentaba Álvaro Cunqueiro son propias del Entroido: “Para martes lardeiro, aparte de las filloas, se hacen flores orellas, con masa de harina, huevos”.

Cómo hacer filloas de leche

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

La encontraréis en Galicia dependiendo de la zona con otros nombres, freixó o marrucho. En los restaurantes las encontraréis acompañadas de azúcar, miel o más creativas, en forma de tarta de filloasrellenas de crema o en forma de milhojas.

Freixós o filloas con anís

Freixós o filloas con anís. El dulce tradicional gallego

Hoy os enseñaremos cómo se preparan las filloas o freixós de anís, una elaboración de un dulce tradicional procedente de la gastronomía gallega y que se elabora de cara a la celebración del Carnaval. Seguidamente, os mostramos la receta paso a paso. 

Tarta de almendras de Mondoñedo

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Se trata de un postre contundente y muy, muy rico que, a pesar de componerse de varias capas es realmente sencillo de cocinar. Eso sí, tenemos que preparar un par de moldes de unos 20 centímetros de diámetro (mejor si son de esos que se desmoldean de forma sencilla). Ya que vamos a hornear tanto el bizcocho que sirve de base como la propia tarta.

Bica mantecada gallega

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Es tanto el amor que le tenemos por estas tierras ourensanas que nos dan ganas de comerla en cualquier momento del día: en el desayuno, como postre principal o en la sobremesa acompañada de un buen licor-café, a la hora de la merienda e incluso por la noche acompañada de un rico vaso de leche. Podemos acompañarla con una mermelada casera de fresa o frambuesa.

Bica blanca de Laza

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Un tipo de bizcocho particular, ya que se elabora a partir de un pie de masa de pan que se enriquece con abundante manteca cocida de vaca, azúcar y huevos. El resultado es un dulce denso y esponjoso al mismo tiempo, de profundo sabor lácteo. Además de por su bica blanca, Laza es un pueblo muy conocido por su Entroido (Carnaval), integrando el “triángulo mágico” junto con las localidades de Xinzo de Limia y Verín.

Chulas o fritos de leche

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Mi abuela Lucrecia le llamaba fritos a este postre (muy similar a las filloas pero más gruesos), y con ese nombre se quedó. Aunque son muy parecidos a la típicas chulas de leche de carnaval nunca le vi echar miga de pan, grelos, calabaza (en Pontevedra las llaman calacú), castañas cocidas, arroz blanco o hacerlas con harina de maíz. Me imagino que va por zonas y en la Ribeira Sacra (Ourense) ella las preparaba como anteriormente lo hizo su madre, aunque con ralladura de limón para aromatizarlas.

Tarta Larpeira

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

El resultado es un bizcocho dulce y jugoso que, acompañado de la crema pastelera y el almíbar final de la preparación, le da una textura de empezar y no poder parar, o sea que está de rechupete. Os animo a preparar este pastel en casa la próxima vez que os apetezca una de estas, el resultado os convencerá seguro.

Tarta de Santiago

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Con almendras, azúcar y huevos formamos esta deliciosa Tarta de Santiago, uno de los dulces más icónicos de Galicia. Una receta la mar de sencilla que siempre funciona bien, así que no dudéis en probarla porque está de vicio.

Flores fritas de Carnaval o Semana Santa

Flores de carnaval

Descubre cómo hacer flores fritas, floretas o florón y hojuelas de Carnaval o Semana Santa. Este dulce propio de las fechas de Carnaval o Semana Santa tiene forma de flor gracias al molde de hierro freímos este postre. Pertenece a la familia de las «frutas de sartén«, al igual que las hojas de limón o de naranjera y las orejas de Carnaval, deliciosas masas crujientes y fritas aromatizadas con los cítricos que vienen con la primavera.

Orellas de Entroido

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Estas porciones de masa crujiente y frita, recubiertas de una fina capa de azúcar en polvo tienen un aspecto irresistible y hacen las delicias de todos/as en casa.

Chulas de calabaza

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Las chulas de calabaza son un dulce típico de la época de Carnaval en toda Galicia, aunque es en la provincia de Ourense donde tienen mas fuerza. La calabaza le aporta un sabor característico y una suavidad que convertirá este postre en uno de vuestros favoritos.

Bica de castañas

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

La bica es uno de los postres más conocidos en Galicia. Podemos encontrarla en cualquier rincón de la comunidad, y con el toque personal de cada zona. Esta en particular es una receta de bica de castañas, un producto típico también de Galicia que podéis preparar todo el año, ya que se usa harina de castañas en su elaboración.

Rosquillas gallegas al horno

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Estas rosquillas caseras al horno quedan muy ricas de sabor, aunque la textura que tienen es de galleta o pasta dulce. Aunque se horneen en vez de freírlas, tienen el mismo sabor que fritas, pero son un poquito mas sanas. La receta es sencilla y el resultado de diez, así que no hay excusa para no hacerlas.

Melindres gallegos

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Los melindres gallegos son de esas recetas que se guardan celosamente de padres a hijos pasteleros, aunque nosotros hemos conseguido tener la nuestra propia y compartirla con vosotros. Con ingredientes sencillos como el anís, harina, mantequilla y yemas, tendremos un dulce espectacular.

Rosca gallega de pascua

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Esta rosca gallega de pascua es una de esas recetas tradicionales que pasan de generación en generación y que merece la pena que no caigan en el olvido. Un dulce tradicional de Galicia durante la Semana Santa que encantará a pequeños y mayores por igual.

Bizcocho o torta de maíz de Guiritiz

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Este bizcocho o torta de maíz de Guiritiz es uno de los emblemas de la localidad de Guiritiz, a medio camino entre Lugo y A Coruña. Es un postre de ingredientes básicos que no requiere mucha elaboración pero cuyo sabor es inigualable.

Tarta de queso y crema de castañas

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

La castaña es uno de los ingredientes típicos de Galicia cuando llega el Otoño, y en esta receta de tarta de queso y crema de castañas queda de lujo. Una combinación espectacular de ingredientes muy sencillos que no os llevará mucha elaboración, pero el resultado os encantará.

Torta de nata viguesa

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Tenéis que probar esta delicia con un inconfundible sabor a nata: la torta de nata gallega. Este postre ofrece una textura esponjosa junto a un relleno de nata que es inconfundible para cualquier paladar. En cuanto lo probéis, no vais a poder olvidarlo.

Coulant de tarta de Santiago

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

El “coulant” de tarta de Santiago podéis encontrarlo en Casa Marcelo o en el Bar Pampín, ambos de Santiago de Compostela, también en el Restaurante Lúa de Madrid (uno de mis postres preferidos en su carta) y en mi ciudad Ourense, es típico en la Antiga Leitería, donde triunfa sobre el resto de postres. La tarta de Santiago en forma de “coulant”, de manera diferente y en porciones individuales. Pero con el mismo sabor intenso a almendra y las cualidades de la tarta en tamaño grande.

Rosquillas de nata

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Existen muchas variantes a la hora de preparar este tipo de dulce, encontraréis las rosquillas de candil, las rosquillas de anís, las rosquillas fritas como las de mi madre y casi un tipo por cada casa en las que se preparan. Lo cual demuestra que este dulce es una opción perfecta para dejar volar nuestra imaginación.

Rosquillas fritas

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Estas rosquillas las hace mi madre Rosa, y desde que yo tengo recuerdos, es una receta que se hacía para completar el homenaje larpeiro de las fiestas de la Magdalena. No son las esponjosas rosquillas del Candil, ni las de tipo pasta que hacen en Mancha, ni tontas ni listas como en Madrid, son las que entran al cuerpo con un buen chupito de licor café.

Rosquillas gallegas de Entroido o Carnaval

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Cómo hacer unas rosquillas caseras muy esponjosas y deliciosas. Receta gallega de mi madre que os aseguro serán un éxito asegurado. Son perfectas para disfrutar en el Carnaval o Entroido, un dulce tradicional y de toda la vida de rechupete.

Filloas caramelizadas rellenas de crema pastelera

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Después de las Orejas de Carnaval, quizás este sea el postre más consumido en todas las casas de Galicia ya que se han convertido en un postre típico en época de Don Carnal. Son las típicas filloas de leche como las que podéis encontrar en todas las pastelerías o restaurantes de Ourense pero rellenas de crema pastelera y con un caramelizado posterior con soplete (quedan mucho más ricas con este toque similar a la crema catalana).

Cañas o canutillos fritos de O Carballiño

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Las cañas fritas consisten en unas tiras o cintas de masa que se iban enrollando en una caña de río (ahora se usan canutillos metálicos, e incluso podéis encontrarlos de teflón para que no se quede pegada la masa) y luego se freían en un aceite de oliva suave. El resultado es un delicioso canutillo de masa crujiente y dorada que combinado con la cremosidad del relleno y la cubierta de fina azúcar se transforma en un postre difícil de olvidar, un clásico en la repostería ourensana.

Tarta de castañas San Martiño

Tarta de castañas

Una tarta tradicional de castañas, con una textura abizcochada, pero densa y con un intenso sabor a frutos secos y castañas.

Tarta de castañas abizcochada para celebrar los «Magostos»

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Cómo hacer una tarta de castañas para celebrar una de mis fiestas preferidas, los Magostos. Un postre con una combinación otoñal de sabores de este exquisito fruto, la castaña.

Marrón Glacé. Castañas en almíbar

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Los tiempos cambian y los gustos también, por eso ya se encuentran Marrón Glacé con nuevos sabores al licor, con chocolate, con jengibre, al brandy… Esperemos que poco a poco volvamos a descubrir este dulce tan sofisticado y lo convirtamos en un pequeño.

Almendrados de Allariz

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Fue en el convento de las monjas clarisas donde se comenzaron a elaborar los famosos almendrados, ya que desde su fundación realizaron intercambios con los judíos. Se elaboraban con clara de huevo en honor a Santa Clara.

Leche frita

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Leite fritida a galega, para preparar este dulce tan tradicional y casero no necesitamos unos ingredientes especiales, nos basta con los de andar por casa, por eso es uno de los unos de los postres sencillos con más éxito en la repostería española. Tal como lo hacía mi abuela y mi madre. Receta cremosa y con un sabor único. Paso a paso para que te salga perfecta.

Tarta de queso gallega

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Se trata de un postre que nace de la sinergia de estas marcas gallegas con la colaboración de los chefs Lucía Freitas y Pablo Gallego, una tarta de queso con alma gallega. Una tarta deliciosa, cremosa, suave, que no te “aburre” y sin problema te comerías un trozo más.

Quesada gallega

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Esta es una adaptación muy sencilla de la famosa quesada pero al estilo gallego, tal como preparaba mi hermana Nuria para los cumpleaños. Y es que con productos gallegos, es imposible que salga mal. Huevos, leche, queso fresco del país, mantequilla… productos que están en nuestra memoria desde que recuerdo y que siguen ahí para hacernos la vida más fácil.

Galletas de nata caseras. Receta tradicional de mi abuela Lucrecia

30 postres tradicionales de galicia. nuestra selección larpeira

Mi abuela Lucrecia cocía la leche e iba recogiendo durante varios días la nata que se creaba en su superficie. Cuando había una cantidad interesante decía: «bueno, ahora que hacemos, bizcocho o galletas». La receta dulce de hoy es la misma que utilizaba mi abuela para preparar esas galletas con la única salvedad, y no poco importante, de la nata. Aunque las he hecho con nata comercial, la que cualquiera podemos encontrar en el supermercado, siempre serán mejor con nata fresca de verdad.

Mini tartas de Santiago

Mini tartas de Santiago. Pequeños placeres tradicionales

Hoy os vamos a enseñar a convertir en un pequeño tesoro la deliciosa tarta de Santiago. La receta que hoy os traemos es una versión en porciones individuales de la clásica tarta de Santiago. Esta forma de preparar este dulce tradicional es perfecta para un resultado súper apetecible.

Mantecadas de As Pontes

Receta Mantecadas de As Pontes

En Galicia, cuando nos referimos a la manteca no estamos hablando de la de cerdo, sino a la mantequilla de vaca cocida. Un producto que forma parte del sabor clásico de los postres tradicionales gallegos. La manteca de vaca se cuece al horno durante unas tres horas para separar la parte sólida de la grasa. Luego se deja enfriar en el frigo durante un par de días.

Periquitos de Carnaval

Periquitos de carnaval. las rosquillas más famosas de ordes

Los periquitos son un dulce típicos del Carnaval propio de la localidad de Ordes (La Coruña), donde se preparan y disfrutan sobre todo en Entroido y Semana Santa. Se trata de una receta muy antigua que nos recuerda a las rosquillas fritas por el tipo de masa, aunque hay muchas otras recetas que parten de masas y procesos similares: las tradicionales rosquillas fritas, los huesillos extremeños, los deliciosos retorcidos de carnaval, etc.

Bizcochada gallega

Bizcochada gallega. Una receta tradicional y muy sencilla

La bizcochada gallega tiene un poco de magia en su sencillez, es de esas recetas tradicionales que, aunque pasen los años, nunca pierden su toque especial. Es perfecto para compartir en una merienda con amigos o para esos desayunos en los que te apetece algo casero y delicioso. Y no te preocupes que, si sigues los pasos al pie de la letra, conseguirás una bizcochada tan esponjosa que hasta la abuela quedaría orgullosa.

Proia de Pontedeume

Proia de Pontedeume. El pan dulce gallego con tradición y sabor

Pontedeume es un bonito y encantador pueblo costero que está situado en la provincia de A Coruña, un lugar merecedor de una visita por muchos motivos. Entre ellos, para degustar sus especialidades gastronómicas y, por supuesto, para hacerse con una tradicional proia de Pontedeume. La proia es una receta antigua que nació de la necesidad de aprovechar las masas que quedaban de las cocciones del pan. Aunque en la actualidad la hacemos ex profeso y enriquecemos la masa, pero tradicionalmente no era así. La masa del pan se espolvoreaba con azúcar y se cubría con pegotes de manteca para, después, ir al horno.

Hojas de limón o follas de limoneiro

Hojas de limón o follas de limoneiro. Postre de carnaval

Se tratan de las follas de limón, unas hojas de limonero que se preparan con una masa crujiente y ligera y que presentan, como no, un aroma de limón muy sutil. Posteriormente se cubren con azúcar y resultan ideales para el acompañamiento de café o té.

Rosca gallega de Pascua

Rosca gallega de Pascua. Receta para celebrar Semana Santa

En regiones como Galicia y Asturias, existe el roscón o la rosca de Pascua. Un dulce que recuerda al roscón de Reyes, aunque la criatura que hoy nos trae por aquí no lleve fruta escarchada por la superficie, ni limón, ni agua de azahar. Pero el proceso de elaboración y los ingredientes base son los mismos y los responsables de que del horno salga un dulce espectacular.

Cómo hacer la trenza de huevo o pan de ovo gallego

38 postres tradicionales de Galicia. Nuestra selección larpeira

Esta trenza de huevo o pan de ovo gallego recuerda mucho al roscón de Reyespero sin el toque a azahar que caracteriza a este último. Es un bollo de masa fermentada que se aromatiza con ralladura de naranja y con licor de anís que a mí, personalmente, me gusta mucho más. En Galicia se toma durante todo el año, pero especialmente en Semana Santa. Es costumbre que los padrinos y madrinas regalen a sus ahijados/as este dulce por Pascua.

Torta de nata gallega

Torta de nata gallega

En el caso de hoy, os traemos una delicia con un inconfundible sabor a nata: la torta de nata gallega. Este postre ofrece una textura esponjosa junto a un relleno de nata que es inconfundible para cualquier paladar. En cuanto lo probéis, no vais a poder olvidarlo.

En resumen…

Elije el postre o dulce que más te guste, no fallarás. Estos son solamente algunos de los más representativos, un motivo perfecto para acercarse a Galicia a rastrear su gastronomía, no sólo por su pescado, carne y marisco. Iremos preparando más y subiendo una nueva selección de la repostería gallega, no pueden faltar:

  • La proia de Pontedeume. La proia o la bolla de manteca, son recetas antiguas que se hacían para aprovechar las masas que quedaban de las cocciones del pan. Aunque hoy enriquecemos la masa, tradicionalmente no era así, sino que a la masa del pan, simplemente se le añadía azúcar y manteca por encima y así se horneaban. Simplemente, se le añadía lo que había e incluso hay zonas donde le ponían chicharrones, aunque esa es otra receta; la tradicional bola de rixons o torta de chicharrones.
  • La bola de nata. La comarca del Eume tiene una especialidad única y muy poco conocida incluso en el resto de Galicia en esta bola de nata. Podríamos definirla como algo a medio camino entre una empanada y una pizza dulce.
  • La rosca de Pascua, trenza, carrapito o periquito (tradicional en las Rías Baixas y Costa da Morte).
  • O pan de festa, el pan de huevos, las roscas y langostas de yema que se elaboran en la localidad de A Guarda (Pontevedra).
  • Las mantecadas y polvorones de «As Pontes«. Un dulce elaborado con manteca o manteiga cocida, la mantequilla de vaca que se hornea durante horas hasta clarificarla, separando los residuos sólidos de la fracción grasa y que es uno de los sabores clave de la repostería tradicional gallega. Presente en numerosos postres con la bica de Trives o la bica de Laza. Un postre para todo el año, pero épocas de más consumo en Navidad, la Semana Santa y el verano.
  • La Tarta Pontesa. Un postre reciclado cuando las mantecadas de As Pontes se ponen duras, sirven perfectamente para hacer este postre. En la panadería Hermanos Díaz, la más antigua de As Pontes las deshacen con un jarabe que le devuelve la esponjosidad y que se convierte en una de las capas de esta tarta deliciosa. Una receta familiar que se hacía en las fiestas siempre en la casa de Ángel, el dueño de la panadería.
  • La bola de Patrón. Un pan dulce con manteca cocida de vaca y un toque de anís que se elabora en la localidad de Neda.

Otras comarcas cuentan con dulces igualmente tradicionales como la colineta, la coca de dedos, la torta o bola de rixóns, los chirivicos, los boleardos, las rosquillas de yema de Pontedeume o las glaseadas de Ponteareas, las poufeiras, los bolicos, las masolas, biscochóns o biscoitos de Samos. Y junto a ellas, dulces de temporada como orellas de Entroido, las chaolas o el pan de reis. No será que Galicia no tiene dulces, ¿verdad?

5/51 voto


Categorías: Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres y dulces Recetas tradicionales

También te encantará...


Sobre el autor

1 comentario en “42 postres tradicionales de Galicia. Nuestra selección larpeira”

  1. PABLO PEREZ, Lima PERU

    EXCELENTE COLECCION DE POSTRES PARA DIFERENTES OCASIONES O CELEBRACIONES. LOS FELECITO POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE TENER UNA BUANA COLECCION

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por ocasión » Recetas tradicionales » 42 postres tradicionales de Galicia. Nuestra selección larpeira
OSZAR »