Recetas de San Isidro ¿Qué hacer y comer en San Isidro?

Recetas de San Isidro ¿Qué hacer y comer en San Isidro?

La fiesta de San Isidro es la fecha donde los chulapos y chulapas, los más castizos, suelen ir a compartir con amigos recetas de picnic a la pradera, pero podéis reservar restaurante para degustar el mejor cocido de Madrid, sino queréis prepararlo en casa. Los barquillos, las boinas de chulapo, los pañuelos y los claveles, el chotis, el picnic de la pradera y los manteles de cuadros, el cocido, la verbena… De las rosquillas al rabo de toro. San Isidro tira de la tradición en la gastronomía madrileña en el mes de mayo.

Desde que leí a mi amiga Lúa en facebook estas palabras sobre Madrid pensé que el día que os hablase de San Isidro tenía que publicarlas. Por el sentimiento y pasión que una madrileña puede dar a su ciudad, empezaré así este post con su preciosa reflexión:

«Hoy es el día de las cañas bien tiradas e infinitas. De cantar ‘La chica de ayer’ en el Penta. De una diosa enfadada que castigó a dos jóvenes amantes que osaron ofenderla. De dos leones regios y magníficos, pero profundamente avergonzados. Del museo donde se encuentra ‘El descendimiento’ de Van deer Weyden. Del último cocido que hace mamá antes del verano. De lo bonita que está la Castellana por las noches. De la música que aún se escucha en el Metro. De cerrar bares los lunes. De los barrios obreros con la mejor gente del mundo. De bajar por la calle Arenal al atardecer. De molinillos en los balcones. De ir al bar de tu barrio y pedir un botijo de Mahou. De señoras que salen a tirar la basura con su bata de flores. Del “mire, padre, mire como vuelo”. De una morena y de una rubia. De querer salir de aquí pitando pero luego no poder vivir sin ella. Madrid, te quiero«

Lúa Monasterio

A partir de aquí lo único que puedo hacer es adornarlo, no puedo superar los sentimientos de una gata madrileña, sólo decir que siento que desde hace años siento pasión por una ciudad que me acogió como uno más hace ya más de 14 años. Y aunque seas de fuera, Madrid no es una ciudad dura como muchos imaginan, esta llena de buena gente, de aquí y allá, la formamos miles de personas, cada una de la madre que la parió y eso la hace especial.

El Día da San Isidro, 15 de Mayo, es un día grande para los madrileños y todos los que se unen para disfrutar de ese día, os aseguro que producen grandes dosis de felicidad y este año. La capital madrileña y localidades de su alrededor, incluso pueblos de la provincia de Jaén, Vizcaya, Murcia, Málaga y Badajoz, entre otros, celebran el 15 de mayo San Isidro, un santo urbanita pero patrón del campo.

Os recomiendo una ruta con algunos de los planes castizos para disfrutar y un montón de recetas por si queréis celebrarlo en cualquier rincón de España.

¿Qué comer en Madrid en esta fiesta?

La gastronomía madrileña es muy variada. La comida típica madrileña en las Fiestas de San Isidro incluyen el tradicional cocido madrileño y el rabo de toro guisado que normalmente se comen en los restaurantes de la ciudad. Pero en este día, lo más típico es comer tortilla de patata sentado en la Pradera de San Isidro, junto al río Manzanares, visitar la ermita ataviado de chulapo o chulapa y beber agua de la fuente del milagroso manantial.

Cada uno de los integrantes del picnic ha de llevar un plato, y como la idea es disfrutar de la gastronomía madrileña, bocatas, comer encurtidos, frituras de entresijos y gallinejas en los puestos de la pradera, una tortilla de patatas (casera a ser posible), tapas, barquillos, rosquillas, y postres. Y así, sin pretenderlo, te conviertes en el rey del picnic, aquí tienes un montón de ideas para sorprender a la pandilla ese día, y si os organizáis seguro que vais a disfrutar mucho más.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Bacalao rebozado o Soldaditos de Pavia

 ¡Unos soldaditos y una caña! Era la frase más repetida en los bares de Madrid de la Corte, pero este bacalao rebozado al azafrán no es gato, sino andaluz. Aunque en la capital se haya adoptado este bocadito de bacalao rebozado como el más castizo del centro, siendo el pincho más popular de Casa Labra.

Patatas bravas

La receta que suelo preparar en casa es la de mi suegra Pilar, donde la salsa brava es muy importante. Hemos probado muchas patatas bravas en Madrid, aunque me quedaría con las de la Taberna de la Ardosa o con el concepto de la patata brava de Sergi Arola, con un estilo de cocina de autor.

Boquerones en vinagre

Esta tapa es quizás una de las creaciones más brillantes de la cocina española, pero no es fácil comerlos de calidad. Nos podemos encontrar con boquerones super ácidos, demasiado pasados o duros como una piedra. Para ello os aconsejo hacerlos en casa, así podéis comparar lo que coméis en las tabernas y bares de todo Madrid.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Riñones al Jerez

Las recetas hechas con casquerías tienen esa atracción amor-odio. Los riñones sean de cordero, cerdo o ternera, como la oreja a la plancha o los callos a la madrileña son de toda la vida, productos de casquería que a puesto de moda Javi Estévez en “La Tasquería”, no dejéis de reservar para disfrutar de todas sus creaciones.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Tortilla de patatas

No voy a presentaros una receta de tortilla única y universal, está claro que esta es mi receta, la de casa que me enseñó mi madre. Porque la mejor tortilla es la de papa o mamá, la de la abuela, la de casa, la del bar de toda la vida con esa caña bien tirada que la hace suprema, … y por supuesto la que llevéis a la pradera el día de San Isidro.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Callos a la madrileña

En casa nos gustan los callos bien picantes aunque la forma de preparar unos callos a la madrileña difiere en cada hogar, cada uno con su punto, esta es una receta más y creo de calidad. Un plato de preparación larga que merece la pena, resultando un plato de cuchara súper sabroso, hasta diría que cremoso, que no puede estar más bueno.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Cocido madrileño

Suculento y sustancioso, el cocido madrileño requiere un tiempo y unos modos de preparación que no se encuentran en cualquier parte… se cumple eso de que “cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del…“, porque ya está instalado el frío entre nosotros, y para combatirlo no hay nada mejor que un buen Cocido Madrileño.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Judías a lo tío Lucas

Este puchero o cazuela de judías es uno de ellos, y de los mejores sin duda. Esta madrileña cuenta con mucha tradición e historia, y se remonta al siglo XIX. Sus orígenes se atribuyen a su creador, el ilustre Lucas González de Caso, conocido popularmente como “Tío Lucas”.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Huevos rotos con jamón

En Casa Lucio, el mítico restaurante de la Cava Baja, bordan este plato. Lucio Blázquez llegó a Madrid, procedente de Serranillos (Ávila) y trabajó en varios restaurantes madrileños. En 1975 aparece ya Casa Lucio con su plato estrella, Lucio comenta que este plato lo «inventó» su abuela, cada vez que se le caía un huevo al suelo lo recogía y para aprovecharlo lo rompía encima de las patatas.

Postres para disfrutar de la fiesta de San Isidro

¿Cuántas rosquillas de San Isidro hay?

Hay 4 tipos de rosquillas, aunque todas se componen de la misma base, diferenciándose unas de otras simplemente en su acabado final. Las rosquillas tontas no llevan ningún acabado, no van bañadas, de ahí su nombre indicando la simpleza de su masa. Las listas van bañadas con un azúcar fondant (elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) del color que se les quiera dar, aunque el más habitual es el amarillo.

Madrid consumirá más de 6.500.000 de rosquillas artesanas durante las fiestas de San Isidro, que este año se celebran del 3 al 15 de mayo. Un dato que lanzaba estos días la Asociación de Empresarios Pasteleros Artesanos de Madrid (ASEMPAS).

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Rosquillas listas de San Isidro

Seguramente ya las conocéis, pero para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de probarlas en la pradera de San Isidro, os dejo con los distintos tipos de rosquillas, la base de rosquillas tontas para luego hacer las rosquillas listas, varios tipos de rosquillas, las de Santa Clara y las francesas.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Rosquillas tontas

Junto con las francesas y las de Santa Clara son de los más famosos productos gastronómicos tradicionales madrileños, que se toman por miles en las fiestas de San Isidro. Todas se componen de la misma base, diferenciándose unas de otras simplemente en su acabado final.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Rosquillas de Santa Clara

Las rosquillas de Santa Clara, que son las protagonistas del día, se empezaron a elaborar en el Monasterio de la Visitación y van recubiertas de merengue seco blanco. Los ingredientes y el proceso de elaboración es prácticamente igual al de las anteriores, aunque en esta ocasión hemos usado poca cantidad de harina y formado las rosquillas con una manga pastelera, un dulce perfecto para finalizar una de las varias recetas de San Isidro.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Rosquillas francesas de San Isidro

 La masa con que se elaboran estas cuatro variedades es la misma, diferenciándose en el acabado y/o en la presencia de anís en grano en su interior. Las tontas son las más básicas, las listas llevan un baño de almíbar y un gaseado que redondean su gusto, las de Santa Clara están cubiertas en merengue y las francesas espolvoreadas con almendra y azúcar glasé.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Rosquillas de Alcalá. Rosquillas de hojaldre con yema

En mi cruzada por dar con la rosquilla perfecta y rescatar sabores tradicionales de la gastronomía española, me he topado con las rosquillas de Alcalá. Se preparan con planchas de hojaldre y se cuecen en el horno, lo que ahorra tiempo -por un lado- y calorías -por otro-. Se terminan con un baño de crema de huevo y un glaseado de limón para aportar sabor y color a las criaturas.

Panecillos de San Antón

Un postre que se prepara en Madrid para la festividad de San Antonio Abad el 17 de enero y por supuesto, se ven en las fiestas de San Isidro. La composición de estos panecillos es muy sencilla en cuanto a los ingredientes pues prácticamente es una mezcla de harina, azúcar, huevo y mantequilla. A veces se le añade un poco de anís y limón para darle un toque extra. No obstante, con el tiempo, para hacerlas aún más atractivas, los establecimientos las han adaptado a gustos más modernos con versiones variadas en sabor y distintos glaseados.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Bartolillos madrileños

Son unos dulces con una masa muy fina y dulce similar a una empanadilla, que una vez rellenas de crema pastelera, se fríen en aceite. Se sirven espolvoreados con azúcar y si llegamos a consumirlos calientes estarán más ricos si cabe.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Pestiños

Como suele ocurrir con todas las recetas tradicionales, existen multitud de formas de preparar los pestiños. En unos sitios se bañan con un almíbar de miel, se enmelan, en otros se espolvorean de azúcar recién retirados de la sartén.

Recetas de san isidro ¿qué hacer y comer en san isidro?

Rosquillas Galos

Los galos son unos roscos o rosquillas rellenas de crema típicas de Madrid. Se preparan y venden en pastelerías de toda la vida durante todo el año, pero es los días cercanos a San Isidro, patrón de la capital, cuando se ven más. Desafortunadamente son poco conocidas y otros dulces menos nuestros les han ganado mucho terreno. Una lástima porque creo que es un postre delicioso.

Costrada de Álcala

La costrada de Alcalá es una deliciosa tarta o postre hojaldrado quizá poco conocida fuera de su ciudad madrileña de origen, pero no penéis, porque le vamos a poner remedio de inmediato a esa carencia en nuestra educación. La costrada de Alcalá es un postre tradicional de la ciudad de Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. Esta joya de la repostería española alterna capas de hojaldre con un relleno de merengue y crema pastelera, que se remata con una cobertura crujiente de merengue y almendra.

En resumen… Encontrarás tu receta de San Isidro preferida

Sea la receta de San Isidro elegida, te aseguro, que triunfarás el 15 de Mayo. Tienes estas opciones para celebrar en condiciones este día. ¡A disfrutar aunque sea en casa!

5/528 votos


Categorías: Recetas con casquería Recetas por ocasión Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

1 comentario en “Recetas de San Isidro ¿Qué hacer y comer en San Isidro?”

  1. Sagrario Leone

    ME ENCANTA LEERLOS LOS DELICIOSOS PLATOS. SAGRARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por ocasión » Recetas de San Isidro ¿Qué hacer y comer en San Isidro?
OSZAR »