Para 4
0.90€/pers.
220kcal/100g
Ingredientes
- 2 calabacines grandes
- 1 cebolla grande
- 4 huevos
- 50 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Pimiento negro al gusto
Si hay un plato que representa la esencia de la huerta murciana, ese es el zarangollo murciano. Con una preparación sencilla y pocos ingredientes, este revuelto de calabacín, cebolla y huevo es un manjar humilde pero lleno de sabor. Se puede servir como plato principal, como tapa o incluso como guarnición de carnes y pescados. Es una receta típica de la gastronomía de la Región de Murcia, donde la verdura de calidad es la protagonista absoluta.
Si te gustan las recetas tradicionales con el sabor de siempre, este plato te conquistará. Además, es perfecto para quienes buscan opciones fáciles, rápidas y saludables para el día a día. El zarangollo murciano es un plato que tiene sus raíces en la cocina campesina. En la Región de Murcia, donde la huerta es uno de los mayores tesoros gastronómicos, era habitual aprovechar las verduras de temporada para hacer recetas sencillas pero llenas de sabor.
Aunque la receta original solo lleva calabacín, cebolla y huevo, en algunas versiones se le añade patata o incluso un poco de tomate para darle un toque diferente. Sin embargo, los murcianos más puristas defienden que el auténtico zarangollo no necesita más que sus tres ingredientes básicos. Si te gusta el zarangollo murciano, aquí tienes otras recetas tradicionales que pueden interesarte este pisto murciano, el revuelto de setas y gambas o la tortilla de berenjena y cebolla. Cualquiera de estas opciones es perfecta para los amantes de la cocina casera y sencilla.
Receta de zarangollo murciano


Preparación paso a paso
- Lavamos bien los calabacines, los secamos y los cortamos en rodajas finas. Si lo preferimos, podemos pelarlos, pero en la piel se concentra gran parte del sabor y los nutrientes. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana fina
- En una sartén amplia, añadimos el aceite de oliva y lo calentamos a fuego medio.
- Añadimos la cebolla a la sartén y la cocinamos a fuego lento durante unos 8-10 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que esté transparente y comience a caramelizarse ligeramente.
- Añadimos el calabacín a la sartén y removemos bien para que se impregne del aceite. Cocinamos a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando. El objetivo es que el calabacín suelte su agua y quede muy tierno.
- En un bol aparte, batimos ligeramente los huevos con una pizca de sal y pimienta negra al gusto.
- Vertemos los huevos batidos sobre las verduras y removemos suavemente con una espátula de madera o silicona. Cocinamos a fuego lento para que los huevos cuajen poco a poco sin secarse demasiado.
- Dejamos que el huevo se integre con el calabacín y la cebolla, sin dejar de remover hasta que tenga la consistencia que buscamos. Si nos gusta más jugoso, lo retiramos antes del fuego; si lo preferimos más seco, lo dejamos un par de minutos más.
- Si es necesario, añadimos una pizca más antes de servir.
- Podemos disfrutar el zarangollo tal cual o acompañado de pan tostado para una experiencia más completa.
- Algunas personas lo sirven con unas lonchas de jamón serrano o con queso rallado por encima para darle un toque extra de sabor.





Consejos para un Zarangollo murciano perfecto
- Para un zarangollo más sabroso, es importante cocinar el calabacín y la cebolla a fuego lento, permitiendo que suelten todo su jugo y se caramelicen ligeramente.
- Si prefieres una textura más cremosa, puedes añadir una cucharada de leche o nata a los huevos batidos antes de incorporarlos a la sartén.
- Para una versión más ligera, reduzca la cantidad de aceite y cocine las verduras a fuego más bajo para que se cocinen con su propio jugo.
- Aunque la receta tradicional no lleva más que calabacín, cebolla y huevo, en algunas versiones se le añade un poco de patata cortada en láminas finas, lo que le da una textura más parecida a una tortilla de patatas sin cuajar.
Hemos trabajado 2 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con calabacín Recetas con pocos ingredientes Recetas de salsas y guarniciones Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales