Este es el dinero que se llevaría Hacienda por el premio de 'El juego del calamar'
El espectador español que decida ponerse en la piel de los jugadores no solo tiene que considerar la suma final ganadora, sino también lo que retendría la Agencia tributaria, recién entonces sabría la verdadera cifra que iría a su bolsillo
¿Cuánto dinero se lleva en euros el ganador de 'El juego del calamar'?
La ya mítica serie 'El juego del calamar' ha llegado a su fin, y a su largo de tres temporadas se ha convertido en la serie más vista en la historia de la plataforma Netflix en lengua no inglesa. Esta ficción surcoreana conquistó a una legión de seguidores que han seguido fielmente los avatares de un grupo de personas endeudadas dispuestas a cualquier cosa por un premio millonario. Y como viene siendo común en la narrativa de Corea del Sur se hace una crítica cáustica al sistema, mientras se exhibe la violencia y las posibilidades de la naturaleza humana en toda su esplendor.
Los jugadores buscan conseguir a toda costa el famoso bote final de 45.600 millones de wones, lo que equivale a 28.576.265 euros en el cambio actual. El espectador español que decida ponerse en el lugar de estos jugadores no solo tiene que considerar la suma ganadora, sino también lo que tendría pagar a Hacienda, recién entonces sabría la verdadera cifra que iría a su bolsillo.
¿Cuánto se lleva Hacienda?
Coincidiendo con el final del plazo de la presentación de la declaración de la renta, la pregunta no parece tan descabellada. En una versión española de este juego y según establece la normativa del país en el artículo 33 de la Ley del IRPF, todos los premios en metálico obtenidos en concursos, sorteos o programas de televisión, tributan como ganancias patrimoniales y deberán ser incluidos en la casilla 266 de la declaración de la renta.
Para empezar, habrá una retención del 19%, según se especifica la ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas. Mientras que al ganador se le puede aplicar un tipo impositivo que puede llegar hasta el 30% estatal, unido a la parte correspondiente, según la Comunidad Autónoma donde resida.
Si el gran premio del juego asciende a 28.576.265, Hacienda se quedaría con 5,4 millones de euros solo en concepto de retención a cuenta del IRPF. Se considera una ganancia patrimonial que no deriva de transmisión de elementos patrimoniales, por lo que hay que incluirlo en el apartado de la base imponible general. A ello se suma, según Confilegal, que hay que tener en cuenta tres aspectos, que son la cuantía del premio, los ingresos y la Comunidad Autónoma en la que resida el contribuyente, ya que esta última hará que también varíe el tipo aplicable.
Dado que el premio supera ampliamente los 300.000 euros, prácticamente la totalidad del bote tributaría al tipo máximo, más el tramo autonómico. Si por ejemplo el ganador del 'Juego del calamar' fuera de Madrid hacienda le reclamaría un 45% del premio. El jugador tendría que pagar a Hacienda 12,8 millones de euros y retendría unos 15,7 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete