Las gambas, lo que más sube de precio en Sevilla de cara a la Navidad
Mercasevilla multiplica por diez las ventas de mariscos estos días; se buscan también urbas y pargos y muchos mejillones
Las reservas para celebrar comidas de Navidad se agotan en bares y restaurantes de Sevilla
Cuando llegan estas fechas la actividad de los mercados se intensifica. En el caso de Mercasevilla, que abastece a la ciudad, las ventas de mariscos y congelados se disparan. Es algo que viene ocurriendo ya desde hace algunas semanas y que se acentúa cuando se ... acerca la Navidad. Concretamente las ventas de pescado y mariscos se multiplican por diez según explican desde el mercado central, lo que más se vende en estas fechas son sobre todo mariscos.
No en la mesa
Entre los congelados, a los que muchos recurren ante los elevados precios del marisco fresco, se suelen incrementar mucho las ventas de gambas, langostinos, patas, bocas y otros productos.
En cuanto al pescado fresco, lo que ocurre es que se van buscando piezas distintas a las que se venden el resto del año. Si normalmente en Sevilla se venden muchas doradas y lubinas durante toda la temporada (normalmente son especies que proceden de esteros), ahora los compradores van buscando otros pescados que no están habitualmente en la mesa. Así se venden muchas urtas y pargos.
Sin embargo en las ventas también se nota que las costumbres van por zonas geográficas. En Sevilla, según fuentes de los mayoristas, es raro que se vendan besugos, tan típicos para las Navidades en otras zonas de España. Lo mismo ocurre con el congrio, que tampoco se vende apenas en Sevilla.
Lo contrario que ocurre con otros pescados que son esencialmente típicos de Sevilla y algunas otras zonas de Andalucía. Eso ocurre por ejemplo con las acedías que prácticamente sólo se venden en la provincia de Sevilla.
Merluza de pincho
En cuanto a la merluza, un pescado que no suele venderse mucho en Sevilla, también aumenta las ventas en estas fechas. Sobre todo lo que más se busca es merluza de pincho.
En cuanto a los precios, todos coinciden en que han subido con respecto a años anteriores. Pero sobre todo, lo más caro son las gambas gordas que se han convertido en el marisco que más sube. Algunos cuantifican esta subida en más de un quince por ciento. Una subida de precios que contrasta con las patas o las bocas que parecen mantener sus precios.
En cualquier caso desde el mercado central confirman que en estas fechas la oscilación de precios es muy grande. «Un día el kilo de boquerones puede estar a 8 euros y dos días después a 3», explican.
Y también que en estas fechas se produce un fenómeno: se dispara también la venta de mejillones. De hecho, según insisten los mayoristas, hasta que no se venden los mejillones no se empiezan vender los demás pescados. ¿La explicación? según parece, que son cada vez más los sevillanos que los utilizan para la sopa de mariscos ya que se trata de un producto barato y que da mucho sabor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete