empresas
Templus sale de compras y se hace con un centro de datos en Sevilla, su sexta adquisición
Estas instalaciones las emplean 20 operadoras de telecomunicaciones y varias empresas
Busca activos en Valencia, País Vasco y Galicia para alcanzar los 20 'data centers' a finales de 2025
-RwZE0Ss66h4bkPcGl6gTk2L-1200x840@diario_abc.png)
Templus sigue de compras. Esta firma de soluciones digitales ha adquirido su sexto centro de datos al hacerse con las instalaciones de Espacio Rack en Sevilla. Se trata de una ubicación física que almacena máquinas de computación con información digital de ... más de 20 operadoras de comunicaciones y varias empresas.
«Nuestro objetivo es comprar centros de datos en diferentes comunidades para que las compañías no tengan que mover su IP a Madrid o Barcelona», explica a ABC Nacho Velilla, consejero delegado de Templus.
Esta compañía surgió en 2023 para comprar activos ya existentes en ubicaciones cercanas a los núcleos de población. Su objetivo es alcanzar los 20 'data centers' a finales de 2025. En estos momentos, está buscando activos en geografías como Valencia, Navarra, País Vasco y Galicia y espera inaugurar otros en Lisboa y Oporto en el primer semestre de este año.
«Queremos ir cubriendo los principales focos industriales del país para dar servicio a los usuarios y empresas, cada vez más las aplicaciones que empleamos están más comprometidas con el tiempo que transcurre entre un estímulo y su respuesta», argumenta Velilla.
La inversión prevista para estos activos supera los 300 millones, aunque la firma prefiere no desglosar el importe de cada centro. Las instalaciones de Sevilla refuerzan la apuesta de la compañía por Andalucía, donde ya adquirió otras en noviembre en Málaga.
Un centro de datos alimentado por placas solares
El centro de datos que Templus ha comprado en Sevilla pertenecía a Espacio Rack y, anteriormente, había estado en manos de la multinacional estadounidense Equinix. En el pasado, las instalaciones albergaron una réplica de la información de las consejerías del Gobierno andaluz.
El 'data center' se ubica en el parque empresarial PICA (Carretera Amarilla) en unas instalaciones construidas en 2001 y renovadas en 2021. Cuenta con certificación Tier III, está alimentado por placas solares, que le aportan el 10% de su consumo energético, y tiene una potencia inicial de un megavatio.
En la actualidad, cuentan con 35 clientes, entre ellos una veintena de operadoras de telecomunicaciones. «Estamos trabajando para sumar a las administraciones locales como los ayuntamientos y también universidades», explica Velilla.
Objetivo: empresas y administraciones locales
Templus surgió a través de la plataforma de inversión de Teras Capital y cuenta con el respaldo del fondo Intermediate Capital Group (ICG). Su objetivo es abrir nuevos centros de datos cercanas a los clientes, en geografías en las que habitualmente no se habían desarrollado estas instalaciones con el objetivo de dar una solución a las administraciones y empresas locales.
Más allá del nuevo en Sevilla, cuenta con otros cinco emplazamientos en Madrid, Barcelona, Málaga, Mallorca y Ceuta. Entre sus clientes, figuran El Corte Inglés, Mapfre o Evolutio, entre otros.
Por qué son necesarios los 'data centers'
Estos centros permiten a las empresas y administraciones el almacenamiento y procesamiento de datos a gran escala en un entorno seguro. Históricamente, a estos emplazamientos se los han considerado como búnkeres estáticos, al ser espacios que concentraban los recursos para procesar la información de las organizaciones.
El sector de las telecomunicaciones es el primer cliente , seguido por las administraciones públicas y los servicios financieros. Estos últimos precisan de tecnologías 'blockchain' y digitalización bancaria que necesitan de mayores infraestructuras.
Entre los tres copan el 50% del uso actual de los centros de datos de España, según un estudio de la Asociación Española de Data Centers. El sector prevé que la demanda de estos centros en España se incremente un 90% hasta 2028.
Por el momento, existe gran concentración del sector en Madrid, que acapara el 70% de la industria de los centros de datos, aunque en los últimos tiempos se están impulsando iniciativas en otras geografías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete