La Aemet avisa de la llegada de una vaguada a España: tormentas y descenso de temperaturas en estas zonas
La primera ola de calor del año finalizó este martes, aunque los termómetros continuará elevados en gran parte del país
Giro de 180 grados en el tiempo en estas zonas de España: Mario Picazo alerta de la llegada de tormentas tras la ola de calor

España ha despedido el mes de junio y, con él, la primera ola de calor del año. Las altas temperaturas, que llegaron a alcanzar los 46 grados de máxima, han hecho que junio «pulverice récords», con una temperatura media de 23,6 ºC, superando por ocho décimas a junio de 2017, que detentaba el récord hasta ahora en este mes, tal y como ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Sin embargo, julio ha comenzado también con temperaturas sofocantes y así seguirá siendo en los próximos días en todo el país, excepto en el norte, donde una masa de aire polar hará que los termómetros desciendan.
🧵Junio de 2025 ha pulverizado récords.
— AEMET (@AEMET_Esp) July 1, 2025
→ Temperatura media de 23.6 °C. Supera por 0.8 °C al anterior junio más cálido: el de 2017.
→ Su carácter ha sido extremadamente cálido. Supera en nada menos que 3.5 °C el promedio del período 1991-2020. pic.twitter.com/D3JpHBfFar
Y es que este miércoles, informa la Aemet, se espera «el acercamiento de una vaguada en altura asociado a frente que afectará al norte peninsular» y se irá desplazando hacia el nordeste de la Península. Esta 'lengua' de aire frío en niveles altos de la atmósfera hará que continúe el tiempo inestable de días anteriores, con tormentas y lluvias en algunas zonas del norte e interior del país.
Tormentas en estas zonas de España
El acercamiento este miércoles de una vaguada en altura, asociada a un frente polar, dejará «tormentas en montañas de la mitad norte y zonas aledañas, siendo posibles en puntos de meseta Norte, mitad norte de la meseta Sur y Sierra Nevada», indica la Aemet. De hecho, podrían caer más de 20 l/m² en una hora en estos sectores.
En la jornada del jueves, se consolidará el paso de un frente que afectara a la mitad norte peninsular. En el tercio norte se prevén «cielos cubiertos y precipitaciones débiles localmente persistentes». Además, habrá probables chubascos y tormentas en la mitad norte de la Península. «No se descartan chubascos fuertes en la Ibérica, la cordillera Cantabrica y Pirineos, asi como en zonas aledañas», señala la Aemet.
01/07 11:37 Avisos activos pasado mañana en España por vientos, costeros y temperaturas máximas. Nivel máximo de aviso: naranja.
— AEMET (@AEMET_Esp) July 1, 2025
Actualizaciones en https://t.co/BLdoSsO2Qv pic.twitter.com/oNZBPiIT3b
La inestabilidad continuará el viernes, con «un frente situado sobre el norte peninsular, desplazandose hacia el nordeste» que volverá a desencadenar precipitaciones débiles en el tercio norte, además de probables lluvias y tormentas, de nuevo, en la mitad norte peninsular.
Temperaturas en descenso en el norte
Pese a que la ola de calor haya puesto fin, España seguirá viéndose afectada por temperaturas sofocantes que mantendrán en aviso amarillo y naranja a todo el país salvo Galicia, Asturias, Cantabria y La Rioja.
De esta forma, en el sur de la meseta norte, nordeste peninsular y mitad sur peninsular habrá máximas de 34-36 grados e incluso superiores. Las temperaturas podrán superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana, Extremadura y depresiones del noreste. Así, se alcanzarán los 42 grados en Córdoba el jueves, y estarán por encima de los 40 otras provincias como Ciudad Real, Lérida, Toledo, Badajoz, Cáceres, Sevilla y Zaragoza.
La excepción será la vertiente cantábrica y atlántica, donde los termómetros marcarán temperaturas en «descenso acusado» por el paso de la vaguada y el frente este miércoles. El jueves bajarán también en el tercio suroeste peninsular y en menor medida en el tercio este, recuperándose en el norte. Ya el viernes habrá un descenso «en el oeste peninsular, más acusado en puntos del norte de la meseta Norte».
En cuanto a las mínimas, no se espera que desciendan en los próximos días de los 20 grados en el valle del Ebro, litorales mediterráneos y en la mitad sur peninsular salvo en las sierras del sureste.
Ya de cara a finales de esta semana e inicios de la siguiente, las temperaturas bajarán de forma generalizada en toda España debido a la entrada de aire polar entre los días 6 y 8 de julio, dejando temperaturas bastante por debajo de la media en el norte peninsular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete