Suscribete a
ABC Premium

La Aemet descarta fenómenos meteorológicos o atmosféricos inusuales y variaciones bruscas de temperaturas el día del apagón

Red Eléctrica ha descartado este martes el ciberataque: «No ha habido intrusión», han expresado en una rueda de prensa

La investigación del gran apagón no encuentra por ahora un solo indicio de ciberataque

Apagón en el Metro de Madrid. Fernando Sánchez / Europa Press
A. S.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Estatal de Meteorología ha afirmado que en la jornada del 28 de abril, cuando tuvo lugar un apagón masivo que mantuvo sin luz, electricidad ni comunicaciones a toda España peninsular durante más de 10 horas, no se detectó «ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual». En un mensaje en sus redes sociales, la Aemet ha completado que tampoco se dieron «variaciones bruscas de temperaturas» en toda su red de estaciones.

El corte afectó igualmente a Portugal y otros países. Por eso, precisamente, el operador luso REN dio explicaciones sobre lo ocurrido. En un comunicado se refirió este lunes en un comunicado a la posibilidad de que se hubieran producido «variaciones extremas en el interior de España». En la nota, recogida por Reuters, afirmaron que habían tenido lugar «oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 KV), fenómeno conocido como 'vibración atmosférica inducida'».

Desde el momento en que se produjo el apagón, comenzaron a desarrollarse diferentes teorías. También a investigarse las causas. Así, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que «hasta el momento» no se habían registrado indicios de que se tratase de un ciberataque. En un mensaje en la red social X añadió asimismo que se estaba trabajando para encontrar la causa.

MÁS INFORMACIÓN
noticia
No
El gran apagón revela vulnerabilidades en la seguridad de nuestro sistema eléctrico
noticia
No
La banca crea comités de crisis frente al apagón: funcionan los pagos pero hay problemas en oficinas y cajeros
noticia
No
La red de comunicaciones, al límite: diésel para evitar el apagón en las telecos
noticia
No
El fallo ha podido deberse a una «vibración atmosférica inducida»
noticia
No
Fotogalería | Colapso en trenes, caos en las calles... las imágenes que deja el apagón
noticia
No
Nivel 3 en Madrid, Andalucía, Murcia y Extremadura: ¿qué supone la emergencia de interés nacional?
noticia
No
Atascos, supermercados llenos, tiendas cerradas y bares abiertos hasta fin de existencias: «Mejor cerrar por si hay pillaje»
noticia
No
Los Reyes cancelan su visita a Jaén y Don Felipe preside el Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
noticia
No
Madrid amanece sin incidencias tras el apagón: Metro reactivado, Cercanías a medio gas y EMT gratis
noticia
Si
El gran apagón: un día de pesadilla a oscuras
noticia
No
Las infraestructuras tras el apagón: tren parcialmente recuperado y el Metro funciona con normalidad en grandes ciudades
noticia
No
Las voces del apagón: relatos de una crisis eléctrica
noticia
No
La noche más oscura de Madrid
noticia
No
Inestabilidad en las telecomunicaciones y parte de España sigue aún sin servicio
noticia
No
Sánchez asegura que el corte de luz se produjo por la desaparición de 15 gigavatios en cinco segundos

En la misma línea se pronunció la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que, aunque aseguró que la de este lunes había sido una de las caídas «más importantes» que había sufrido el sistema eléctrico español, no había «nada» que permitiese apuntar a «boicot o ciberataque».

También, en España, por el momento no se han encontrado indicios que apunten a un ciberataque. Fuentes de los servicios de inteligencia e Información consultadas por ABC han asegurado que eso habría sido «ni el Centro Criptológco Nacional, ni el Mando de Ciberdefensa han detectado nada» que apunte a ello.

Finalmente, Red Eléctrica ha descartado también el ciberataque. «No ha habido una intrusión», han expresado este martes en rueda de prensa. Por su parte, el Gobierno ha decidido mantener sobre la mesa todas las hipótesis: «Estamos analizando esos cinco segundos», ha dicho Pedro Sánchez en una rueda de prensa desde Moncloa.

Previamente, este lunes, en su segunda intervención del día, pasadas las 23 horas de la noche, explicó cómo cuando pasaba media hora del mediodía, justo en el momento en que tuvo lugar el apagón, desaparecieron en tan solo cinco segundos 15 gigavatios de generación en el sistema, lo que equivale al 60% del total de la demanda en el país.

Este martes, pasadas las 11 horas de la mañana, Red Eléctrica ha dado por normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico en la Península. «Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW», han expresado a través de un mensaje en X.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »