Quiénes son los agustinos, la orden del nuevo Papa León XIV: su regla, la vida en comunidad y el «camino» en la búsqueda de Dios
Esta comunidad religiosa de la Iglesia católica que se remonta al siglo XII sigue los pasos del santo de Hipona
Alegría en la Orden de San Agustín: «Es un hombre sereno, tranquilo, moderado e integrador; el hombre indicado»

La Iglesia ya tiene nuevo Papa: León XIV. Los cardenales eligieron este jueves por la tarde al cardenal Robert Prevost como sucesor de san Pedro al frente de la curia vaticana y de los más de 1.400 millones de católicos que hay en el mundo. El estadounidense, de 69 años, era, hasta el momento de la muerte de Francisco, el prefecto del dicasterio de los obispos, y fue creado cardenal por el argentino en 2023.
Prevost, nacido en Estados Unidos, es agustino y fue el prior general de la orden entre los años 2001 y 2013. En sus primeras palabaras desde el balcón de la Basílica de San Pedro ya aludió a su pertenencia a la orden: «Soy hijo de san Agustín, agustiniano, que dijo: 'Con vosotros soy cristiano y para vosotros obispo'. En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado».
Esta alusión al 'caminar juntos' hacia Dios es una de las máximas de la orden, como destacan los propios agustinos, y es una referencia directa a las primeras palabras de la Orden que el santo de Hipona dio a las primeras comunidades: «Os habéis reunido para vivir en la casa unidos y tener una sola alma y un solo corazón orientado hacia Dios». El lema también deriva de estas palabras, que en latín reza así: 'Anima una et cor unum in Deum'.
Quienes son los agustinos
Los agustinos son una de las cuatro principales órdenes mendicantes, junto a dominicos, franciscanos y carmelitas. Sin embargo, a diferencia de las otras, no llevan el nombre de su fundador —santo Domingo de Guzmán o san Francisco de Asís— o una alusión a los inicios, como el retiro al monte Carmelo de los primeros ermitaños; sino que lo toman de san Agustín de Hipona, obispo nacido en 354 y uno de los principales filósofos cristianos junto a santo Tomás de Aquino, en cuya obra y pensamiento basan su forma de vivir la fe.
La Regla de san Agustín, las normas en las que la orden basa su vida, se las dió el propio autor de las 'Confesiones' a las comunidades que se le acercaron en el norte de África para vivir según su ejemplo.
Pero el origen oficial de la orden está en la bula papal de Inocencio IV fechada el 6 de diciembre de 1243, cuando el Papa quiso aúnar a una serie de ermitaños que se habían instalado en la Toscana y el norte de Italia para vivir según la regla agustina.
«Una sola alma y un solo corazón»
Así, como los propios agustinos destacan en su página web, los preceptos del de Hipona se remontan al siglo IV-V, siendo la más antigua de la cristiandad. El aspecto principal es el de la vida en común: «Una comunidad de hermanos que viven juntos en armonía, unidos por una sola alma y un solo corazón, buscando juntos a Dios y abiertos al servicio de la Iglesia», dice la propia página web de los agustinos.
Los frailes agustinos viven juntos buscando construir un camino dirigido hacia Dios en servicio a los demás. El Papa León XIV también aludió al «camino» en su primera intervención desde el balcón de San Pedro. Además, señaló que «Nuestra Madre María siempre quiere caminar con nosotros».
Este camino de los agustinos está marcado por tres elementos esenciales: la búsqueda de Dios a través de una profunda vida interior, el amor al prójimo y la búsqueda constante de la verdad.
Sin bienes personales por pobreza
Otros aspectos fundamentales de su espíritu es de la humilidad y la pobreza, ya que consideran que los bienes pertenecen a todos y no los tienen como propiedad personal: «Todos somos mendigos ante Dios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete