Suscribete a
ABC Premium

Quién es Pietro Parolin, favorito para ser Papa en el Cónclave: su edad, de dónde es y su cargo en el Vaticano

El cardenal italiano era la mano derecha de Francisco y una figura clave en la política internacional de la Santa Sede en los últimos años

Quién es Ángel Fernández Artime, el cardenal español con opciones a ser elegido Papa en el Cónclave

Quién es Robert Prevost, el misionero de Chicago con opciones a ser elegido Papa en el cónclave

Quién es Pietro Parolin, favorito para ser Papa en el Cónclave: su edad, de dónde es y su cargo en el Vaticano REUTERS
Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La expectación es máxima ante la elección del nuevo Papa. Un total de 133 cardenales con derecho a voto se han reunido, desde este miércoles, en la Capilla Sixtina, para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

Sin embargo, no ha sido hasta la cuarta votación cuando la fumata ha sido blanca. El humo ha salido de la chimenea a las 18.08 horas, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de al menos 89 votos, en el segundo día del Cónclave. Será el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.

Pietro Parolin al inicio del Cónclave Simone Risoluti / VATICAN MEDIA / AFP

Sin embargo, aún habrá que esperar unos minutos para saber quién ha sido el elegido. Un total de 133 cardenales optan a ser el sucesor del Papa Francisco. Sin embargo, hay nombres que se repiten con frecuencia entre las predicciones de la prensa especializada y entre los expertos en información religiosa.

Entre ellos se encuentra el italiano Pietro Parolin, de 70 años y considerado la mano derecha del Papa Francisco. El cardenal es favorito también entre las apuestas, por encima de Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pierbattista Pizzaballa y Peter Turkson, según 'Oddschecker'.

Parolin ha sido la mano derecha del Papa Francisco como secretario de Estado durante todo su Pontificado, además de una figura clave en la política internacional del Vaticano en los últimos años.

Sus orígenes

Pietro Parolin nació en Schiavon (Italia) el 17 de enero de 1955, y es el hijo de un ferretero, Luigi Parolin, y una maestra, Ada Miotti. Con apenas diez años perdió a su padre en un accidente de tráfico, por lo que su madre lo crió sola junto a sus dos hermanos, Maria Rosa y Giovanni. Además del italiano, el cardenal domina también el inglés, el francés y el español.

La carrera de Parolin dentro de la Iglesia comienza con 14 años, cuando ingresa en el seminario de Vicenza, y fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980. No obstante, pronto se marcha a Roma a formarse en la Universidad Pontificia Gregoriana, donde se licencia en Derecho Canónico en 1986.

El Papa Francisco junto a Pietro Parolin AFP

Con 28 años, Parolin se une a la Pontificia Academia Eclesiástica donde se forman los diplomáticos del Vaticano y, con 31 años, entra en el servicio diplomático de la Santa Sede.

Entre 1989 y 1992, Parolin trabajó en México para restablecer las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y el Gobierno. Años después, en 2009, fue nombrado nuncio apostólico en Venezuela, participando en las difíciles negociaciones con la oposición en 2014.

Figura clave en las relaciones diplomáticas en el Vaticano

Parolin fue nombrado secretario de Estado del Vaticano el 31 de agosto de 2013 y, desde entonces, ha sido el principal colaborador en el gobierno de la Iglesia y en la gestión de las relaciones diplomáticas de la Santa Sede.

El italiano es miembro del Consejo de Cardenales creado para asesorar al Papa Francisco en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un plan de revisión de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana, 'Pastor Bonus'.

En 2014, Parolin jugó un rol clave en el «deshielo» entre Cuba y Estados Unidos. En 2016, el cardenal italiano estuvo presente en la firma del acuerdo de paz en Colombia. Más recientemente, en 2024, lideró las gestiones que permitieron la liberación de los obispos encarcelados en Nicaragua.

Pietro Parolin en una visita a España en 2016 EFE/Sergio Barrenechea

Entre sus principales actuaciones, destaca su visita en verano de 2024 al Líbano para intentar frenar la escalada de violencia en la frontera con Israel, después de los ataques entre el ejército del Estado hebreo y las milicias de Hezbolá, con el fin de evitar una guerra a gran escala.

Asimismo, el hasta ahora secretario de Estado del Vaticano ha tratado de «abrir caminos de paz» ante la invasión de Rusia a Ucrania. Para ello, se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y apostó por garantizar siempre la ayuda humanitaria a Ucrania.

Galería. Fotogalería | La chimenea de la Basílica de San Pedro anuncia con humo blanco la elección de un nuevo Papa ABC

Recientemente, el 10 enero de 2025, el secretario de Estado del Vaticano visitó Jordania para consagrar la Iglesia del Bautismo de Jesús.

Su papel en la muerte del Papa Francisco

Parolin, de 70 años, ofició tras la muerte del Papa la misa del Jubileo de los Adolescentes, que congregó a miles de jóvenes en la Plaza de San Pedro. El cardenal invitó a los fieles «a buscar la infinita misericordia de Cristo para lograr la paz en el mundo».

En el segundo día de los nueve de luto por la muerte del Papa Francisco, cerca de 200.000 jóvenes acudieron para escuchar la homilía de Parolin centrada en la misericordia, una de las principales «enseñanzas» del Pontífice fallecido.

Parolin también fue el encargado de negar que el Papa Francisco hubiera pensado en renunciar tras ser hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma. «Absolutamente no», zanjó al ser preguntado por los medios sobre una posible renuncia de Francisco.

Italia no cuenta con un Papa de este país desde 1978, cuando fue elegido Juan Pablo I, quien ocupó el cargo desde agosto de 1978 hasta septiembre de 1978, uno de los más breve de la historia. Por ello, en las apuestas figuran otros nombres italianos, como el del cardenal Matteo Maria Zuppi (69 años), presidente la Conferencia Episcopal italiana desde 2022.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »