Suscribete a
ABC Premium

EXPERIENCIAS

Andalucía misteriosa: leyendas, fantasmas y rincones malditos donde pasar miedo

La comunidad andaluza está repleta de enclaves en los que se puede rastrear la sombra de historias misteriosas

Misterios de Jaén: el fantasma de la 'Casa de las Torres' en Úbeda

Misterios de Huelva: avistamientos de OVNIs en la historia onubense

El castillo de Almodóvar del Río esconde una trágica leyenda protagonizada por la princesa Zaida www.castillodealmodovar.com

Alberto Flores

Sevilla

Las ocho provincias que dan vida a la comunidad andaluza son tan diversas que en ellas es posible encontrar prácticamente de todo. Además de ciudades con una historia milenaria, playas interminables de arena fina y parajes naturales únicos y espectaculares, en Andalucía hay una lista interminable de lugares donde se puede investigar el rastro de leyendas, historias fantásticas, fantasmas o enclaves que por una u otra razón están malditos. Lugares en definitiva ideales para los espíritus más curiosos y para aquellos a los que les gusta pasar miedo.

Visitar este tipo de lugares se ha convertido en una opción turística que se ha extendido de manera importante en los últimos años. Antes, era casi impensable que se fomentaran estas opciones, pero en la actualidad se ponen en marcha incluso rutas temáticas vinculadas con el mundo del misterio, siendo incluso un atractivo importante para determinados lugares. Por ello, en esta ocasión, vamos a llevar a cabo un recorrido por algunos de estos lugares, que por distintas razones, forman parte de esta guía misteriosa.

El teatro Cervantes (Almería)

En una provincia luminosa, plagada de turistas durante todo el año y de fantásticas playas, también hay espacio para las leyendas. Nos situamos en el interior del teatro Cervantes de la capital almeriense, donde hace justo un siglo tuvo lugar un terrible crimen que dio lugar a una leyenda que aún pervive.

Corría el mes de enero de 1922, cuando en este escenario se estrenaba la obra 'Santa Isabel de Ceres', cuyo argumento se centraba en la historia de un pintor que se enamoraba de una prostituta, que era encarnada por la actriz Conchita Robles, célebre en aquellos momentos por su belleza. Cuentas las crónicas, que el marido de esta actriz no pudo soportar los celos que le producía su actuación y la mató a tiros entre bambalinas, mientras el público horrorizado, escuchaba los disparos.

El coqueto patio de butacas del teatro Cervantes de Almería turismo almería

Esta es la razón por la que se cuenta que desde entonces la desgraciada actriz se aparece en los pasillos de este recinto cultural, ataviada con un pañuelo en la cabeza. Otros, vinculan estas apariciones al hecho de que el teatro está construido sobre un antiguo cementerio, con lo que el misterio está servido.

Tablate (Granada)

Hay que tener un auténtico corazón de hierro para pasear por la pequeña localidad granadina de Tablate cuando se pone el sol y las sombras de la noche cobran protagonismo. Y es que estamos hablando de un pueblo que en la actualidad está completamente abandonado y despoblado, por lo que las sensaciones que allí se tienen nos conectan claramente con el misterio y el miedo.

Este lugar se encuentra situado en el Valle del Lecrín, y paseando por sus actuales ruinas cuesta mucho trabajo imaginar que estas casas hoy completamente derruidas llegaron a vivir hasta 2.000 personas. Tablate tenía su Ayuntamiento, sus bares, su Biblioteca y cinco molinos. Hoy sólo quedan ruinas, los ecos de las historias de las vidas de las personas que allí vivieron y un tremendo silencio.

En el actualmente abandonado pueblo de Tablata, llegaron a vivir hasta 2.000 vecinos abc

Los más atrevidos han ido de noche a este pueblo, que al estilo de otros pueblos 'malditos' en España, como es el caso de Belchite, son lugares perfectos para los amantes del misterio.

El castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

Todo castillo que se precie de su nombre debe de tener una leyenda que lo acompañe, y el castillo de Almodóvar del Río tiene una a la medida de su importancia y de su grandeza. Es un espectacular castillo que destaca por su belleza y por haber sido elegido como escenario de importantes producciones televisivas como 'Juego de Tronos' y que cuenta con una dilatada historia en el tiempo.

Cuando a comienzos del siglo XX, de la mano del Conde de Torralba, comenzaron los trabajos para restaurar el Castillo, fueron numerosos los testimonios de los obreros que aseguraban escuchar lamentos, gritos y sollozos, procedentes de una voz femenina en diferentes estancias de la fortaleza. La leyenda dice que son los llantos de Zaida, la esposa del príncipe Fath-Al-Mamun, que en el siglo XI se dejó morir de pena en este mismo Castillo tras conocer la noticia de que su esposo había muerto en el campo de batalla ante la invasión de los almorávides.

El castillo de Almodóvar del Río se encuentra situado en la provincia de Córdoba www.castillodealmodóvar.com

Así, si alguna vez visitan esta Castillo y ven a una dama vestida de blanco, compungida y convertida casi en una sombra, ya conocen la triste historia de Zaida.

Callejón de la Inquisición (Sevilla)

El sevillano barrio de Triana es uno de los barrios más alegres y coloridos de España. Famoso en el mundo entero por su extraordinaria historia y por su carácter especial, también esconde algunos rincones que congelan el alma y que suelen ser visitados por los amantes de la historia y el misterio.

En la calle Castilla, una de las principales de este barrio hispalense, se encuentra una calle muy estrecha rotulada con el nombre de 'Callejón de la Inquisición'. Apenas tiene unos 30 metros de longitud y va a parar al paseo de la O, a orillas del río Guadalquivir. Se trata de un lugar que estaba conectado con el cercano Castillo de San Jorge, la fortaleza en la que el tribunal del Santo Oficio, la conocida popularmente como Inquisición, tenía una de sus sedes principales en Sevilla.

La entrada al conocido callejón de la Inquisición, situado en el barrio sevillano de Triana abc

Así, las energías negativas se fueron concentrando en este espacio a lo largo de los siglos, ya que los presos y los condenados eran conducidos por este callejón cuando tenían que cumplir sus penas. Así, es la historia de este lugar la que atrae a los amantes del misterio, siendo un enclave en el que se han llevado a cabo muchas psicofonías, donde supuestamente se escuchan los ecos que han dejado en el tiempo el sufrimiento de los condenados.

Soportújar (Granada)

Nuestro especial recorrido va a terminar en un curioso pueblo que se encuentra en la provincia de Granada, se llama Soportújar y es conocido como 'el pueblo embrujado de la Alpujarra'. Es un lugar en el que a sus habitantes se les llama cariñosamente brujos y brujas, y que tiene numerosos rincones en los que se le hace un guiño a su historia.

Estamos en una zona en las que diferentes revueltas de los moriscos dejaron un escenario realmente dramático. Muchos de los pueblos de la comarca se quedaron prácticamente sin población, por lo que fue necesario realizar un llamamiento para que llegasen pobladores de otros lugares de la Península Ibérica para darle vida a estas tierras. Hasta Soportújar llegaron muchas personas del norte, sobre todo de Galicia, las cuales se trajeron también sus tradiciones y supersticiones, muchas de ellas vinculadas con el mundo de la brujería y las meigas.

Las calles de la localidad de Soportújar están llenas de guiños a las brujas y a las supersticiones ayuntamiento de soportújar

Desde entonces este rincón de la Alpujarra se convirtió en el hogar de las brujas, contando en la actualidad en su casco urbano con misteriosos rincones como el Centro Temático de la Brujería, la Fuente del Embrujo o la Cueva del Ojo de la Bruja.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »