Estas son las frutas que no deben ir juntas en el frutero
¿Sientes que las frutas te duran poco tiempo en el frutero? Te contamos por qué ocurre
El plátano , al igual que la banana , es una fruta muy nutritiva. Es curvo (la banana es recta) y su pulpa es más amarilla y cuenta con unas características pintas o manchas negras que aparecen en su piel durante el proceso de maduración. Es rico en fibras como la pectina y contiene menos hidratos de carbono que la banana (tiene menos almidón y más azúcares sencillos como la sacarosa, la glucosa y la fructosa).
Su bajo contenido en sodio y el hecho de que sea rico en potasio y en magnesio hacen que resulte una opción interesante para los hipertensos. También contiene calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso. Los minerales que contiene, de hecho, hacen que resulte útil para hacer frente a procesos reumáticos, artritis y gota.
En cuanto a las vitaminas , aporta betacaroteno, vitamina B6, vitamina C y ácido fólico.
Su contenido de fibra es interesante, pues aporta unos 0,6 gramos por cada 100 gramos de fibra soluble (que beneficia el tránsito intestinal) y 1,5 gramos por cada 100 gramos de fibra insoluble. Además contiene taninos, sustancias con propiedades astringentes, lo que, curiosamente, les hace recomendables en los casos de diarrea .
Su aporte energético no es excesivamente elevado. De hecho, a la hora de compararlo con otras frutas los expertos aclaran que se debe tener en cuenta que, aunque por cada 100 gramos tenga más calorías que otra fruta como por ejemplo la pera, lo cierto es que una pera de tamaño medio pesa más que un plátano de tamaño medio por lo que, al hacer la comparación exacta, el aporte energético es similar o incluso menor en el caso del plátano.
Además, su alcalinidad hace que resulte útil para combatir la acidosis y aumentar las reservas alcalinas del cuerpo. Además, si está maduro contribuye a neutralizar también la acidez gástrica y a calmar los ardores estomacales.
Ayuda a recuperar fuerzas gracias a su combinación de hidratos de carbono y potasio
Los plátanos maduros se aconsejan en caso de diarrea y los verdes, en caso de estreñimiento (si bien estos últimos pueden ser más indigestos y provocar gases)
Reduce la tensión arterial
Evita la retención de líquidos
Se desaconseja en caso de intolerancia o alergia la plátano
No es recomendable para aquellas personas que padezcan enfermedad renal o aquellas en las que sea importante controlar el potasio en la dieta. Deben consultar a un profesional
Se debe consultar al médico si se consumen medicamentos que contantan tiramina pues se podrían provocar interacciones farmacológicas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete