CRÍTICA DE:
'Tirana memoria', de Horacio Castellanos Moya: lucha contra el olvido
NARRATIVA
Se recupera esta novela del autor hispanoamericano que recrea los entresijos de la política salvadoreña, a través de una saga familiar
Otras críticas del autor
De este magnífico escritor que es Horacio Castellanos Moya (Tegucigalpa, Honduras, 1957) reseñé en su momento el libro que dedicó al poeta Roque Dalton, 'Roque Dalton: correspondencia clandestina y otros ensayos', por el que sentía intensa pasión y donde, yendo tras las huellas de ... su asesinato, ofreció una esclarecedora e inquietante descripción del ambiente convulso que afectó a las guerrillas proclives a la revolución cubana; los diarios, titulados 'Envejece un perro tras los cristales', que incluía el 'Cuaderno de Tokio' seguido del 'Cuaderno de Iowa', que me fascinaron y, dentro de su narrativa, 'La diabla en el espejo', una novela de la que recuerdo la exactitud con que el autor reflejaba el habla cotidiana de la clase media salvadoreña plena ya de giros tomados de las telenovelas.
Me faltaba imbuirme en el caudal enorme de una saga dilatada, por ahora se han editado siete tomos que nada tiene que envidiar a otras ya célebres, como 'Les Thibaud', de Roger Martin du Gard; 'La saga de los Forsyte', de John Galsworthy o 'Una danza para el devenir del tiempo', de Anthony Powell y donde Horacio Castellanos, por medio del relato de la familia Aragón, nos ofrece una panorámica de los entresijos de la política salvadoreña a lo largo del siglo.
NOVELA
'Tirana memoria'

- Autor Horacio Castellanos Moya
- Editorial Random House
- Año 2024
- Páginas 314
- Precio 19 euros
Esta familia Aragón podría ser considerada como un trasunto de la propia familia del autor: sus abuelos materos fueron Horacio Moya, político y célebre abogado ligado al Partido Nacional y Emma Moya, poeta y periodista.
Publicada en 2008, 'Tirana memoria' representa la tercera novela de la serie, después de 'Dónde no estén ustedes' y 'Desmoronamiento' y pasa por ser de las más conseguidas de la saga. Recuperada ahora en España, el lector asiste al diario que la mujer de Pericles Aragón, Haydée, lleva para dar cuenta de los acontecimientos después de la detención de su marido en 1944 a raíz de las críticas que Pericles dirigió al gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez.
Su estilo es muy próximo al lector pues tiene una facilidad enorme para llegar a los entresijos del dolor y horror cotidiano
El estilo de Horacio Castellanos es muy próximo al lector pues tiene una facilidad enorme para llegar a los entresijos del dolor y horror cotidiano en que se ha traducido muchas veces la política del continente sudamericano en el pasado siglo y maneja como pocos la música del lenguaje cotidiano, de tal modo que siendo las novelas de dictadores casi un género en la literatura latinoamericana, raro es el escritor que no haya escrito un libro sobre ello, la impronta que dejan las narraciones de nuestro autor son casi las más vividas por intensas, de tal modo que Roberto Bolaño llegó a decir que nadie supo escribir sobre el Vietnam secreto que durante un tiempo fue Latinoamérica como Castellanos Moya.
El diario de Haydée resulta, así, un diario del país, donde el lector contempla, día a día, los avatares de una dictadura, de las traiciones y conspiraciones perpetradas por ella, como si estuviese en su esencia, fuese parte de su inquietante identidad. Además del diario, 'Tirana memoria' contiene en cuatro capítulos aparte, la descripción de la fuga de Jimmy y Clemen Aragón, hijo de Pericles y Haydée, implicado en el golpe de Estado ideado para acabar con el gobierno de Maximiliano Hernández. Finalmente, un lunes, 8 de mayo, leemos en el diario de Haydée: «¡Renunció el brujo! Lo anunció por la radio, a las siete de la noche, mientras miles y miles permanecíamos en la plaza frente al Palacio Nacional». Un terrible y hermoso libro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete